Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Vázquez Figueroa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Vázquez Figueroa. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2021

En la variedad está el gusto

No sé a quién se le ha ocurrido esta frase, y no quiero ponerme a reflexionar en todas sus implicaciones (no es el momento ni el lugar... jejejejejeje!), pero es la que se me ocurrió cuando pensé en la entrada de este lunes. Como algunos saben -y otros suponen-, últimamente no es uno de mis mejores períodos y cuando las circunstancias me superan, no pudiéndome escapar sobre una isla desierta, me refugio en los libros. Desde siempre, cuando me sumerjo en una lectura, por un instante todo a mi alrededor desaparece... por ello y porque tengo una infinidad de libros "cortos" (menos de 100 páginas), hoy les traigo no uno, sino bien cuatro de los nueve libros que he leído en estos días. Espero no se les haga muy larga  y la disfruten...

Sinopsis
:
"En un penal de América Central, un preso político y un perro se observan fascinados el uno por el otro. Cuando el preso se evade tras herir mortalmente al guardián, el animal, condicionado por su amo antes de morir, se lanza en su persecución. Los dos adversarios se enfrentan en una lucha atroz e infatigable, y, a medida que transcurren las semanas, se establece entre ellos una extraña complicidad, hecha de sentimientos tan opuestos como el odio y la autoestima."
("El perro", de Alberto Vázquez-Figueroa)

Quien crea que hacer un relato o una novela breve, sea fácil, se equivoca y muchísimo. Por el contrario, mientras más breve sea la historia que se desea contar, más difícil es hacerlo. Por suerte, en este sentido, Alberto Vázquez-Figueroa nos muestra toda su capacidad.
Llegué a este libro no por otro motivo que es el primero en mi lista de libros "pequeños" (obviamente está ordenada alfabéticamente... jajaja!) y no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar... y debo admitir que sin darme cuenta las horas volaron y como lo empecé, lo terminé.
Es magnífico el sencillo modo que ha tenido el autor de plantearnos el más viejo y clásico de los enfrentamientos, el que existe entre el bien y el mal, desde dos protagonistas de lo más simples: el Hombre y el Perro. Ambos parten siendo "buenos" pero las circunstancias los llevan a la otra orilla y éstas los cambian para siempre. Es impresionante también que en ningún momento el autor nos nombra el país en donde nos encontramos, ni la época, y sin embargo, el lector puede ubicarse perfectamente en la situación y el contexto; porque habla de dictadura, de represión, de justicia social... ¿y quién no conoce estos temas?
Una lectura muy recomendable para una tarde cualquiera.
Detalles del Libro
Título original: "El perro"
Autor: Alberto Vázquez-Figueroa
Editorial: DEBOLS!LLO
Fecha de la primera edición: 01/enero/1977
Páginas: 133


Sinopsis
:
Se sabe que Charles Bukowski y Robert Crumb, cronistas complementarios de la vida y las pesadillas en los pliegues más incómodos de su sociedad, se vieron una sola vez, y que se profesaban admiración y respeto. «Para mí -opinó Crumb sobre Bukowski-, dice las cosas como hay que decirlas. Creo que para ser artista o escritor en el mundo moderno hace falta una fuerte dosis de alienación. Si eres muy equilibrado, no tienes nada interesante que decir». «En la gente que él dibuja -dijo Bukowski sobre Crumb-, hay energía y resplandor. Una de las personas más verdaderas que he conocido. Sería para mí un mágico honor que ilustrara algunos de mis ruinosos personajes». Entre 1975 y 1984, Robert Crumb ilustró los tres notables relatos que componen este libro: «Tráeme tu amor», «No funciona el negocio» y «Bop, bop, contra aquel telón», historias de perdedores obsesionados por la precariedad laboral, el alcohol y el sexo, a quienes la realidad controla para que no puedan salir de donde están.
("Tráeme tu amor y otros relatos", de Charles Bukowski)

La primera vez que leí a Bukowski, simplemente me gustó. No se parecía a nada que hubiese leído antes. Su lenguaje, su modo... sí, era directo, muy al borde de ese límite entre lo que es y no vulgar; pero me gustaba. Por ello me preparé a leer este libro con una sonrisa... pero qué desilusión fue que me durara menos de una hora; porque Bukowski es al menos para pasar una entera tarde!
De todos modos, si tienen un ratito libre, si deben esperar unos minutos en algún sitio, ya saben, porque en definitiva: Bukowski es siempre Bukowski... y sobre todo, les recomiendo el primer relato, el que le da nombre al libro.
Detalles del Libro
Título original: "Bring me your love"
Autor: Charles Bukowski
Editorial: Libros del zorro rojo
Fecha de la primera edición: 05/junio/1983
Páginas: 57

Sinopsis
:
Poéticos e inquietantes, los cuentos de Clarice Lispector exploran otra dimensión más allá de la realidad cotidiana. Silencio, uno de los últimos libros que publicó en vida, revela en toda su madurez las dotes excepcionales de esta autora, que ha sido comparada a V. Woolf, Joyce, Chejov, Sartre y K, Mansfield.
("Silencio", de Clarice Lispector)

Debo decir que esta vez sí fue una sorpresa. Las veces anteriores que había leído a Clarice Lispector era como que no lograba entrar muy bien en sus letras; esta vez fue todo lo contrario.
En cada uno de los relatos que componen este libro, sus protagonistas, estas narradoras, hacen que el lector viva una experiencia.
«En la extremidad de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta. Pero la que canta. La que dice palabras. ¿Palabras al viento? Qué importa, los vientos las traen de nuevo y yo las poseo.»
Por algo más de noventa páginas, tendrás una marea de sensaciones, no te las pierdas.
Detalles del Libro
Título original: "Onde estivestes de noite"
Autora: Clarice Lispector
Editorial: Grijalbo
Fecha de la primera edición: 01/enero/1974
Páginas: 174

Sinopsis
:
Estos relatos de pérdida, supervivencia y renacimiento, bellamente entrelazados, se centran en el tío de la autora, un campesino y refugiado húngaro destrozado por la guerra, jardinero fiel y depositario de cuentos, que fue de los «insensatos bailarines, prudentes y viejos cuervos, sabios cascarrabias y "casi santos"» que constituían los ancianos de la infancia de la doctora Estés.
Narrado con elegante sencillez, hondura de sentimientos, generoso humor y profundo optimismo, El jardinero fiel es el relato de una niña sincera que prestó atención a los ancianos de su viejo país y que creció para conservarlo todo en su memoria, ser testigo y, en su claridad de uno de los mejores narradores de cuentos de nuestra época, recordar a los lectores de todas las edades «esa magistral fuerza vital que existe en el interior de todas las cosas y nos fortalece en momentos de zozobra o transición esa fuerza fiel que jamás puede morir.»
("El jardinero fiel", de Clarissa Pinkola Estés)

Todo lo que yo podría decir sobre este libro, ya está dicho en la sinopsis. No es una historia de ficción, sino relatos de vida. Por ello, sólo les diré que terminaré creyendo que es verdad eso que, a veces, los libros llegan en el momento justo. Así sentí, más que leí, este libro; sobre todo llegando a la parte final...
"Niégate a caer.
Si no puedes negarte a caer,
niégate a permanecer en el suelo.
Eleva tu corazón hacia e cielo
y, como un mendigo hambriento,
súplica que te lo llenen
y te lo llenarán.
Puede que te empujen hacia abajo.
Puede que te impidan levantarte.
Pero nadie puede impedirte elevar tu corazón
hacia el cielo...
sólo tú.
Es justo en medio de la desdicha
cuando muchas cosas se aclaran.
El que dice que nada bueno se ha conseguido con ello
es que aún no está prestando atención."
A mí me ha gustado leerlo... tal vez a vos también, quién sabe.
Detalles del Libro
Título original: "The faithful gardener"
Autora: Clarissa Pinkola Estés
Editorial: Vergara
Fecha de la primera edición: 01/enero/1992
Páginas: 90



Si has llegado hasta acá, gracias

lunes, 15 de abril de 2019

"Viracocha"

"(...)
- Los emperadores no tienen que dar las gracias por nuestros sacrificios. -replicó el 'curaca' convencido -. Nacimos para servirles.
- ¡Y una mierda! -exclamó el otro, furibundo -. Hace tiempo que me cansé de que todo en mi vida dependiera de un emperador que a duras penas farfulla mi propia lengua y no siente el más mínimo afecto por todo aquello a lo que consagré mi vida. Dime... ¿te sacrificarías por un 'Inca' nacido más allá de tus fronteras y al que apenas entendieras?
- Si es 'Inca', es Hijo del Sol, y si es Hijo del Sol mi vida le pertenece.
- Me asquea tu servilismo... -sentenció Alonso de Molina, aunque trás unos instantes de meditación, añadió -: Perdona; no tengo derecho a atacarte porque lo cierto es que, hasta no hace mucho, pensaba como tú, pero desde que he llegado a este país he roto con mi vida anterior y todo lo veo distinto. Aquí me encuentro solo y a nadie puedo recurrir ni a nadie debo dar cuentas de mis actos. Ni las leyes ni las costumbres por las que siempre me regí sirven de nada, y me agrada la idea de sentirme dueño absoluto de mi vida.
- No entiendo de qué me estás hablando... -replicó Chabcha Pusí, y trás señalar a los homosexuales que permanecían expectantes añadió -: Ni ellos tampoco.
- ¿Y qué importancia tiene? en vuestro mundo no existe el concepto de libertad y ahora me doy cuenta de que en realidad en el mío tampoco. Tan sólo ahora descubro su auténtico valor. Yo soy Alonso de Molina, natural de Úbeda, y ya no soy más que eso, ni capitán ni nada, pero tampoco nadie es más que yo. ¿Lo comprendes?
(...)"
("Viracocha" de Alberto Vázquez Figueroa)


En este libro, publicado por primera vez en 1987, se cuenta la historia y cultura de un pueblo, la del Imperio Inca. El autor, Alberto Vázquez Figueroa, a través del personaje, el capitán Alonso de Molina, uno de los Trece de la Fama, que acompañaron a Pizarro en la trágica aventura de la isla de Gallo, nos relata toda una aventura. En la que se refleja una impresionante relación entre el mundo “civilizado” y la historia y costumbres del Imperio Inca, encuadrados en un marco histórico real entre los años 1520 y 1533 más o menos.

Un libro que he leído muchos años atrás, que me ayudó a comprender el desarrollo de un momento histórico, que ha marcado a fuego a toda Sudamérica. Los libros de historia siempre han definido a Pizarro como un gran colonizador y un valiente guerrero, que conquistó a unos salvajes que habían construido una medio civilización, aquí pude leer el otro lado de la moneda, una conquista llena de traiciones y deshonores, como todas las conquistas.

Te recomiendo esta lectura, porque si bien dicen que la historia la escriben los que ganan, siempre es bueno escuchar todas las "campanas".

Detalles del Libro
Título original: "Viracocha"
Autor: Alberto Vázquez Figueroa
Editorial: Círculo de Lectores
Fecha de la primera edición: 01/enero/1980
Páginas: 335