Mostrando las entradas con la etiqueta Lecturas Pendientes'21. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lecturas Pendientes'21. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

"El soldado que siguió más allá del río Ganges"

Sinopsis
:
"Marcos hace balance de su vida y la perspectiva de cumplir treinta años en unos meses le parece desoladora: su novia le acaba de dejar definitivamente, cada vez le causa más ansiedad su trabajo de teleoperador, su proyecto de novela es un fracaso y sus dos únicos amigos parecen tan perdidos como él. Siente que vive inmerso en la decadencia, incapaz de reaccionar, como si ya fuera tarde para todo lo importante. Sin embargo, cuando ya se ha resignado a esa apatía vital, un encuentro fortuito le cambiará la vida para siempre..."

Creo que los años han comenzado a hacer mella en mi memoria, porque no recuerdo cuándo fue que llegué al blog "Hermosa Decadencia". ¿O antes habrá sido al perfil Instagram de Rorschach Kovacs? Por más que lo intento, no, no logro enfocar ese detalle. Y, como no tiene demasiada importancia, paso de él.

De lo que sí estoy segura es que, aquello que despertó mi curiosidad al principio, fue la paradoja del título y el nombre de su autor. ¿Quién al leer ese nombre no piensa en las famosas manchas o en el personaje de Watchmen? Pues yo lo hice, pensé en ambas posibilidades; y como una falena hacia la luz, allí fui. Me encontré con un blog diferente. Con entradas cuyos textos no siempre eran fáciles de "digerir". Esa es la palabra: "digerir", porque había tanto que desgranar y masticar antes de llegar a comprender lo que quería expresar. Y por ello, cuando supe de la publicación de su novela, la primera, no dudé en comprarla. Y, aún si ha pasado bastante tiempo antes que me pusiera a leerla (es increíble la cantidad de libros que voy acumulando en "pendientes"), me alegro de haberlo hecho.

Es una historia entretenida, muy bien armada, que te 'engancha' desde la primera página. Se puede visualizar y reconocer perfectamente a cada personaje. Marcos, que por momentos te provoca una sonrisa y en otros, las enormes ganas de darle un sacudón. Ricardo, que tienes el deseo de gritarle: "sí, hazlo, apuesta, cree!". Juanma, al que miras de reojo, sonriendo, riendo porque ya imaginas dónde acaba. Alicia y Alexia, a las que abrazarías con toda la ternura y comprensión. Y Yuri, con esa personalidad tan propia y a la que seguramente sentirás maullar en algún rincón. Un libro con el que me he reído, he cantado, he aprendido (¡gracias Mario, he sumado títulos a mi playlist de Spotify y algún que otro a la de "Libros en espera"!), me he enojado y hasta asustado... y, cuando pensé que ya estaba todo dicho o que la cosa se iba por unos derroteros algo inverosímiles, la historia me sorprendió con un final muy creíble.

Repito, un libro que es como una continuación de algunas de las entradas leídas en el blog "Hermosa Decadencia"; y, como dijo ya el chico de la Consuelo en su momento, una historia escrita por Rorschach, ese personaje, esa figura virtual que algunos de nosotros tenemos el placer de conocer... y tú ¿qué esperas para hacerlo?


Detalles del Libro
Título original: "El soldado que siguió más allá del río Ganges"
Autor: Mario Rodríguez Díaz
Editorial: Autopublicado en Amazon
Fecha de la primera edición: 14/octubre/2020
Páginas: 310

lunes, 17 de mayo de 2021

En la variedad está el gusto

No sé a quién se le ha ocurrido esta frase, y no quiero ponerme a reflexionar en todas sus implicaciones (no es el momento ni el lugar... jejejejejeje!), pero es la que se me ocurrió cuando pensé en la entrada de este lunes. Como algunos saben -y otros suponen-, últimamente no es uno de mis mejores períodos y cuando las circunstancias me superan, no pudiéndome escapar sobre una isla desierta, me refugio en los libros. Desde siempre, cuando me sumerjo en una lectura, por un instante todo a mi alrededor desaparece... por ello y porque tengo una infinidad de libros "cortos" (menos de 100 páginas), hoy les traigo no uno, sino bien cuatro de los nueve libros que he leído en estos días. Espero no se les haga muy larga  y la disfruten...

Sinopsis
:
"En un penal de América Central, un preso político y un perro se observan fascinados el uno por el otro. Cuando el preso se evade tras herir mortalmente al guardián, el animal, condicionado por su amo antes de morir, se lanza en su persecución. Los dos adversarios se enfrentan en una lucha atroz e infatigable, y, a medida que transcurren las semanas, se establece entre ellos una extraña complicidad, hecha de sentimientos tan opuestos como el odio y la autoestima."
("El perro", de Alberto Vázquez-Figueroa)

Quien crea que hacer un relato o una novela breve, sea fácil, se equivoca y muchísimo. Por el contrario, mientras más breve sea la historia que se desea contar, más difícil es hacerlo. Por suerte, en este sentido, Alberto Vázquez-Figueroa nos muestra toda su capacidad.
Llegué a este libro no por otro motivo que es el primero en mi lista de libros "pequeños" (obviamente está ordenada alfabéticamente... jajaja!) y no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar... y debo admitir que sin darme cuenta las horas volaron y como lo empecé, lo terminé.
Es magnífico el sencillo modo que ha tenido el autor de plantearnos el más viejo y clásico de los enfrentamientos, el que existe entre el bien y el mal, desde dos protagonistas de lo más simples: el Hombre y el Perro. Ambos parten siendo "buenos" pero las circunstancias los llevan a la otra orilla y éstas los cambian para siempre. Es impresionante también que en ningún momento el autor nos nombra el país en donde nos encontramos, ni la época, y sin embargo, el lector puede ubicarse perfectamente en la situación y el contexto; porque habla de dictadura, de represión, de justicia social... ¿y quién no conoce estos temas?
Una lectura muy recomendable para una tarde cualquiera.
Detalles del Libro
Título original: "El perro"
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa
Editorial: DEBOLS!LLO
Fecha de la primera edición: 01/enero/1977
Páginas: 133


Sinopsis
:
Se sabe que Charles Bukowski y Robert Crumb, cronistas complementarios de la vida y las pesadillas en los pliegues más incómodos de su sociedad, se vieron una sola vez, y que se profesaban admiración y respeto. «Para mí -opinó Crumb sobre Bukowski-, dice las cosas como hay que decirlas. Creo que para ser artista o escritor en el mundo moderno hace falta una fuerte dosis de alienación. Si eres muy equilibrado, no tienes nada interesante que decir». «En la gente que él dibuja -dijo Bukowski sobre Crumb-, hay energía y resplandor. Una de las personas más verdaderas que he conocido. Sería para mí un mágico honor que ilustrara algunos de mis ruinosos personajes». Entre 1975 y 1984, Robert Crumb ilustró los tres notables relatos que componen este libro: «Tráeme tu amor», «No funciona el negocio» y «Bop, bop, contra aquel telón», historias de perdedores obsesionados por la precariedad laboral, el alcohol y el sexo, a quienes la realidad controla para que no puedan salir de donde están.
("Tráeme tu amor y otros relatos", de Charles Bukowski)

La primera vez que leí a Bukowski, simplemente me gustó. No se parecía a nada que hubiese leído antes. Su lenguaje, su modo... sí, era directo, muy al borde de ese límite entre lo que es y no vulgar; pero me gustaba. Por ello me preparé a leer este libro con una sonrisa... pero qué desilusión fue que me durara menos de una hora; porque Bukowski es al menos para pasar una entera tarde!
De todos modos, si tienen un ratito libre, si deben esperar unos minutos en algún sitio, ya saben, porque en definitiva: Bukowski es siempre Bukowski... y sobre todo, les recomiendo el primer relato, el que le da nombre al libro.
Detalles del Libro
Título original: "Bring me your love"
Autor: Charles Bukowski
Editorial: Libros del zorro rojo
Fecha de la primera edición: 05/junio/1983
Páginas: 57

Sinopsis
:
Poéticos e inquietantes, los cuentos de Clarice Lispector exploran otra dimensión más allá de la realidad cotidiana. Silencio, uno de los últimos libros que publicó en vida, revela en toda su madurez las dotes excepcionales de esta autora, que ha sido comparada a V. Woolf, Joyce, Chejov, Sartre y K, Mansfield.
("Silencio", de Clarice Lispector)

Debo decir que esta vez sí fue una sorpresa. Las veces anteriores que había leído a Clarice Lispector era como que no lograba entrar muy bien en sus letras; esta vez fue todo lo contrario.
En cada uno de los relatos que componen este libro, sus protagonistas, estas narradoras, hacen que el lector viva una experiencia.
«En la extremidad de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta. Pero la que canta. La que dice palabras. ¿Palabras al viento? Qué importa, los vientos las traen de nuevo y yo las poseo.»
Por algo más de noventa páginas, tendrás una marea de sensaciones, no te las pierdas.
Detalles del Libro
Título original: "Onde estivestes de noite"
Autora: Clarice Lispector
Editorial: Grijalbo
Fecha de la primera edición: 01/enero/1974
Páginas: 174

Sinopsis
:
Estos relatos de pérdida, supervivencia y renacimiento, bellamente entrelazados, se centran en el tío de la autora, un campesino y refugiado húngaro destrozado por la guerra, jardinero fiel y depositario de cuentos, que fue de los «insensatos bailarines, prudentes y viejos cuervos, sabios cascarrabias y "casi santos"» que constituían los ancianos de la infancia de la doctora Estés.
Narrado con elegante sencillez, hondura de sentimientos, generoso humor y profundo optimismo, El jardinero fiel es el relato de una niña sincera que prestó atención a los ancianos de su viejo país y que creció para conservarlo todo en su memoria, ser testigo y, en su claridad de uno de los mejores narradores de cuentos de nuestra época, recordar a los lectores de todas las edades «esa magistral fuerza vital que existe en el interior de todas las cosas y nos fortalece en momentos de zozobra o transición esa fuerza fiel que jamás puede morir.»
("El jardinero fiel", de Clarissa Pinkola Estés)

Todo lo que yo podría decir sobre este libro, ya está dicho en la sinopsis. No es una historia de ficción, sino relatos de vida. Por ello, sólo les diré que terminaré creyendo que es verdad eso que, a veces, los libros llegan en el momento justo. Así sentí, más que leí, este libro; sobre todo llegando a la parte final...
"Niégate a caer.
Si no puedes negarte a caer,
niégate a permanecer en el suelo.
Eleva tu corazón hacia e cielo
y, como un mendigo hambriento,
súplica que te lo llenen
y te lo llenarán.
Puede que te empujen hacia abajo.
Puede que te impidan levantarte.
Pero nadie puede impedirte elevar tu corazón
hacia el cielo...
sólo tú.
Es justo en medio de la desdicha
cuando muchas cosas se aclaran.
El que dice que nada bueno se ha conseguido con ello
es que aún no está prestando atención."
A mí me ha gustado leerlo... tal vez a vos también, quién sabe.
Detalles del Libro
Título original: "The faithful gardener"
Autora: Clarissa Pinkola Estés
Editorial: Vergara
Fecha de la primera edición: 01/enero/1992
Páginas: 90



Si has llegado hasta acá, gracias

miércoles, 5 de mayo de 2021

"Jane Eyre"

Sinopsis
:
"Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio."
("Jane Eyre", de Charlotte Bronte)

Sí, ha llegado el momento que les hable de este clásico que allá por el mes de marzo me ha hecho compañía mientras estaba ausente. Y ¿qué podría yo decir que ya no se haya hecho sobre esta historia?

Pues que me ha encantado, hacia mucho tiempo que deseaba leerlo y siempre, por una cosa u otra, lo aplazaba. Sentía que era una deuda pendiente y me alegro que al fin me he decidido.

Una historia con una protagonista mujer fuerte, inteligente, tenaz... una mujer, Jane Eyre, a la cual admirar sin dudas. Un pasado que da rabia, que te hace enfadar, y al que ella sobrevive con una integridad y orgullo que podría decirse es la primera protagonista feminista en la historia de la literatura; sobre todo si tenemos en cuenta cuándo fue escrita, 1847!!! Un libro que se publicó como autobiográfico (y bien podría serlo...) y bajo pseudónimo, la misma Charlotte Bronte permaneció en el anonimato por un tiempo antes de confirmar que era obra de su pluma. Una historia a la que no le falta nada; obviamente menos que menos el romance... ¿existe alguna mujer que haya leído este libro y no haya suspirado por el Sr. Rochester? ...no lo creo posible.

Por ello, si has sido como yo y te has dejado este clásico sin leer, te recomiendo de hacerlo ya! ...una historia que te hará pasar por todo un abanico de emociones.

Detalles del Libro
Título original: "Jane Eyre"
Autora: Charlotte Bronte
Traducción: Elizabeth Power (en español)
Editorial: Alianza
Fecha de la primera edición: 16/octubre/1847
Páginas: 656

Y si por casualidad te estás preguntando cómo es que hablo de un libro un miércoles, que todos saben que es el día que dedico al cine, pues la respuesta es sencilla... apenas terminé el libro busqué si había alguna versión cinematográfica porque sinceramente no tenía ni idea (sí, ya sé, a veces vivir en las nubes es complicado...) ...y ¡vaya sorpresa!, me encontré con varias adaptaciones a la gran pantalla. Pero mi ojo cayó en una de las últimas, la dirigida por Cary Fukunaga, la cual cual tiene como protagonistas en el rol de Jane Eyre a Mia Wasikowska, que saltó a la fama con su papel de Alice en la versión de Tim Burton; y, como el Sr. Rochester, a Michael Fassbender... que debo decir me encantó y es tal cual me la había imaginado cuando leí el libro.

lunes, 15 de febrero de 2021

"Contra el viento del norte" & "Cada siete olas"

Sinopsis
:
"En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo de internet?
Leo Leike recibe emails por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo.
Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro.
¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»?"
("Contra el viento del norte", de Daniel Glattauer)

Sinopsis
:
"¿Ya conoces a Emmi Rothner y a Leo Leike? Entonces es que has leído 
«Contra el viento del norte», la inusual historia de amor en que dos personas que jamás se han visto se enamoran perdidamente por e-mail.
¿Opinas que los enamorados se merecían verse personalmente, aunque fuera solo una vez? Comienza a leer Cada siete olas.
¿Te dispones a abrir este libro sin conocer Contra el viento del norte? Aquí tienes el equipaje necesario: Leo Leike vuelve de Boston tras poco menos de un año. En casa lo esperan noticias de Emmi Rothner. Ambos se dan cuenta de que sus sentimientos no han cambiado y piensan que quizás deberían verse una vez en persona. Pero Leo ha empezado una relación y Emmi sigue casada..."
("Cada siete olas", de Daniel Glattauer)

Admito que soy una mujer tan obsesivamente organizada que cuando estoy por terminar un libro, ya sé con cuál continuaré. Por ello, el miércoles pasado cuando me fui a dormir y terminé el que estaba leyendo, cargué el siguiente: "Contra el viento del norte". No quisiera exagerar pero hacía unos años ya que lo tenía en lista de espera; y, aunque ya no recordaba de qué trataba, sí que un fragmento había llamado mi atención y el deseo de leerlo. Así fue que el jueves, un día con poco trabajo, lo comencé temprano... y ya no quise soltarlo. A la 01:35 del viernes dejé ese último veinte por ciento para el otro día porque, aún si lo estaba disfrutando, sabía que al terminarlo desearía haberlo hecho con más calma... exactamente veinticuatro horas después ya había no sólo terminado ese, sino su continuación: "Cada siete olas"; así tanto me atrapó, me conquistó.

Como podrán leer en las sinopsis, no es una historia súper original, pero el autor ha hecho que así lo parezca, con dos personajes, Emmi y Leo, tan perfectamente delineados que es imposible no reconocerlos. Y, lo más importante, sobre todo para quienes estamos en este mundo "virtual", no reconocerse en alguno o muchos de los aspectos y situaciones de dichos personajes. Cada detalle está muy bien cuidado, no hay descripciones que sobren ni monólogos interiores que expliquen ninguna de las dudas o cuestionamientos que se plantean (y nos plantean) ambos.

¿Tú no crees en las casualidades? ¿No crees que puedes conocer realmente a alguien que nunca has visto, tocado, escuchado, olido? ¿No crees que puedan surgir sentimientos, los que sean, entre dos personas a través de la expresión escrita? ¿Deseo? ¿Atracción? ¿Sólo curiosidad? ¿Tal vez amistad... amor?
"(...) En la vida real, si quieres que las cosas salgan bien, si quieres resistir, debes pactar continuamente con tu emotividad: ante tal cosa no puedo reaccionar de forma exagerada, tal otra tengo que aceptarla, respecto a tal otra debo hacer la vista gorda. Uno adapta sus sentimientos al entorno sin descanso, es indulgente con quienes ama, asume cientos de pequeños roles cotidianos, hace equilibrios, compensa, sopesa para no poner en peligro toda la estructura, pues uno mismo forma parte de ella.
Contigo, querido Leo, no tengo miedo de ser tan espontánea como lo soy en lo más íntimo de mi alma. No pienso qué puedo exigirte y qué no. Simplemente, escribo a tontas y a locas. ¡Y me hace tanto bien! Todo esto es mérito tuyo, querido Leo, por eso te has vuelto tan imprescindible para mí: me aceptas tal como soy. (...)"
¿Puedes negar sentirte identificado con, en estas palabras? ...yo no.

Apenas terminé el primero, "Contra el viento del norte", a las 17:05 del viernes, le envié un mensaje a una de mis grandes amigas diciéndole: "Tenés que leer este libro... así, en imperativo. No me importa qué estás leyendo, lo dejás y empezás éste..." ...porque con ella también pasó así, no fue un amor entre hombre y mujer, pero sí un flechazo, fue magia, fue conocerse con palabras, esperar ansiosas un mail, después un chat y luego eran hooooooooras de charlas. Fue decidir tomar un avión para verla y que nos llamaran "locas", ella porque me recibía en su casa, con su familia, sin jamás haberme visto, y yo por las mismas razones... pero es que nos conocíamos!!! Y tal vez lo hicimos y lo hagamos mucho mejor que quienes tenemos al lado físicamente. Por ello, ¿alguien podría decirme que esto no es o era real o así simplemente porque nació a través de una computadora de por medio? ...no. Rotundo no. Nadie puede decir ni asegurar que no existan, que no nazcan sentimientos reales entre seres que nunca se hayan visto. Mi hermana del alma no necesita mirarme a los ojos, ni tocarme las manos para saber cómo estoy, muchas veces le ha bastado escribirme "Hola... ¿cómo estás?" ...y por mi modo de responderle, así sea "Todo ok y vos?", ya lo sabe.

Esta historia habla del poder de la expresión escrita, de las palabras. Habla de presencia que no necesariamente tiene que ser física.
"(...) La intimidad no es la interrupción de la distancia, sino su superación. (...)"
Son dos libros pero una misma historia. Una historia de amor; de superación de prejuicios; de nuevos inicios; de búsquedas; de preguntas y respuestas. Una historia que te llevará a reflexionar (aunque a mí todo me hace reflexionar!). Una historia para leer sin dudas, una historia para vivir sin falta.


Detalles de los Libros:
Título original: "Gut gegen Nordwind" & "Alle siebe wellen"
Autor: Daniel Glattauer
Traducción: Macarena González (en español)
Editorial: Alfaguara
Fecha de la primera edición: 05/agosto/2006 - 04/febrero/2009
Páginas: 218 - 243
 

lunes, 25 de enero de 2021

"Arde, bruja, arde!"

Sinopsis
:
Ésta es una de las obras más logradas de Abraham Merritt, indiscutible maestro de la fantasía del siglo XX. Se trata de una investigación médica que acaba convirtiéndose en una historia de terror, pues lo que parecía una cadena de muertes accidentales no es sino el resultado de la siniestra maquinación de Madame Mandilip, la bruja que hace muñecas animadas de sus víctimas. Solo la intervención del doctor Lowell, secundado por el capo Ricori, frenarán sus infames designios.
("Arde, bruja, arde!", de Abraham Merritt)

Lo confieso, el género de terror no es de mis favoritos, ni siquiera se acerca a ello. Y, si hay algo que me aterroriza particularmente, son las muñecas de porcelana. Tanto es así, que la única de este tipo que le han regalado a mi hija, costosa y muy, muy hermosa, pero con su mismo nombre y decididamente muy parecida, ha siempre permanecido en la caja donde venía y guardada en el fondo de un armario... en fin, que no quiero comenzar a 'divagar'.

Como saben, este año me inscribí al llamativo reto "Hermanas Fatídicas" y como ninguno de los dos títulos propuestos encendían esa chispa necesaria de curiosidad, pues busqué una alternativa y dí con este libro que hoy les traigo.

Por lo dicho al inicio, admito que comencé a leer esperando tener un sobresalto en cualquier momento pero por suerte éste no llegó. De todos modos la historia está muy bien planteada, porque el autor, Abraham Merritt -un total desconocido para mí hasta ese momento-, sabe llevar al lector de manera muy fluida. La trama mezcla la brujería, o el esoterismo si quisiéramos llamarlo de una manera más correcta, con el género policial o de suspenso. Pero permanece esta primera, la brujería, como la gran protagonista.

Estamos en la ciudad de New York de los años '30, tierra de gangsters. Son estos los hombres que encuentra el Doctor Lowell en la calle del hospital una noche cualquiera y lo que ve, no sólo no lo deja indiferente, sino que despierta el investigador que hay en él, dando inicio a una búsqueda inquietante y a una lucha entre razón, ciencia y superstición.

Merritt logra poco a poco, atraparte en una historia que, si bien sabemos (¿?) es fantasía, nada de lo relatado parece taaaaaaaannnnn irreal de no poder creerlo. La construcción de los personajes por su parte es muy acertada también; es imposible no poder 'visualizar' con total claridad, por ejemplo, al jefe mafioso y su mano derecha, el italiano signor Ricori y McCann. O esa feísima mujer, esa bruja manipuladora de Madame Mandilip y sus terroríficos muñecos.

Un libro que he encontrado, si bien nada excepcional, bueno en su género. Tal vez la única cosa que podría señalar que no me gustó mucho, es el final... tuve la sensación de 'poco', de 'no suficiente', como que no estaba a la altura de todo el resto, de una historia que no tenía ni una palabra 'de más' y que en ese momento me faltaban.


Detalles del Libro:
Título original: "Burn, witch, burn!"
Autor: Abraham Merritt
Traducción: Alfonso Nadal (en español)
Editorial: Molino (España)
Fecha de la primera edición: 01/enero/1932
Páginas: 187

lunes, 11 de enero de 2021

"Mentiras que dan magia" - "Antes de que mate"

Sinopsis
:
"Robert, un apuesto joven, asesina a su primera y última víctima.
Gwen, una asustadiza chica de ojos azul turquesa se esconde en una residencia perseguida por su oscuro pasado, bajo la custodia de aquellos que la protegen de los otros. Sus días los comparte con Erlinda, una anciana ciega y déspota que posee un sexto sentido con el que presiente todo aquello que nadie percibe.
Y para cambiarlo todo, aparece Daniel, su nieto, un chico introvertido y optimista que dedica las tardes a leer novelas a su abuela para olvidar su triste pasado.
¿Quién es en realidad esa misteriosa chica? ¿De qué se esconde? ¿Quiénes la persiguen? ¿Qué papel ocupa Daniel y su pasado?… ¿Tú también te dejarás arrastrar por sus mentiras?"
("Mentiras que dan magia", de Javier Garrido)

Otro año más que inicia y, como no podía ser de otra manera, con un libro entre las manos. En realidad, debo admitir que el hecho de haberlo empezado propio el último día del 2020 tenía un objetivo (bastante 'tonto' si se quiere), y es que este año me propongo elegir las diferentes lecturas de mi -ya horrorosamente larga- lista de lecturas pendientes; y entre los puntos de los diferentes retos figuraba el de "terminar alguna de las lecturas que habíamos abandonado de nuestra propia lista de libros en espera", y si no hacía así, habría sido imposible cumplirlo porque soy una persona a la que no le gusta dejar las cosas por la mitad... he sólo abandonado tres libros en mi vida, dos los retomé y terminé hace rato, el tercero ni recuerdo su título. Pero no los aburriré más con estas cosas muy mías, vayamos al libro en cuestión.

El cómo llegué a este libro es algo bastante común para quienes me leen desde hace tiempo. En una de mis navegaciones internautas en Instagram dí con unas imágenes y frases que llamaron mi atención: #papaquees ...y obviamente, con mi legendaria curiosidad, tardé 0.2 en llegar hasta Javier Garrido, su autor. Eran frases que hacían honor a eso de: "la belleza de la simplicidad". Por ello, cuando supe de la publicación de su libro, no dudé en comprar una copia.

Como dije, lo comencé la tarde del último del año pero, siendo sincera, no me atrapó enseguida, había algo que no terminaba de 'cerrarme'. Tal vez fue por ello que hasta pasadas las fiestas del 1° no volví a abrirlo. Y cuando lo hice, no sé qué pasó, que no podía ni quería dejarlo...

Quizás el hecho de haber trabajado en una residencia para ancianos y haber conocido a una Erlinda... o tal vez que siempre me han atraído las personas que leen, como Dan; o con misterio, como Mac. Y así fue como no me separaba de mi Kindle para nada y agradecí los días de vacaciones (entre restricciones virus y temporales de nieve, no saqué las narices de mi casa!) donde no paraba de leer... y cuando llegué al final, sentí aquello que pocas veces sucede, la alegría de saber todos los cómo y porqué, y la tristeza que conlleva el mismo final por no haberlo disfrutado un poco más.

Un libro que recomiendo sin dudarlo; con una historia que te envuelve poco a poco y de la cual no puedes hacer a menos; que no tiene nada que le falte o sobre; con ningún tipo de obviedades ni lugares comunes... realmente una 'opera prima' muy, muy buena. Simplemente: "Mentiras que dan magia", para no perdértela.

Detalles del Libro
Título original: "Mentiras que dan magia"
Autor: Javier Garrido
Editorial: Círculo Rojo
Fecha de la primera edición: 23/noviembre/2020
Páginas: 452


Sinopsis: "Se encuentra el cadáver de una mujer en los maizales de Nebraska, atado a un poste, víctima de un asesino perturbado. No pasa mucho tiempo antes de que la policía caiga en la cuenta de que hay un asesino en serie que está suelto, y que la matanza no ha hecho más que empezar.
A la detective Mackenzie White, joven, decidida, más preparada que los hombres chapados a la antigua de su comisaría local, le encargan con cierta reticencia su resolución. Por mucho que los demás agentes odien admitirlo, necesitan de sus ideas jóvenes y originales, que ya han logrado solucionar casos sin resolver que les han dejado sin palabras. No obstante, este caso demuestra ser un rompecabezas imposible hasta para Mackenzie, algo con lo que ni ella -ni la policía local- se ha topado jamás.
Cuando llaman al FBI, comienza una gran persecución conjunta. Mackenzie, sacudida por su propio oscuro pasado, sus relaciones fallidas, y la innegable atracción que siente por el nuevo agente del FBI, se enfrenta a sus propios demonios al tiempo que la persecución del asesino le lleva hasta los recovecos más oscuros de su mente. A medida que se adentra en la mente del asesino, llegando a obsesionarse con su psicología perturbada, se da cuenta de que el mal, sin duda, existe. Solo espera que no sea demasiado tarde como para librarse de él, mientras toda su vida se desmorona a su alrededor.
Cuando aparecen más cadáveres y, a consecuencia de ello, comienza una frenética carrera contra el reloj, no hay otra salida más que encontrarle antes de que mate de nuevo."
("Antes de que mate", de Blake Pierce)

Bueno, si algo no se puede negar de mí es que sea perseverante... inclusive en mis equivocaciones. Ya saben lo que me gusta este género y, como decía en el inicio de esta entrada, visto el significativo número de libros que tengo en "pendientes", he querido comenzar con aquellos que me resultan más fáciles de leer. Y ésta, a veces, no es una muy buena premisa... menos cuando ya has tenido la confirmación que no te puedes esperar demasiado.

En la misma sinopsis lo dice casi todo; no deben esperarse mucho más. Una historia muy llena de clichés y donde se insiste una y otra vez con determinadas cosas, características de los personajes y sus relaciones, que terminan cansando al lector, creo yo. Una trama de lo más predecible.

Como digo siempre, éste es un libro que si te gusta el género y no tienes otra cosa para leer, puede hacerte pasar el rato, pero que no esperes mucho más de él.

Detalles del Libro:
Título original: "Before he kills"
Autor: Blake Pierce
Traductor: ©Kindle
Editorial: autopublicado, 2017
Páginas: 176


(He puesto la segunda portada en italiano porque es la versión que he leído.
Y si desean saber a qué reto participa cada libro, pueden ir a las páginas dedicadas a cada uno, será más fácil.)