lunes, 6 de noviembre de 2023

"El día más largo del año"

Sinopsis: Después de un desengaño amoroso, Clara, una dramática treintañera golpeada por la mala suerte, renuncia a un trabajo que detesta para dar un giro radical a su vida. Pero, como nunca nada sale como ella espera, la pandemia la deja encerrada en su departamento con paredes de durlock, con sus ahorros casi agotados y con un gato que la odia. Lo que Clara no imagina es que el destino tiene preparada una última prueba, a veintisiete escalones de distancia, para confirmar –o desmentir– que el amor no es para ella.
¿Qué pasaría si tuvieras la oportunidad de empezar de nuevo?
¿Arriesgarías todo otra vez?
El día más largo del año combina humor y pasión, emociona e invita a creer que todas las situaciones tienen dos caras, que no siempre las cosas son lo que parecen y que incluso la desgracia puede transformarse en amor. Solo hay que animarse una vez más.
("El día más largo del año", de Cecilia Digregorio)

A ver cómo te explico yo lo de este libro...

¿Me gustó? ...sí, obviamente, sino ni te hablaría de él.
¿Me entretuvo? ...sí, y por momentos me hizo reír mucho también.
¿Estuvo a la altura de tus expectativas? ...no, lamentablemente me esperaba otra cosa.

Pero empecemos desde el principio. Conocí a la autora a través de una de sus redes sociales, Instagram. Allí está bajo el nick @tintachina y sus textos breves, los que sube en dicha plataforma, me encantaron... una argentina, que se fue de su país, que vivió aquí y allá por Europa, que extraña su ciudad pero que está más que bien donde está, que es madre, esposa, amiga, pero por sobre todas las cosas, es ella...  ¿me entendés? Por eso, cuando supe que había escrito un libro (ahora sacó otro: "73 margaritas"), enseguida me lo compré.

Algunos meses después me decidí a leerlo, y lo hice en una tarde... ¿y entonces, qué pasó? Pues que me resultó una historia demasiado "perfecta" y predecible. Es decir, protagonista hermosa, talentosa, que piensa en emigrar; conoce chico divino, profesional exitoso y sin problemas de dinero... 20 minutos después de conocerse de la manera más vergonzosa de este mundo, están perdidamente enamorados y... bueno, que tampoco te voy a contar todo el libro!

Te repito, no estuvo mal, y para lectura de una tarde, vale... pero no mucho más que eso.




Detalles del Libro
Título original:
"El día más largo del año"
Autora: Cecilia Digregorio
Editorial: autopublicado
Fecha de la primera edición: 01/abril/2022
Páginas: 210

viernes, 3 de noviembre de 2023

#VDLN - 283


"♫... Ciertas noches
el auto está caliente
y dónde te lleva
lo decide él
Ciertas noches
la calle no cuenta
aquello que cuenta
es sentir que vas
Ciertas noches
la radio que pasa Neil Young
parece haber entendido qquién eres
Ciertas noches
asemejan a un vicio
que tú no quieres dejar,
dejar jamás
Ciertas noches
haces un poco de ruido
que escuchen
que no cambiarás más
Esas noches
entre muslos y mosquitos
y niebla y locales
a quien tratas de tú
Ciertas noches
tienes alguna herida
que alguna amiga desinfectará
Ciertas noches
con los bares que están cerrados
al primer autogrill
existe quien festejará

Y se puede permanecer solos
ciertas noches aquí
que quien se siente satisfecho
disfruta así
Ciertas noches
estás despierto
o no estarás despierto jamás
Nos vemos en lo de Mario
antes o después

Ciertas noches te sientes patrón
de un lugar que tanto
de día no existe
Ciertas noches si eres afortunado
golpeas a la puerta
de quien es como tú
Existe la noche
que te tiene entre sus tetas
un poco mamá
y un poco guarra como es
Esas noches de hacer el amor
hasta que duela
mientras duela

Y se puede permanecer solos
ciertas noches aquí
que quien se siente satisfecho
disfruta así
Ciertas noches
estás despierto
o no estarás despierto jamás
Nos vemos en lo de Mario
antes o después

Ciertas noches
eres sólo más feliz,
más codicioso,
más ingenuo
y estúpido como puedes ser
Esas noches
son propio ese vicio
que no quiero dejar
dejar jamás

Y se puede permanecer solos
ciertas noches aquí
que quien se siente satisfecho
disfruta así
Ciertas noches
estás despierto
o no estarás despierto jamás
Nos vemos en lo de Mario
antes o después ...♫"

(en recuerdo de una noche cualquiera...)

miércoles, 1 de noviembre de 2023

"Penny Dreadful"

Los antiguos miedos vuelven todos juntos al presente...

“Penny Dreadful” o dicho de otra manera, ‘los miedos de un penique’, ya que el título tiene sus orígenes en unas publicaciones de aquella Inglaterra victoriana del siglo XIX así llamados. Estos pequeños libros, que costaban realmente poco porque eran para un público popular y trabajador, narraban historias de horror y de violentos crímenes, escritos de manera muy cruda y con unos dibujos bastante grotescos. Fue en ellos que John Logan se basó cuando decidió escribir su creación, y nació esta serie televisiva de producción británica y estadounidense.

La serie, que apareció por nuestras pantallas en el 2014, está ambientada en una Londres de 1891. Una ciudad llena de contrastes como bien podemos recordar: los progresos en materia científica; la expansión del Imperio y de su comercio; con una sociedad tremendamente moralista y para la cual todo debía tener una utilidad; sin olvidarnos del crecimiento epidémico no sólo de las enfermedades, sino también de la prostitución, de la pobreza y de la explotación de la clase obrera. En este clima claustrofóbico y sin tiempo es que aparece un caballero inglés adinerado, Sir Murray; interpretado por el muy conocido Timothy Dalton, uno de los muy recordados 007 de la historia del cine. Éste tiene una enigmática colaboradora, Miss Ives; que es nadie menos que la sensual Eva Green
. Y es ella la principal e indiscutida protagonista de las tres temporadas de la serie. Su personaje está lleno de contradicciones también; una mujer de la clase alta de la sociedad londinense que, al mismo tiempo, posee un alma perturbada por la presencia de un demonio que la lleva a actuar de forma totalmente contraria a los dictámenes de la época.

Todo comienza cuando estos protagonistas contratan al famoso y experto pistolero Ethan Chandler (Josh Hartnett) para que busque a
Mina
(Olivia Llewellyn), hija de Mr. Murray y mejor amiga de Miss Ives. Así comienzan a cruzarse las historias y los principales personajes de la literatura de aquella época: el doctor Viktor Frankestein (Harry Treadaway), un hombre atormentado en su búsqueda de la vida después de la muerte y su “criatura”, John Clark (Rory Kinnear), producto de sus experimentos; el siempre joven y seductor Dorian Grey (Reeve Carney), maldito por aquello que alguna vez pensó sería su salvación, la inmortalidad; el Conde Drácula y todos sus cómplices vampiros; y el infaltable Dr. Jekyll, símbolo de esa doble visión, de esas contradicciones propias de la época.

Una serie que, como ya dijimos, remarca esta sociedad de opuestos, la doble moral reinante, lo políticamente correcto y lo que realmente se hacía e interesaba. Por esto es una serie de no perderse: por la brillante idea de su autor de juntar tantos personajes de la literatura de terror; por el elevado nivel actoral y de interpretaciones, indiscutibile la superioridad y belleza en este contexto, de Eva Green; porque es un gran homenaje al romanticismo gótico; por la calidad en la ambientación, la banda sonora y toda la producción en general... por todo. Si aún no la has visto, la pregunta es ¿qué esperas?

lunes, 30 de octubre de 2023

"El bigote"

Sinopsis: Un hombre se afeita el bigote que lleva años luciendo. Lo hace en secreto, para darle una sorpresa a su mujer. Pero cuando aparece ante ella con su nueva imagen, la esposa no reacciona. No parece ver en esa cara con que lleva años conviviendo cambio alguno. No parece percatarse de que su marido se ha afeitado. Es más, cuando éste le muestra su perplejidad ante la falta de reacción, ella le asegura que él nunca ha llevado bigote. Un gesto en principio sin mucha trascendencia –afeitarse el bigote– se convierte en el punto de partida de una pesadilla kafkiana para el protagonista de esta novela. ¿Es víctima de un juego, de una broma de su entorno más próximo? ¿Se ha vuelto loco y realmente nunca llevó bigote? ¿El mundo se ha confabulado contra él para ponerlo a prueba? ¿Afeitarse el bigote puede lanzarlo a uno al abismo? Escrita con un humor negro siempre inquietante, esta novela breve de Emmanuel Carrère –que el propio autor llevó al cine en una película protagonizada por Vincent Lindon– nos muestra un maelstrom que no está en medio del océano sino en la cotidianidad de una ciudad, pero que succiona con la misma fuerza al protagonista. Y lo conduce hasta el apoteósico y espeluznante final de este libro que deja huella. Porque queda avisado el lector: no podrá sacárselo de la cabeza una vez terminado.
("El bigote", de Emmanuel Carrère)

No sé si te pasó alguna vez de "seguir" a alguien... sus artículos, sus reseñas o sus recomendaciones sobre algún tema -libros; música; películas o lo que sea-, y que cada uno de estos se adapte totalmente a tus gustos... pues a mí sí. Tengo algunos de estos perfiles que cada tanto leo o escucho y obviamente tomo apuntes, una de las razones por las cuales mi lista de "pendientes" es infinita...

En fin; hace ya unos meses que en uno de estos perfiles había oído la recomendación de este libro que hoy les traigo, por lo cual, cuando mi compañera de lectura me lo propuso como una de las posibilidades, dije enseguida "sí!".

Pero te voy a advertir de algo antes de que sigas, no voy a hacer spoilers propiamente dichos pero voy a dar un tip, una clave sobre esta historia, que si sos de esos a los que no les gusta saber nada de nada, es mejor que cierres y a otra cosa mariposa... avisado quedas.

Fue empezar el libro y quedar atrapada en la historia. Había terminado el primer capítulo y ya tenía un abanico de hipótesis... pero más avanzaba y más dudaba de todo y todos, a excepción del narrador. Quiero decir, que en ningún momento puse en duda lo que el protagonista me estaba contando y eso es un magnífico logro por parte del autor, porque de algún modo hace que el lector tome por 'bueno' lo que le están contando. Y fue al final cuando, con el estómago revuelto y cerrando el libro, confirmé lo que decía en la sinopsis... no podría sacármelo de la cabeza por mucho tiempo.

Si sos de los que me lee hace tiempo, si compartimos gustos literarios, te recomiendo este libro a ojos cerrados. No porque sea de esas historias que te dejan una sonrisa y sensación de bienestar, sino todo lo contrario; porque cuando lo lees y comprendes de qué trata la historia, te deja a boca abierta y con deseos de leer más del autor... al menos a mí me pasó así.


Detalles del Libro
Título original: "La moustache"
Autor: Emmanuel Carrère
Traducción: Esther Benítez (en español)
Editorial: Anagrama
Fecha de la primera edición: 03/junio/1986
Páginas: 140

miércoles, 25 de octubre de 2023

"Laura"

Sinopsis: Una hermosa mujer, Laura, aparece asesinada de un tiro en su lujosa mansión de Nueva York. En el escenario del crimen, donde un gran cuadro da fe del enigmático atractivo de la víctima, comparece el duro y baqueteado detective Mark McPherson, encargado del caso. Su investigación se centra principalmente en Waldo Lydecker y Shelby Carpenter, sospechosos por sus vínculos sentimentales con ella. Pero la atracción y el misterio de Laura pueden seguir actuando desde más allá de la tumba.
("Laura", de Vera Caspary)

¿Puede haber un título que pellizque tanto tu curiosidad como tu propio nombre? ...no creo.

Pero lamentablemente, esta vez no fue un acierto esta intuición. No que la historia no sea buena, sólo que para mi gusto es demasiado lenta y predecible. Casi desde el principio, me imaginé el final, al menos adiviné quién era el asesino!

De todos modos lo leí, sabés que me cuesta mucho dejar un libro sin terminar (tema para terapia... jajajajajaja!) y cuando lo hice, cuando lo terminé, busqué la versión cinematográfica que sabía estaba, y ya esta última fue otra cosa.

Este libro se llevó a la pantalla grande en 1944 de la mano de Otto Primenger. Protagonizado por Gene Tierney en el papel de Laura y por Dana Andrews como el inspector Mark McPherson. Si el libro me había resultado lento y por ello no me había convencido del todo; la película me encantó. Un clásico dentro el género noir, muy bien dirigida e interpretada; con una fotografía estupenda (esos primeros planos donde todo es perfecto...) y una música más que perfecta.

Por esto, si bien nunca me atrevería a decir "no leas este libro"; creo que, si en este caso pasas directamente a la película, sales ganando.

[Un apunte extra... mientras leía el libro tenía la sensación que ya conocía la historia, aunque sabía por cierto que nunca antes lo había leído ni siquiera oído mencionar. Lo mismo me sucedió viendo la película y entonces me puse a investigar... resultó ser que en esta película se inspiró David Lynch para escribir y dirigir la famosa serie de la década del '90 "Twin Peaks". Me recuerdo perfectamente lo mucho que se habló de esta serie en su estreno, pero por aquellos años no me dejaron verla, y así fue como yo -que ya sabés soy más curiosa que un gato-, me leía todo lo que a ella se refería que llegaba a mis manos. Y ahora, más de treinta años después de su estreno, estoy remediando... pero de esto hablaremos en otra oportunidad...]






Detalles del Libro
Título original:
"Laura"
Autora: Vera Caspary
Traducción: Pilar de Vicente Servio (en español)
Editorial: Alianza
Fecha de la primera edición: 01/enero/1942
Páginas: 320

viernes, 20 de octubre de 2023

#VDLN - 282



"...♫ Menos mal
que no eres normal
como todos los otros
que dejas todo y vuelves
si tengo miedo yo también
y los demás no lo saben.

Elígeme, elígeme, elígeme
esta noche,
nosotros somos un mapa sobre la espalda,
una vida después de la cena,
somos lo que te parezca.

Y entonces ¿cómo es
que has tardado tanto
en encontrarme aquí,
a convertirme en tu objetivo
y luego a llevarme en alto?,
que la ciudad es un puntito,
¿ves cuánto es bello
compartir un destino?...

Hay una noche estrellada
entre las chimeneas;
hay una vida pensada
y una de pensar juntos
y una de inventar
y una de entender
y una de durar
tú y yo
y una de enloquecer
tú y yo...

Menos mal
que no quieres dormir
aún si vuelvo tarde
que no te da miedo
si estoy mal yo también
pero que saben los otros...

Ahora te ruego
llámame, llámame, llámame
niña...
somos sólo un par de almas,
somos sólo dos metáforas,
somos aquello que quieres

Y entonces ¿cómo es
que has tardado tanto
en encontrarme aquí,
a convertirme en tu objetivo
y luego a llevarme en alto?,
que la ciudad es un puntito,
¿ves cuánto es bello
compartir un destino?...

Hay una noche estrellada
entre las chimeneas;
hay una vida pensada
y una de pensar juntos
y una de inventar
y una de entender
y una de durar
tú y yo
y una de enloquecer
tú y yo...

Me vienen ganas de reír
nosotros
nos parecía tan difícil...
por favor vuelve a casa,
hagamos un hijo después de la cena...
por favor vuelve a casa...

Y entonces ¿cómo es
que has tardado tanto
en encontrarme aquí,
a convertirme en tu objetivo
y luego a llevarme en alto?,
que la ciudad es un puntito,
¿ves cuánto es bello
compartir un destino?...

Hay una noche estrellada
entre las chimeneas;
hay una vida pensada
y una de pensar juntos
y una de inventar
y una de entender
y una de durar
tú y yo
y una de enloquecer
tú y yo... ♫..."

lunes, 16 de octubre de 2023

"El final del affaire"

Sinopsis: En 1946, en un Londres en el que todavía se perciben las heridas de la guerra, Maurice Bendrix se encuentra por casualidad con el diplomático Henry Miles, a quien no veía desde hacía tiempo. Henry está casado con Sarah, con quien Maurice había tenido un affaire durante la guerra. Cuando Henry le confiesa que sospecha que Sarah le es infiel, será Maurice, empujado por la curiosidad y los celos, quien decida contratar a un detective privado para averiguar la verdad.
El final del affaire es la mejor novela de Greene y también una de las más autobiográficas. Su meticulosa indagación sobre las luces y sombras de una relación sentimental, sobre los mecanismos del deseo y de la fe, y sobre los estrechos vínculos entre el amor y el odio conserva hoy la misma fuerza que cuando fue publicada en 1951. Traducido de nuevo por Eduardo Jordá, El final del affaire es sin duda uno de los grandes libros del siglo xx.
("El final del affaire", Graham Greene)

Este año he leído muchos de los títulos propuestos en el reto "Serendipia recomienda", y éste fue tan inesperado como buen descubrimiento.

Todo, desde el título hasta esta portada de la edición de "Libros del Asteroide" que lleva la imagen de la homónima película de 1999 protagonizada por Ralph Fiennes y Julianne Moore; hacen pensar a una historia de amor. Pero reducir a esto el libro sería realmente un pecado.
"(...) Una historia no tiene ni principio ni fin: uno elige arbitrariamente un momento de la experiencia desde el cual mirar hacia adelante o hacia atrás. (...)"
Acá tuve la sensación que estaba por leer una de esas historias que no se olvidan... y no me equivoqué. Está magistralmente escrito; describe de forma sencilla pero precisa, la más amplia variedad de sentimientos humanos. El amor que se transforma en odio por los celos, y con el tiempo vuelve a ser amor... o, tal vez, es que nunca dejó de serlo. Y mientras, el autor también nos habla de religión, o más bien de fé... y de filosofía. Porque como le dije a mi compañera de lectura -siempre ella, siempre Ana-, ¿existe un acto de fé más grande que el amor entre dos personas? ...yo creo que no.
"(...) Si uno posee algo sin miedo a perderlo, puede permitirse el lujo de no usarlo jamás. (...)"
Un libro que te recomiendo sin dudas porque creo que hay cosas entre líneas, es decir, que tiene más de una lectura aquello que cuenta... la única cosa que me tomo el atrevimiento de aconsejarte es que te leas primero el libro y después veas la película, al revés creo que perderás mucho, sensaciones extraordinarias que sólo una excelente pluma como la de Graham Greene pueden dar.





Detalles del libro
Título original:
"The end of the affair"
Autor: Graham Greene
Traducción: Eduardo Jordá (en español)
Editorial: Libros del Asteroide
Fecha de la primera edición: 01/enero/1951
Páginas: 320