"(...)
- Los emperadores no tienen que dar las gracias por nuestros sacrificios. -replicó el 'curaca' convencido -. Nacimos para servirles.
- ¡Y una mierda! -exclamó el otro, furibundo -. Hace tiempo que me cansé de que todo en mi vida dependiera de un emperador que a duras penas farfulla mi propia lengua y no siente el más mínimo afecto por todo aquello a lo que consagré mi vida. Dime... ¿te sacrificarías por un 'Inca' nacido más allá de tus fronteras y al que apenas entendieras?
- Si es 'Inca', es Hijo del Sol, y si es Hijo del Sol mi vida le pertenece.
- Me asquea tu servilismo... -sentenció Alonso de Molina, aunque trás unos instantes de meditación, añadió -: Perdona; no tengo derecho a atacarte porque lo cierto es que, hasta no hace mucho, pensaba como tú, pero desde que he llegado a este país he roto con mi vida anterior y todo lo veo distinto. Aquí me encuentro solo y a nadie puedo recurrir ni a nadie debo dar cuentas de mis actos. Ni las leyes ni las costumbres por las que siempre me regí sirven de nada, y me agrada la idea de sentirme dueño absoluto de mi vida.
- No entiendo de qué me estás hablando... -replicó Chabcha Pusí, y trás señalar a los homosexuales que permanecían expectantes añadió -: Ni ellos tampoco.
- ¿Y qué importancia tiene? en vuestro mundo no existe el concepto de libertad y ahora me doy cuenta de que en realidad en el mío tampoco. Tan sólo ahora descubro su auténtico valor. Yo soy Alonso de Molina, natural de Úbeda, y ya no soy más que eso, ni capitán ni nada, pero tampoco nadie es más que yo. ¿Lo comprendes?
(...)"
("Viracocha" de Alberto Vázquez Figueroa)

En este libro, publicado por primera vez en 1987, se cuenta la historia y cultura de un pueblo, la del Imperio Inca. El autor,
Alberto Vázquez Figueroa, a través del personaje, el capitán Alonso de Molina, uno de los
“Trece de la Fama”, que acompañaron a Pizarro en la trágica aventura de la isla de Gallo, nos relata toda una aventura. En la que se refleja una impresionante relación entre el mundo “civilizado” y la historia y costumbres del Imperio Inca, encuadrados en un marco histórico real entre los años 1520 y 1533 más o menos.
Un libro que he leído muchos años atrás, que me ayudó a comprender el desarrollo de un momento histórico, que ha marcado a fuego a toda Sudamérica. Los libros de historia siempre han definido a Pizarro como un gran colonizador y un valiente guerrero, que conquistó a unos salvajes que habían construido una medio civilización, aquí pude leer el otro lado de la moneda, una conquista llena de traiciones y deshonores, como todas las conquistas.
Te recomiendo esta lectura, porque si bien dicen que la historia la escriben los que ganan, siempre es bueno escuchar todas las "campanas".
Título original: "Viracocha"
Autor: Alberto Vázquez Figueroa
Editorial: Círculo de Lectores
Fecha de la primera edición: 01/enero/1980
Páginas: 335