Mostrando las entradas con la etiqueta Meses Temáticos'21. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Meses Temáticos'21. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2021

"The kite runner"

"(...) Tal vez sea injusto, pero a veces lo que sucede en unos días, incluso en un único día, puede cambiar el curso de una vida... (...)"
("The kite runner", de Khaled Hosseini)


Ya lo he comentado muchas veces, la gran cantidad de libros que quisiera leer, películas que desearía ver y el poco tiempo disponible con el que me encuentro últimamente. Éste es un claro ejemplo.

No recuerdo los años que hacía que tenía este título, "Il cacciatore di aquiloni" (el original es "The kite runner" y un día hablaremos de los títulos y sus libres interpretaciones al momento de traducirlos), en mi lista de "pendientes", y siempre, por A, por B o por Z, terminaba aplazándolo. Hasta que a fines de mayo, en uno de los grupos de Goodreads que sigo, dijeron que este libro había sido uno de los elegidos para la lectura grupal de junio, y me dije "¿por qué no?" ...pero elegí la versión audiolibro, ya que estaba leyendo en el Kindle otra cosa, más algún que otro libro físico (los de esta entrada aquí...) ...y sabía, sabía que sería una historia que me emocionaría, que habría dejado huella.

Y no me equivoqué.

Es la historia de Amir y su mejor amigo, Hassam. Dos niños en una Afganistán que estaba por cambiar para siempre, y no para mejor. Una narración dura en muchos aspectos. Cruda como sólo la realidad puede serlo, pero a la vez muy bonita en su esencia. Con estos dos personajes principales que llegan a tocar el alma con su amistad; con su esperanza e inocencia en medio a tanta crueldad totalmente injustificada -si es que ésta alguna vez ha tenido una justificación-; con una bondad de ánimo por parte de Hassam que por momentos parece un personaje totalmente irreal y ficticio. Uno de esos libros que te hace pasar por todo un abanico de emociones; porque por momentos te enfadas tanto con Amir que deseas darle dos hostias y decirle: "despierta!" ...y en otros, los abrazarías a ambos para que no pierdan todo aquello que tienen. Ya hubiese querido yo advertirles el enorme y valioso tesoro que significa una amistad como esa.

Un audiolibro que, al menos en la versión italiana narrada por Fabrizio Parenti, es maravillosamente emocionante. Y la adaptación cinematográfica está muy muy a la altura. Con ambas no he podido evitar llorar. Ambos, libro y película, te los recomiendo absolutamente... no hagas como yo, si aún no has leído o visto esta historia, ponle remedio cuanto antes.


Detalles del Libro
Título original: "The kite runner"
Autor: Khaled Hosseini
Traducción: Isabella Vaj (en italiano)
Narrador: Fabrizio Parenti
Editorial: Mondadori (audiolibro)
Fecha de la primera edición: 01/enero/2003
Páginas: 362

lunes, 21 de junio de 2021

"El Paseo de los Canadienses"

Sinopsis: "Desde el exilio, Azucena, ya anciana, narra cómo ella y Martina, la nieta de la rica propietaria de una fábrica de naranjas, se convirtieron en amigas inseparables en la llamada “carretera de la muerte”. El general franquista Queipo de Llano se disponía a tomar Málaga y, sin armas ni apoyo del gobierno, los milicianos republicanos desertaron. Miles de mujeres, niños y ancianos emprendieron entonces una huida desesperada hacia Almería por la carretera que bordeaba el mar: el hoy conocido como Paseo de los Canadienses.
Junto al emotivo y hermoso relato de amistad, un nutrido elenco de personajes, reales en su mayoría, completan el riquísimo entramado histórico: un piloto italiano que ametralló a quienes “corrían”; el escritor y filósofo Arthur Koestler, condenado a muerte por Queipo; el periodista canadiense que acompañó al médico Norman Bethune en el auxilio de los refugiados; una enfermera del Socorro Rojo Internacional que los atendió en Almería... Sus diferentes puntos de vista brindan al lector el caleidoscopio veraz y desgarrador de quienes vivieron aquella masacre. Esta memorable novela de Amelia Noguera nos sumerge en un episodio lastimosamente olvidado de nuestra Guerra Civil y presta voz a sus víctimas, unas y otras."
("El Paseo de los Canadienses", de Amelia Noguera)

Como ya he dicho muchas veces, creo que los retos de lectura, a veces, sirven -entre otras cosas-, para hacernos salir de nuestra zona de confort. Y en mi caso es, meterme en temáticas o géneros que, por lo general, siempre voy postergando. Un ejemplo de esto es todo lo que tenga que ver con la historia; y confieso que es un tremendo prejuicio de mi parte. Por ello, cuando noté que en uno de los retos en los que participo, había comenzado "el mes de la novela histórica", pues busqué aquellos libros que habían sido recomendados en "Serendipia Recomienda" y éste que hoy les traigo me llamó la atención.

Comencé el libro un poco -tanto- lenta, como que me costaba conectar; dí la culpa al hecho que no sé absolutamente nada de la Guerra Civil española (así como de tantos otros hechos trascendentes, lo admito con vergüenza) ...pero enseguida llegué al momento en que las dos niñas, Azucena y Martina, se encontraban solas en este trágicamente famoso "Paseo de los Canadienses"; cuando, escapando de Málaga hacia Almeria, un grupo de mujeres, niños y ancianos fueron asesinados. Desde ahí no pude soltarlo, no deseaba hacerlo [es más, me han interrumpido, faltándome un 5% para el final y juro que me he cabreado como hacía tiempo no me ocurría!].
"(...) La vida es la ficción más increíble. En esa carretera vimos desgracias que jamás deberían haber sucedido. Y no se olvidan. Las brutalidades requieren memoria perpetua. (...)"
Una historia que me ha dejado total y absolutamente tocada, impactada, conmocionada. La autora ha logrado que uno viva cada palabra en la medida que todo se va desarrollando. No se siente en ningún momento una toma de posición, no hay bandos, ni un lado totalmente correcto y otro, totalmente equivocado. Amelia Noguera, con una pluma maravillosa, simplemente nos relata hechos desgarradores y desconocidos, o aún peor, olvidados por la inmensa mayoría de nosotros. Es una historia muy humana, con todo lo que esto implica. Una historia con muchos puntos de vista y perspectivas. Una historia que invita a la reflexión sin dudas. Y por ello, si me lo permiten, les pondré aquí uno de los últimos fragmentos que me dejaron pensando y que no pude evitar escribir y escribir... (es una tontería, pero recordé enseguida este video de @trotalibros: https://www.youtube.com/watch?v=q4cbFJ4_Aew&t=70s aunque yo leo en mi Kindle la mayor parte, por lo cual estoy llena de libretas y cuadernos...)
"(...) 'Se puede vivir sin reír, pero no se puede vivir sin llorar.'
Esta frase la leí hace tiempo, en una entrevista para un diario, es de una mujer alemana que sufrió la Segunda Guerra Mundial y que sobrevivió, pero recibió a los victoriosos rusos y estadounidenses que entraron en Berlín a pacificar la ciudad y, por el camino, se entretuvieron violando a decenas de miles de mujeres. [*]"

Este fragmento me dejó pensando... ¿puede el ser humano aspirar a ser 'justo'? ¿a estar seguro de pertenecer al 'lado/platillo correcto' de la balanza? ¿y es este lado inmaculado de culpas? Ningún lado, ningún grupo, ninguna ideología, ningún bando está libre de culpas, de responsabilidades ante la realidad del hoy, formada por todas las elecciones del ayer; simplemente porque el hombre, el individuo, no puede -ni se debería- reducir a la banalidad de 'bueno o malo', de 'correcto o incorrecto'. ¿Cuántos ejemplos conocemos de 'hombres buenos' cometiendo gestos de una maldad inaudita? ¿cuántos, que se han encontrado en la vereda 'equivocada' de la vida, han llevado el acto más altruista y humano que podamos imaginar? Esto es porque el ser humano, sencillamente, es luz y oscuridad... y sólo debemos abrigar la esperanza que prevalezca más la primera que la segunda.

"[*] Los soldados, cuando ellas preguntaban por qué, a menudo respondían: 'porque los vuestros lo han hecho también con nuestras mujeres'. Nunca entendí esa forma de justicia adaptada de la Ley del Talión. Siempre adaptada a conveniencia de los verdugos. (...)"

Bastaría recordar las palabras de Gandhi: "Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego".


Detalles del Libro
Título original: "El Paseo de los Canadienses"
Autora: Amelia Noguera
Editorial: Berenice
Fecha de la primera edición: 26/noviembre/2019
Páginas: 314

lunes, 10 de mayo de 2021

"La librería del señor Livingstone"

Sinopsis
:
"¿Puede una pequeña librería de Londres cambiar una vida?
Una historia para todos aquellos que han sentido alguna vez que la literatura les salvaba.
Agnes Martí es una joven arqueóloga que se muda a Londres en busca de una oportunidad. Poco tiempo después de llegar a la ciudad, sorprendida por una repentina lluvia mientras pasea por el barrio del Temple y se refugia en una librería muy especial: Moonlight Books. Edward Livingstone está buscando una ayudante y, en el tiempo que Agnes tarda en secarse y tomar una taza de té caliente, ambos comprenden que no es casualidad que sea precisamente ella quien ha llamado a su puerta.
A medida que pasan los días, Agnes va descubriendo el carácter gruñón de su nuevo jefe, las excentricidades de su clientela habitual y el encanto de esta pequeña librería. Hasta que un día, uno de los libros más preciados de las estanterías de Moonlight Books desaparece y el inspector de policía John Lockwood entra en escena para hacerse cargo de la investigación y revolucionar la tranquila vida de Agnes."

Los que me leen, seguramente ya han oído hablar de esta autora, sólo que la conocerán por su blog "Serendipia". Desde el momento que 'descubrí' su sitio, no pude ni quise resistirme a sus retos de lectura; y cuando supe que también había escrito más de un libro... pues, ya me conocen, tenía -así, en imperativo-, que leerlos. Por esto fue que empezando el mes de mayo y siguiendo uno de los tantos retos, busqué éste que hoy les traigo.

"La librería del señor Livingstone"
simplemente me ha encantado. He iniciado sonriendo y he terminado de la misma forma. La historia de una joven arqueóloga, Agnes, que vive con sus padres en Barcelona pero que un día decide ir a Londres en busca de un futuro mejor... pero las cosas nunca son tan sencillas como imaginamos. Y justo cuando está a punto de rendirse y volver, entra en la mágica librería del señor Livingstone, la "Moonlight Books".

¿Qué más podría decirles que: lean este libro? ...no se me ocurre. Porque es una historia con la que sonreirán, se emocionarán, empatizarán y, por sobre todas las cosas, se sentirán bien. La pluma de Mónica es una excelente embajadora de este género literario conocido como: #feelgood, cuyo fin es precisamente ese, que al cerrar el libro tú tengas una sensación agradable, que la historia te provoque una y mil sonrisas... y ella sin dudas lo logra y de manera brillante.


Detalles del Libro
Título original: "La librería del señor Livingstone"
Autora: Mónica Gutiérrez
Editorial: Amazon Media
Fecha de la primera edición: 29/septiembre/2017
Páginas: 180

lunes, 26 de abril de 2021

Japón

Sinopsis
:
"Inglaterra, 1611. Hannah Marston envidia la vida aventurera de su hermano, así que se embarca como polizona en el barco de este. Al llegar a Japón, todo su sufrimiento se ve recompensado, pero entonces es raptada por los guerreros de Taro Kumashiro.
En el remoto norte del país, Kumashiro aguarda para ver a la joven sobre la que un vidente lo ha prevenido. Cuando se conocen, hay un choque de culturas y de voluntades, pero además ellos luchan contra la atracción inmediata que sienten el uno por el otro.
Con su hermano buscándola y una celosa rival desesperada por matarla, Hannah se enfrenta a la mayor aventura de su vida. Y Kumashiro tendrá que elegir entre el amor y el honor..."
("El kimono escarlata", de Christina Courtenay)

Si hay una cultura que siempre me ha fascinado, es la japonesa. Por eso a la hora de elegir las últimas lecturas, y queriendo cumplir con las consignas para uno de los retos de este mes, mi elección 'cayó' en historias relacionadas con este país.

Cuando comencé a leer "El kimono escarlata" pensé encontrarme con la clásica historia "landscape", donde una joven mujer europea viaja hacia un destino exótico y desconocido hasta ese momento. No me equivoqué. Pero, si bien esto es exactamente el principio del libro, la historia es todo menos que común y banal.

La autora comienza contándonos acerca de Hannah Marston, una mujer, una adolescente de apenas 17 años, a la cual su familia quiere casar a un hombre lo suficientemente 'viejo' para ser su padre. Y ella, que sueña con el recíproco amor, fruto del respeto y el aprecio compartido; con la atracción y la pasión; se niega a todo esto no encontrando otra solución que escapar de una desdicha inevitable.

Y, por otro lado está Taro Kumashiro, un daimio, un hombre poderoso en el antiguo imperio japonés. Él, un valiente guerrero, un señor autoritario cuando es necesario; comienza a sentir cierta ansiedad ante la profecía de su viejo consejero y maestro.

Obviamente Hannah y Taro se conocen, pero el cómo es lo que hace a esta historia interesante. Una descripción de paisajes en la justa medida, en ningún momento la autora 'cansa' con detalles innecesarios; con personajes muy humanos, muy creíbles; con romance, sí, pero no acaramelado y color rosa, sino con atracción, con sensualidad, con erotismo. Un libro muy bien escrito en su género; y que, si bien es una historia autoconclusiva, es el primero de una saga.

Detalles del Libro
Título original: "The scarlet kimono"
Autora: Christina Courtenay
Traducción: Beatriz Ruiz Jara (en español)
Editorial: La factoria de ideas
Fecha de la primera edición: 01/marzo/2011
Páginas: 320


Sinopsis
:
"Japón, 1957. El matrimonio concertado de Naoko Nakamura asegura el estatus de su familia. Pero Naoko se ha enamorado de un marinero estadounidense, un gaijin, y casarse con él provocaría una gran vergüenza a toda su familia. Cuando se descubre que Naoko está embarazada, es repudiada y obligada a tomar decisiones inimaginables con consecuencias que se extenderán de generación en generación.
Estados Unidos, en la actualidad. Tori Kovač, al cuidado de su padre moribundo, encuentra una carta que contiene una gran revelación, una que pone en duda todo lo que sabía sobre él y sobre su familia. Iniciará un viaje para descubrir la verdad que esconde esa carta y que la llevará a recorrer medio mundo hasta llegar a una remota aldea costera en Japón, donde debe enfrentarse a los demonios del pasado y allanar el camino para la redención."
("La mujer del kimono blanco", de Ana Johns)

Una sola palabra: MARAVILLOSO.

Todo empezó cuando tuve que enseñarle a una amiga cómo hacer para utilizar el Kindle, cómo descargar los libros que están de oferta y demás... fue así que viendo esta portada que ven aquí arriba, me enamoré y, ohhh casualidad, me lo ofrecían de forma gratuita... no dudé ni dos segundos en obtenerla y empezarla... y emocionarme hasta las lágrimas.

Una historia que parte de hechos reales sucedidos al padre de la autora, Ana Johns; y que cala hasta lo más profundo. Una historia de amor, sí, pero también se podría decir, y creo que sería una definición más acertada, 'una historia de vida'.

El libro está escrito en dos tiempos y con dos protagonistas. Estamos en el presente, con Tori Kovac que está perdiendo a su padre, a quien ama profundamente y de quien descubrirá que tenía toda otra vida antes de conocer a su madre. Y luego viajamos a Japón, al 1957, fines de la guerra con Estados Unidos, donde una joven Naoko se enamora de Hajime... pero éste no es sino que 'el enemigo' para su familia, representado en la figura de un marinero americano de ojos azules.

Es verdad que el libro comienza como tantas otras historias de amor que ya hemos leído, pero página tras página la autora nos cuenta algo que fue real, y no sólo por los datos históricos que tan bien documentados están; sino que nos describe un tremendo choque cultural que trajo aparejado un sinfín de prejuicios; una despiadada discriminación; una inexplicable maldad... pero también nos habla del amor, de ese "hilo rojo" que une dos seres, dos almas (algo que yo en lo personal creo profundamente), de los arrepentimientos, de la búsqueda de la serenidad interior.
"(...) El dolor y la felicidad no pasan. Excavan en lo profundo y se convierten en nuestros huesos. Nos sostenemos sobre sus inciertas piernas, buscando de mantener el equilibrio cuando no existe.
Existe solamente el amor. Solamente la verdad. (...)"
Te repito, un libro maravilloso que te recomiendo sin dudas, porque emociona como pocos.

Detalles del Libro
Título original: "The woman with white kimono"
Autora: Ana Johns
Traducción: María Carla Dallavalle (en italiano)
Editorial: Tre60
Fecha de la primera edición: 28/mayo/2019
Páginas: 372


lunes, 1 de marzo de 2021

"Quizás me quede mañana"

Sinopsis
:
"Llamarse Luce no es nada fácil, sobre todo si tu carácter no es precisamente el más luminoso. Pero peor aún es apellidarse Di Notte, una de las muchas bromas del calamidad de su padre. Si además vives en Nápoles e ir a trabajar en Vespa se convierte cada día en una aventura; si eres abogada, licenciada cum laude, pero en la oficina sólo te encargas del papeleo; y si tu familia es un desastre… Es comprensible que, de vez en cuando, se te inflen un poco las narices.
Pelo de chico, vaqueros y botas militares, Luce es una joven honesta y luchadora, presa de una realidad compuesta por una madre intolerante e infeliz, su enamoramiento por un Peter Pan capullo, y un trabajo que no le satisface. Como único consuelo le quedan sus paseos con su perro Alleria, su único y verdadero confidente; y las charlas con su viejo vecino don Vittorio, un músico filósofo en silla de ruedas.
Hasta que, un día, a Luce le asignan el juicio por la custodia de un menor. De pronto, en su vida aparecen un niño sabio muy especial, un artista callejero y trotamundos, y una golondrina que no parece tener ninguna intención de migrar.
El juicio esconde muchas sombras, pero quizá sea la oportunidad para deshacer los nudos del pasado y para poner orden en la cabezota de Luce. Y también para resolver una duda: ¿marcharse, como hicieron su padre, su hermano y cualquiera que haya seguido el impulso de despegar; o quedarse y buscar la felicidad en su pedacito de mundo?"
("Quizás me quede mañana", Lorenzo Marone)

Desde el año pasado, que llegué al blog de Mónica y su reto: "Serendipia recomienda", no he podido hacer a menos de él. Por lo que he vuelto a hacer lo mismo que la vez anterior, apenas ella a publicado la lista de los participantes y sus recomendaciones, me he apuntado todos los títulos que han llamado mi atención, sin leer sinopsis ni reseñas, ni nada... a puro instinto. Y queriendo elegir alguno de estos libros (aún tengo como veinte apuntados del reto del año anterior!), fue que llegué hasta Rocío y su blog "Cazando estrellas" y una de sus tres recomendaciones: "Quizás me quede mañana" de Lorenzo Marone. La única cosa fue que al leer el nombre del autor, lo supuse italiano y entonces busque el libro en versión original... y vaya sorpresa!

Me encontré con Luce Di Notte, y como era de esperarse, el nombre ya me hizo reír, sólo aquí en Italia algo así es muy creíble (la traducción del nombre sería: "Luz De Noche", por si no era claro)... y ya ahí comenzó a conquistarme. Esta joven mujer, en apariencia tan fuerte, tan "yopuedosola" y "nomeimportalquedigan", es un personaje no sólo muy bien logrado, sino que no es habitual encontrarlo. Luce no tuvo una vida vida fácil entre las callecitas de los "Quartieri Spagnoli" ("Barrios Españoles") de Nápoles y, de todos modos, logró salir adelante. Creo que el autor nos muestra de manera estupenda las contradicciones de esta fantástica ciudad (la cual está en lo más alto de mi lista de sitios por conocer, ya que de allí parte la mitad de mis raíces...); y las lleva a la historia en sí. Porque si tendría que describir el libro en pocas palabras, sin dudas diría que es una historia llena de vida. De la mano de la protagonista reflexionamos sobre la familia, el trabajo, el amor, la amistad, los miedos y el coraje que a veces se necesita para sobrevivir pese a las circunstancias, al entorno y a todo lo que te rodea.

Un libro que me gustó mucho, que me hizo reír y que también me dejó pensando. Un libro que ha hecho que seguramente busque otros trabajos del autor.


Detalles del Libro:
Título original: "Magari domani resto"
Autor: Lorenzo Marone
Fecha de la primera edición: 01/enero/2017
Páginas: 295


lunes, 22 de febrero de 2021

"Pie de bruja"

Sinopsis
:
"Hay niñas que son esencialmente buenas.
Otras son esencialmente malas.
Y otras bueno, otras son esencialmente brujas.
No puedes cambiar quien eres.
La magia, la superstición y la intriga se entrelazan en esta historia en la que el mal se oculta tras el manto de la luz y el amor verdadero surge de la oscuridad. No podrás escapar del hechizo de Pie de Bruja."
("Pie de bruja", de Carolina Andújar)

Creo que he cometido un error y ha sido cambiar tan radicalmente de género. Luego que la semana pasada terminara con esos dos libros que me parecieron tan reales, una historia de lo más creíble; empecé el que había elegido para cumplir este mes con el reto "Hermanas Fatídicas", pero no hubo caso, no pude 'engancharme' con la historia. Pero vayamos por partes.

La historia parte de buenos presupuestos porque si hay un lugar que siempre me ha parecido muy místico y repleto de leyendas, es la región de los Balcanes. Y éste es uno de los puntos positivos que rescato; todo el trasfondo histórico, cultural y lingüístico está muy bien pensado y desarrollado. Lo mismo que el fanatismo religioso, que con respecto a este tema -y muchos otros-, ha hecho daños terribles.

El libro comienza con Ava, una niña que se queda huérfana al cuidado de su tía y su primo Marcus. Ella nunca se sintió como el resto y tampoco tuvo jamás la intención de serlo. Hasta ahí la cuestión parece fantástica, pero igual, no he podido empatizar con ella. Está todo, todo el tiempo remarcando e insistiendo en lo fea que es, en lo inadaptada  que se siente; pero a su vez, se las sabe todas, tiene siempre una respuesta, un modo o solución para cada problema. Son detalles que no me han terminado de encajar; sin dejar de mencionar que de un momento para el otro descubre que al final no es tan fea... entonces es que me ha parecido alguien muy irreal, un personaje construído para pasar un mensaje bien preciso que, por su misma insistencia pierde credibilidad.

Luego aparece Slaven que, tanto venían diciendo de él, del legendario "hijo del Diablo", que me quedé esperando algo más de maldad... y toda la 'evolución' posterior con respecto a ella y la historia de amor, me pareció demasiado rápida, esa es la verdad.

No sé, repito lo del comienzo, tal vez el error fue mío, pasé de una historia que me había dejado sin respirar hasta acabarla, a algo tan de fantasía que no terminó de convencerme... tal vez no debería haber cambiado tan radicalmente de género. De todos modos es un libro para un público juvenil (ojo a quien se atreve a decir que éste fue el problema... jajajajajajajaja!) y una historia que se lee de forma bastante fluída.


Detalles del Libro:
Título original: "Pie de bruja"
Autor: Carolina Andújar
Editorial: Montena
Fecha de la primera edición: 01/abril/2014
Páginas: 478


lunes, 15 de febrero de 2021

"Contra el viento del norte" & "Cada siete olas"

Sinopsis
:
"En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo de internet?
Leo Leike recibe emails por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo.
Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro.
¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»?"
("Contra el viento del norte", de Daniel Glattauer)

Sinopsis
:
"¿Ya conoces a Emmi Rothner y a Leo Leike? Entonces es que has leído 
«Contra el viento del norte», la inusual historia de amor en que dos personas que jamás se han visto se enamoran perdidamente por e-mail.
¿Opinas que los enamorados se merecían verse personalmente, aunque fuera solo una vez? Comienza a leer Cada siete olas.
¿Te dispones a abrir este libro sin conocer Contra el viento del norte? Aquí tienes el equipaje necesario: Leo Leike vuelve de Boston tras poco menos de un año. En casa lo esperan noticias de Emmi Rothner. Ambos se dan cuenta de que sus sentimientos no han cambiado y piensan que quizás deberían verse una vez en persona. Pero Leo ha empezado una relación y Emmi sigue casada..."
("Cada siete olas", de Daniel Glattauer)

Admito que soy una mujer tan obsesivamente organizada que cuando estoy por terminar un libro, ya sé con cuál continuaré. Por ello, el miércoles pasado cuando me fui a dormir y terminé el que estaba leyendo, cargué el siguiente: "Contra el viento del norte". No quisiera exagerar pero hacía unos años ya que lo tenía en lista de espera; y, aunque ya no recordaba de qué trataba, sí que un fragmento había llamado mi atención y el deseo de leerlo. Así fue que el jueves, un día con poco trabajo, lo comencé temprano... y ya no quise soltarlo. A la 01:35 del viernes dejé ese último veinte por ciento para el otro día porque, aún si lo estaba disfrutando, sabía que al terminarlo desearía haberlo hecho con más calma... exactamente veinticuatro horas después ya había no sólo terminado ese, sino su continuación: "Cada siete olas"; así tanto me atrapó, me conquistó.

Como podrán leer en las sinopsis, no es una historia súper original, pero el autor ha hecho que así lo parezca, con dos personajes, Emmi y Leo, tan perfectamente delineados que es imposible no reconocerlos. Y, lo más importante, sobre todo para quienes estamos en este mundo "virtual", no reconocerse en alguno o muchos de los aspectos y situaciones de dichos personajes. Cada detalle está muy bien cuidado, no hay descripciones que sobren ni monólogos interiores que expliquen ninguna de las dudas o cuestionamientos que se plantean (y nos plantean) ambos.

¿Tú no crees en las casualidades? ¿No crees que puedes conocer realmente a alguien que nunca has visto, tocado, escuchado, olido? ¿No crees que puedan surgir sentimientos, los que sean, entre dos personas a través de la expresión escrita? ¿Deseo? ¿Atracción? ¿Sólo curiosidad? ¿Tal vez amistad... amor?
"(...) En la vida real, si quieres que las cosas salgan bien, si quieres resistir, debes pactar continuamente con tu emotividad: ante tal cosa no puedo reaccionar de forma exagerada, tal otra tengo que aceptarla, respecto a tal otra debo hacer la vista gorda. Uno adapta sus sentimientos al entorno sin descanso, es indulgente con quienes ama, asume cientos de pequeños roles cotidianos, hace equilibrios, compensa, sopesa para no poner en peligro toda la estructura, pues uno mismo forma parte de ella.
Contigo, querido Leo, no tengo miedo de ser tan espontánea como lo soy en lo más íntimo de mi alma. No pienso qué puedo exigirte y qué no. Simplemente, escribo a tontas y a locas. ¡Y me hace tanto bien! Todo esto es mérito tuyo, querido Leo, por eso te has vuelto tan imprescindible para mí: me aceptas tal como soy. (...)"
¿Puedes negar sentirte identificado con, en estas palabras? ...yo no.

Apenas terminé el primero, "Contra el viento del norte", a las 17:05 del viernes, le envié un mensaje a una de mis grandes amigas diciéndole: "Tenés que leer este libro... así, en imperativo. No me importa qué estás leyendo, lo dejás y empezás éste..." ...porque con ella también pasó así, no fue un amor entre hombre y mujer, pero sí un flechazo, fue magia, fue conocerse con palabras, esperar ansiosas un mail, después un chat y luego eran hooooooooras de charlas. Fue decidir tomar un avión para verla y que nos llamaran "locas", ella porque me recibía en su casa, con su familia, sin jamás haberme visto, y yo por las mismas razones... pero es que nos conocíamos!!! Y tal vez lo hicimos y lo hagamos mucho mejor que quienes tenemos al lado físicamente. Por ello, ¿alguien podría decirme que esto no es o era real o así simplemente porque nació a través de una computadora de por medio? ...no. Rotundo no. Nadie puede decir ni asegurar que no existan, que no nazcan sentimientos reales entre seres que nunca se hayan visto. Mi hermana del alma no necesita mirarme a los ojos, ni tocarme las manos para saber cómo estoy, muchas veces le ha bastado escribirme "Hola... ¿cómo estás?" ...y por mi modo de responderle, así sea "Todo ok y vos?", ya lo sabe.

Esta historia habla del poder de la expresión escrita, de las palabras. Habla de presencia que no necesariamente tiene que ser física.
"(...) La intimidad no es la interrupción de la distancia, sino su superación. (...)"
Son dos libros pero una misma historia. Una historia de amor; de superación de prejuicios; de nuevos inicios; de búsquedas; de preguntas y respuestas. Una historia que te llevará a reflexionar (aunque a mí todo me hace reflexionar!). Una historia para leer sin dudas, una historia para vivir sin falta.


Detalles de los Libros:
Título original: "Gut gegen Nordwind" & "Alle siebe wellen"
Autor: Daniel Glattauer
Traducción: Macarena González (en español)
Editorial: Alfaguara
Fecha de la primera edición: 05/agosto/2006 - 04/febrero/2009
Páginas: 218 - 243
 

lunes, 8 de febrero de 2021

"Dimmi di noi"

Sinopsis
:
"Esther, introvertida y temperamental, descubre después de un accidente que no es hija natural de sus padres y esto la lleva a alejarse por cinco años de casa.
Este alejamiento acentúa su introversión y su aislamiento hasta que decide tener un hijo con a inseminación artificial para coronar definitivamente la autarquía sentimental.
Ocho años después del nacimiento de su hija Miriam, una extraña malformación en el corazón de la niña la obliga a acercarse al padre biológico... que resulta ser un introvertido profesor de física el cual, como ella, ha hecho de la soledad su estilo de vida. Pero las dos obstinadas soledades no han contado con la arrolladora personalidad de la pequeña Miriam..."
("Dimmi di noi", di Rebecca Quasi)

Bueno, a veces los dichos populares no se cumplen y eso de que "no hay dos sin tres", no siempre es cierto. Entonces, en mi afán por disminuir mi -famosa y horrorosa- lista de libros pendientes, elegí uno de los últimos que me había descargado gracias a estar inscripta en el sistema Prime de Amazon. Me había gustado su portada (¿hay algo más invitante que una taza de té caliente?) y la pequeña sinopsis (la de aquí arriba que yo he traducido). Pero no, no logré "engancharme".

Empiezo por hablarles de la historia. Ésta comienza con Esther y su hermana Hanna, ambas jóvenes mujeres e hijas de Samuel que, tras un accidente volviendo a casa terminan en el hospital. Allí, sin muchos giros de palabras ni nada, Esther, que necesitaba con suma urgencia una transfusión de sangre, logra escuchar (sí, leyeron bien, era de vida o muerte que le pusieran sangre pero estaba consciente al grado de escuchar conversaciones...) al padre cuando dice que él no puede ser el donador porque no es el padre biológico. Nada... la chica viene operada y apenas se despierta se enfrenta al padre; pero no entra en razones y prefiere salir del hospital por la puerta de atrás y "desaparecer" para su, hasta ahora, familia y buscar sus raíces. Ya a este punto me creaba un cierto desagrado, como que algo faltaba. Continuo...

Pasaron cinco años y a Esther le llega la participación a la boda de su hermana (vale decir que su familia era rica y prestigiosa), lo que hace que ella, de buenas a primeras, vuelva a la casa donde creció, donde se encuentra con su 'padre' y todo es como si se hubiesen visto el día anterior... y está bien, yo admito ser un poquito (¿?) pasional, pero así me parecía como tener agua en las venas. En fin, seguimos para bingo y toda la experiencia vivida por Esther la lleva a querer un hijo por inseminación artificial... a ver, a ver, a ver me dije, ¿me estás contando que una mujer que se ha sentido herida y engañada por no saber quiénes c... eran sus padres, desea tener un hijo del "espíritu clínica de inseminación"? ...como mamá me resultaba bastante ilógico e improbable.

De aquí en más seguí y terminé el libro porque no dejo historias por la mitad y porque me cuesta abandonarlos, pero no me esperé nada bueno ni más, y no me desilusionó: porque terminó así como venía. Pero atención, creo que la historia tenía y tiene muchísimo potencial, pero es como si fuera un primer boceto, algo que aún se debe rever y enriquecer, donde habría cosas por aclarar y explicar... es como que todo el tiempo tuve la sensación de estar leyendo una crónica de hechos, donde faltaba sentimiento, faltaba poder empatizar y verse reflejad@ con el o los personajes, si bien estos como la historia, repito, tienen a mi parecer mucho de dónde sacar. Y es que temas como la adopción, la fertilidad asistida, el deseo de ser madre y tantos otros, son importantísimos y muy actuales como para tratarlos con cierta superficialidad.

Esta es sólo mi humilde opinión como lectora, sin querer ofender a nadie, menos a quien se toma y tiene el enorme trabajo de escribir un libro. Y, obviamente, esto tampoco hará que en un futuro no vuelva a buscar algún otro título de la autora.


Detalles del Libro:
Título original: "Dimmi di noi"
Autor: Rebecca Quasi
Editorial: StreetLib
Fecha de la primera edición: 17/diciembre/2016
Páginas: 209

lunes, 1 de febrero de 2021

"Il nostro momento imperfetto"

Sinopsis
:
"La vida no respeta jamás los planos, y Alessandra lo descubre en el peor de los modos. Creía tener todo bajo control: el trabajo como docente de física a la universidad, una familia complicada pero presente, un hombre sólido al lado, una existencia sin temblores que, superado el límite de los cuarenta años, le regala una estabilidad anhelada desde hacia tiempo. Una estabilidad que cree merecer. Hasta que el castillo de cartas cae por un golpe de viento inesperado. Un golpe de viento que abre con fuerza la ventana y arrasa con todo, haciendo pedazos su relación de amor y una buona dosis de sus certezas de mujer, junto a la confianza, a la autoestima y a la ilusión de conocer al otro. La tentación, entonces, es de tirar los remos dentro la balsa, de dejar de probar, porque el dolor es demasiado fuerte, pero es propio entre los detalles desentonados de la vida que las cosas suceden y la imprevista custodia de dos sobrinos, deliciosos y muy tímidos nerd, le regala una maternidad que llega cuando ya el deseo está desde hace tiempo guardado en el altillo, comportando con éste una revolución imprevista, hecha de pedidos de afecto y de certezas, y de lecciones de nado observadas con orgullo desde la tribuna. Es así que Alessandra encuentra Lorenzo, un hombre del optimismo sin frenos, aún si fresco de divorcio con una ex mujer pérfida y una hija adolescente, caprichosa y consentida. Tantas cosas los unen, pero tantas los dividen, porque el miedo es tanto y tantas las dificultades, y se necesita coraje para arriesgarse en un camino desconocido que no sabes dónde lleva, pero te permite de admirar panoramas inesperados y hermosos. Porque a veces la felicidad reside en la magia de un momento imperfecto."
("Il nostro momento imperfetto", di Federica Bosco - traducción hecha por mí)

Si a mí me dejan dentro una librería o biblioteca, ya soy feliz. Si encima me dicen: "llévate los libros que quieras...", ya no hay forma de medirla esa felicidad y, obviamente, los brazos no me alcanzan. Por ello creo que esta vez he sido una muy buena niña, me he comportado correctamente y sólo he tomado prestado algunos, pocos, de los títulos que se me ofrecieron con este período gratuito de la inscripción a Kindle Unlimited... jajajajajajajajaja!

Esta vez he elegido una lectura en italiano, no sé muy bien porqué ya que no soy de leer críticas y/o reseñas, simplemente llamó mi atención el título o algo me dijo que debía leerlo.

"Il nostro momento imperfetto" me atrapó enseguida de comenzarlo. Era la primera vez que leía algo de esta autora, Federica Bosco, y debo decir que me ha gustado su forma de escribir. Una manera 'fresca', ágil, que transforma la historia no solamente en algo que lees, sino que vives. En este caso, Alessandra podría haber sido perfectamente alguna amiga mía, a medida que iba leyendo fue muy fácil imaginarla contándome todo en primera persona. Aquello que sin dudas me ha gustado es esta forma en que está escrita la historia -más allá de algún que otro detalle que en lo personal me resultaría complicado tener tanta paciencia-. Lorenzo me pareció encantador; hombre maduro, romántico y detallista, no creo se pudiese pedir más... aún si en ciertas ocasiones un "cortito" para despertarlo de tanta tontera no le hubiese venido mal. Los personajes, todos, en general están muy bien delimitados, algunos crean la inmediata simpatía, sus sobrinos por ejemplo, ya quisiera yo un Tobia; otros, los instintos homicidas, como Greta, la hija de Lorenzo.

Tiene algunas partes, algunos párrafos o frases, que sería para enmarcar, y que a mí han hecho sonreír...
"(...) Nuestra capacidad de hacernos mal es directamente proporcional a los buenos consejos que somos capaces de dar a los demás. (...)"
Un libro que recomendaría para pasar un rato en tranquilidad, al calorcito de la estufa o tomando sol en la playa o el jardín. Pero sin esperarse demasiado, no es una historia que te sorprenderá, por el contrario, es muy predecible desde el inicio. Tal vez justamente por lo mismo que escribía antes, porque es algo que puede haberle pasado a cualquiera. De todos modos, me gustó y no descarto volver a buscar más títulos de esta autora... cuando termine con los de mi lista de pendientes... jajajajajajaja!


Detalles del Libro:
Título original: "Il nostro momento imperfetto"
Autor: Federica Bosco
Editorial: Garzanti
Fecha de la primera edición: 27/septiembre/2018
Páginas: 297


sábado, 30 de enero de 2021

"Puentes y sombras"

Sinopsis
:
"El primer día de trabajo para Merche como reportera no puede ser más movido. Su jefa le encarga la cobertura de una manifestación que se prevé violenta.
Tampoco lo tiene fácil la subinspectora Casandra 'Sam' Torres cuando se descubren dos cadáveres en su turno de guardia. Pronto ambas mujeres compartirán los mismos temores e incertidumbres de un caso que cambiarán sus vidas completamente."

("Puentes y sombras", de Fernando de Cea Velasco)















Sinopsis: "La subinspectora Casandra 'Sam' Torres, dimite de su cargo y consigue un puesto de detective privado desde el que podrá investigar un caso de corrupción policial. Un trabajo que, no obstante, la obligará a aceptar otro tipo de casos como el del secuestro del hijo de un acaudalado empresario.
Mientras Sam se enfrenta a los secuestradores, su ex-jefe, el inspector Hidalgo, se encarga de la búsqueda de un peligroso preso fugado. Pronto, Sam comprobará que ambos casos están relacionados y que será inevitable volver a trabajar con Hidalgo, sobre todo cuando se confirme lo que pretenden hacer los criminales con el niño..."
("Cenizas para un blues", de Fernando de Cea)

Soy una persona a la que le gusta rescatar lo positivo de cada situación que vive, de cada circunstancia que se presenta, algo así como "si no puedes contra ello, pues únetele!". Es por ello que, en medio a toda estas restricciones, límites, incertidumbres y ansiedades -y por estos lares, mucho frío también-, rescato y valoro haber y seguir teniendo tanto tiempo de leer, leer y leer. Así fue que la semana pasada, apenas terminé el libro sobre "brujería" para el mes de enero del reto "Hermanas Fatídicas" y contradiciendo -¿cuando no!- todo lo dicho por mí misma hasta ahora, me inscribí en Amazon Unlimited (por dos meses de libros gratis, como si me faltaran títulos... no aprendo más!) y busqué a un bloguero que tenía muchas ganas de leer. ¡Y vaya sorpresa!

Así es, hoy les hablo de estos dos libros escritos de la pluma de Fernando de Cea; que seguramente ustedes lo conocerán por quien está detrás de las magníficas reseñas en "El blog de Ethan".

Hacia ya un tiempo que leía su blog, todos saben de mi pasión por el cine; y siempre que paseaba por su casa veía allí, en los 'estantes' de la derecha, esos libros que parecían llamarme: la colección "Puentes y sombras".

La primera cosa que me gustó y me pareció muy acertada, es cómo estaba escrito; cada capítulo un día de la semana, lo que ya te ubica en el tiempo que está ocurriendo la trama. Esto en el primero de los libros, en el segundo ha elegido hacer cada capítulo con cada uno de los personajes principales... otro acierto. La segunda cosa fueron los personajes, descritos y delineados en manera detallada pero sin 'recargar', hecho que los hace creíbles inmediatamente, sea ellos que las situaciones que viven. Y tercero y fundamental, en ningún momento la trama se 'pierde' en detalles sin importancia, en superficialidades o cosas parecidas; por el contrario tiene un ritmo increscendo que hacia el final hace que te quieras llevar el libro a todas partes (yo lo he hecho, créanme...).

Enseguida uno visualiza a Merche, podría ser tu amiga o incluso tu hermana y logras identificarte con Sam... hay ciertos aspectos que me han hecho sonreír de manera cómplice. En mi caso, siendo yo mujer, me fue imposible no suspirar con Enrique, al que enseguida pasé a llamar "Quique", como si lo conociera de siempre (y quién sabe porqué le puse el rostro de Quique González... que adoro...) ...lo mismo que llegué a odiar a Jaime. Obviamente se desea un jefe como Roberto y un amigo como Hidalgo. Todos ellos en una entre real y ficticia Sevilla, ciudad que he visitado en dos fugaces ocasiones y que está, sin dudas, entre mis anhelados destinos.

Podría escribir y escribir sobre estos dos libros, de estas mil y algo de páginas que, cuando te quieres dar cuenta, se han acabado; pero no, no sería justo. Mi recomendación de hoy es que no pueden perderse absolutamente esta colección, porque hacía mucho, mucho tiempo que una historia no me sorprendía de este modo, llegué al final del primer libro diciendo, literalmente: "noooooooooooo... ¿cómo puede ser? ...noooooooooo ...no te creo!!!" No hay nada, absolutamente nada en estos dos títulos que no me haya gustado. Y una vez más confirmo que no hace falta recurrir a nombres famosos, o a premios o rankings armados a dedo, para encontrar literatura de gran nivel narrativo. Sin dudas los dos mejores títulos que he leído de este género en este mes.


Detalles de los Libros:
Título original: "Puentes y sombras" & "Cenizas para un blues"
Autor: Fernando de Cea
Editorial: autopublicado
Fecha de la primera edición: 08/marzo/2019 - 15/mayo/2019
Páginas: 355 - 279


lunes, 25 de enero de 2021

"Arde, bruja, arde!"

Sinopsis
:
Ésta es una de las obras más logradas de Abraham Merritt, indiscutible maestro de la fantasía del siglo XX. Se trata de una investigación médica que acaba convirtiéndose en una historia de terror, pues lo que parecía una cadena de muertes accidentales no es sino el resultado de la siniestra maquinación de Madame Mandilip, la bruja que hace muñecas animadas de sus víctimas. Solo la intervención del doctor Lowell, secundado por el capo Ricori, frenarán sus infames designios.
("Arde, bruja, arde!", de Abraham Merritt)

Lo confieso, el género de terror no es de mis favoritos, ni siquiera se acerca a ello. Y, si hay algo que me aterroriza particularmente, son las muñecas de porcelana. Tanto es así, que la única de este tipo que le han regalado a mi hija, costosa y muy, muy hermosa, pero con su mismo nombre y decididamente muy parecida, ha siempre permanecido en la caja donde venía y guardada en el fondo de un armario... en fin, que no quiero comenzar a 'divagar'.

Como saben, este año me inscribí al llamativo reto "Hermanas Fatídicas" y como ninguno de los dos títulos propuestos encendían esa chispa necesaria de curiosidad, pues busqué una alternativa y dí con este libro que hoy les traigo.

Por lo dicho al inicio, admito que comencé a leer esperando tener un sobresalto en cualquier momento pero por suerte éste no llegó. De todos modos la historia está muy bien planteada, porque el autor, Abraham Merritt -un total desconocido para mí hasta ese momento-, sabe llevar al lector de manera muy fluida. La trama mezcla la brujería, o el esoterismo si quisiéramos llamarlo de una manera más correcta, con el género policial o de suspenso. Pero permanece esta primera, la brujería, como la gran protagonista.

Estamos en la ciudad de New York de los años '30, tierra de gangsters. Son estos los hombres que encuentra el Doctor Lowell en la calle del hospital una noche cualquiera y lo que ve, no sólo no lo deja indiferente, sino que despierta el investigador que hay en él, dando inicio a una búsqueda inquietante y a una lucha entre razón, ciencia y superstición.

Merritt logra poco a poco, atraparte en una historia que, si bien sabemos (¿?) es fantasía, nada de lo relatado parece taaaaaaaannnnn irreal de no poder creerlo. La construcción de los personajes por su parte es muy acertada también; es imposible no poder 'visualizar' con total claridad, por ejemplo, al jefe mafioso y su mano derecha, el italiano signor Ricori y McCann. O esa feísima mujer, esa bruja manipuladora de Madame Mandilip y sus terroríficos muñecos.

Un libro que he encontrado, si bien nada excepcional, bueno en su género. Tal vez la única cosa que podría señalar que no me gustó mucho, es el final... tuve la sensación de 'poco', de 'no suficiente', como que no estaba a la altura de todo el resto, de una historia que no tenía ni una palabra 'de más' y que en ese momento me faltaban.


Detalles del Libro:
Título original: "Burn, witch, burn!"
Autor: Abraham Merritt
Traducción: Alfonso Nadal (en español)
Editorial: Molino (España)
Fecha de la primera edición: 01/enero/1932
Páginas: 187

lunes, 18 de enero de 2021

Agatha Christie

Quien me lee hace tiempo ya sabe que éste es mi género favorito; y en el mes de "la novela negra", ¿podía faltar la inimitable Agatha Christie? ...obvio que no. Entonces, comencé por algunos de los títulos que tenía ya en mi -tristemente famosa- lista de espera, y hoy hablamos de ellos.

Sinopsis
:
"El señor Shaitana es famoso como anfitrión de sus fiestas. Sin embargo, se trata de un hombre del que todo el mundo desconfía. Así, cuando expone a Poirot su teoría sobre el asesinato como forma de arte, el detective tiene sus reservas sobre aceptar la invitación para ver la colección privada de Shaitana. Convocado con otros tres criminólogos y cuatro supuestos asesinos, inician tras la cena una partida de bridge. Pero al final de la partida descubren que el anfitrión ha sido asesinado por uno de los invitados...
¿Podrá Poirot resolver este inexplicable misterio mientras compite con otros reputados criminólogos presentes en la escena del crimen?"
("Cartas sobre la mesa", de Agatha Christie)

¿Alguno de ustedes sabe jugar al "bridge"? ...pues yo no y creo que de haberlo sabido, tal vez me hubiese sido útil.

Naaaaaaa... no nos engañemos, las historias de esta mujer están tan bien armadas que es prácticamente imposible llegar a resolver el crimen del que trata. En éste en particular, donde se comete el homicidio del Señor Schaitana, la trama te lleva a seguir cuatro caminos diferentes, uno por cada "investigador" hay en la historia: una peculiar escritora, Adriadne Oliver; de Scotland Yard, el Capitán Battle; de los servicios secretos, el Coronel Race y, obviamente, el ya famoso detective belga, Hércules Poirot. Los cuatro se relacionan ya que son personajes que la autora traerá en otros de sus libros; comparten y comentan los propios descubrimientos, siendo siempre Hércules Poirot (cuando pienso en él, no puedo dejar de asociarlo al actor David Suchet y la serie tv que lo ha vuelto famoso) como el eslabón que une a todos. Y es increíble que, si bien al inicio ninguno parece culpable o tener un válido motivo para cometer el asesinato en cuestión, llegando al final, todos esos detalles se hacen evidentes y uno termina preguntándose ¿cómo no me he dado cuenta?


Detalles del Libro:
Título original: "Cards on the table"
Autor: Agatha Christie
Traducción: Grazia M. Griffini (en italiano)
Editorial: Mondadori
Fecha de la primera edición: 02/noviembre/1936
Páginas: 210


Sinopsis
:
"Sir Claud Amory ha descubierto la fórmula de un nuevo y poderoso explosivo, que es robada por alguno de los numerosos huéspedes y familiares hospedados en su casa. Después de encerrar a todo el mundo en la biblioteca, sir Claud apaga la luz para permitir al ladrón devolver el botín, sin acusar a nadie. Pero, al encenderse la luz, sir Claud yace muerto, y será tarea de Hercule Poirot el desentrañar la red de disputas familiares, viejas querellas y extraños sospechosos para encontrar al asesino y prevenir una catástrofe mayor."
("Café solo", de Agatha Christie)

Esta fue toda una sorpresa para mí. De hecho hacía mucho que tenía este título en mi lista y, si bien sabía que era la primera novela donde la autora introduce a su famoso detective belga Hércules Poirot, no sabía -o al menos no recordaba-, que la historia está escrita como una obra de teatro.

No sé si ha sido porque era la primera historia o por la forma en la que está planteada... o porque ya venía leyendo mucho en estos días de este género, pero esta vez supe desde el inicio quién era el culpable. De todos modos esto no le quitó ni siquiera un poco de encanto al libro y tampoco ha hecho que decaiga mi interés en ningún momento; ya que lo mío, se podría decir, fue más una intuición y sólo al final -como siempre-, he podido unir todas las partes del rompecabezas.

Detalles del Libro:
Título original: "Black coffee"
Autor: Agatha Christie
Traducción: Igor Longo (en italiano)
Editorial: Mondadori, serie "Oscar Mondadori", 1929
Páginas: 141

Sinopsis
:
 "Roger Ackroyd sabe demasiado. Sabe que la mujer que ama envenenó a su brutal primer marido. También sospecha que alguien la ha estado chantajeando. Ahora, trágicamente, le llega la noticia de que se ha quitado la vida con una sobredosis de drogas.
Pero el correo de la tarde trae a Roger una última y fatal información, que puede aportar alguna luz sobre la identidad del chantajista. Por desgracia, antes de que pueda terminar de leerla, es apuñalado por la espalda hasta morir."
("El asesinato de Roger Ackroyd", de Agatha Christie)

En esta oportunidad, y con este último título de la brillante Agatha Christie, he hecho una "primera vez". ¿Por qué digo así? ...porque si hay algo que yo deteste, es perder el tiempo. Y ojo, no estoy hablando que no disfruto de echarme en mi sofá a escuchar jazz o chillout; o una buena conversación con algún/a amigo/a, para nada. Yo hablo de esas otras actividades que un@ debe/quiere hacer y que sabe que le ocuparán mínimo un par de horas... por ejemplo, me pongo una hora a caminar en la máquina, ¿por qué no hacerlo a una velocidad que también me permita ir leyendo en mi ©Kindle? Fue así que este último sábado, como quería cocinar algo que me llevaría unas cuantas horas de la tarde, me dije: ¿y por qué no probar con los audiolibros? Y así hice.

Y no hubiese podido elegir un título mejor que éste ni siquiera haciéndolo a propósito. El porqué no puedo decirlo, sería desvelar el misterio y particular magia del libro; pero deben saber que ésta es una de las mejores tramas que haya salido de la pluma de la autora. De hecho, a partir de su publicación, allá por los años '30, éste ha sido un ejemplo a seguir en la literatura de este género. Un libro que les recomiendo particularmente, si aún no lo han leído, porque los dejará con la boca abierta.

Detalles del Libro:
Título original: "The murder of Roger Ackroyd"
Autor: Agatha Christie
Traductor: Grazia M. Griffini
Editorial: Audiolibro publicado por Good Mood Edizioni, 2010
Páginas: 2 horas y 47 minutos de duración