Mostrando las entradas con la etiqueta Jane Eyre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jane Eyre. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2023

"El ancho mar de los Sargazos"

Sinopsis: Tras largos años de silencio y olvido después de haber publicado, en el período que va de 1927 a 1939, cinco libros escritos «con una sensibilidad demasiado adelantada a su época», Jean Rhys reapareció en 1966 en la escena literaria inglesa con "Ancho mar de los Sargazos", que muchos críticos consideran su obra maestra. Espléndido ejercicio de «literatura en la literatura», pero también mucho más que eso, una novela de vastas resonancias, cuenta la historia de Antoinette Cosway, la primera señora de Rochester (el enigmático personaje de la novela Jane Eyre de Charlotte Brontë), la esposa loca que vivió encerrada en la buhardilla de Thornfield Hall y se suicidó en el incendio que ella misma provocara. Pero Antoinette Cosway no es de ninguna manera una mera continuación del personaje esbozado por Charlotte Brontë, ni "Ancho mar de los Sargazos" un pastiche ingenioso de Jane Eyre, sino que la decadente heredera antillana se convierte, gracias a la impecable escritura y la imaginación de Jean Rhys, en uno de los personajes femeninos más desgarrados y fascinantes de la literatura del siglo xx.

A veces me pregunto cómo puede ser que algo te guste y no te convenza al mismo tiempo. Es lo que me sucedió con este libro.

Lo empecé a leer sin saber absolutamente nada de él ni de lo que trataba. No sabía que era la historia de un personaje de otro libro, menos que menos de la primera mujer del señor Rochester de Jane Eyre. Aún así la historia me atrapó. Me intrigaba saber el porqué esta mujer poco a poco se volvía loca...

...pero -esta cosa de que siempre haya un pero-, por momentos me perdía, no entendía de qué se estaba hablando, cuál era el sentido o el rumbo, si es que lo tenía. No sé si será algo buscado o menos, pero creo que al leer, el lector se sienta desconcertado. Es como si se hubiese tratado de explicar algo que no era necesario hacer y uno termina preguntándose "¿y entonces?" o "¿y qué con esto?". Es decir, no cambia lo leído en Jane Eyre, no profundiza al punto que uno diga: "ahhhhh ahora sí me cierra mejor la historia..."; eso ya estaba hecho, no hacía falta.

También está el tema del feminismo y del racismo. Por ejemplo, éste es un libro que se recomienda mucho en algunos círculos o en listas como "25 libros que toda mujer debería leer", aún si no comprendo muy bien por qué, si en definitiva es la historia de cómo una mujer desconfía de su marido y que por la falta de atenciones de su parte, va cayendo en una depresión, terminando en locura... algo que, en mi modestísimo parecer, no es una historia de empoderamiento femenino sino todo el contrario... pero bueno, tal vez sea para notar una vez más cómo eran las cosas un tiempo (por si no lo sabemos de memoria ya bastante)

No sé, como dije al principio, mi sensación al cerrar el libro fue ambigua. Todo esto hace que me resulte difícil recomendar esta lectura, aunque tampoco la descartaría de forma ligera... en definitiva, queda en tus manos como siempre.




Detalles del Libro
Título original:
"Wide Sargasso sea"
Autora: Jean Rhys
Traducción: Andrés Bosch (en español)
Editorial: Anagrama
Fecha de la primera edición: 01/octubre/1966
Páginas: 188

miércoles, 5 de mayo de 2021

"Jane Eyre"

Sinopsis
:
"Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio."
("Jane Eyre", de Charlotte Bronte)

Sí, ha llegado el momento que les hable de este clásico que allá por el mes de marzo me ha hecho compañía mientras estaba ausente. Y ¿qué podría yo decir que ya no se haya hecho sobre esta historia?

Pues que me ha encantado, hacia mucho tiempo que deseaba leerlo y siempre, por una cosa u otra, lo aplazaba. Sentía que era una deuda pendiente y me alegro que al fin me he decidido.

Una historia con una protagonista mujer fuerte, inteligente, tenaz... una mujer, Jane Eyre, a la cual admirar sin dudas. Un pasado que da rabia, que te hace enfadar, y al que ella sobrevive con una integridad y orgullo que podría decirse es la primera protagonista feminista en la historia de la literatura; sobre todo si tenemos en cuenta cuándo fue escrita, 1847!!! Un libro que se publicó como autobiográfico (y bien podría serlo...) y bajo pseudónimo, la misma Charlotte Bronte permaneció en el anonimato por un tiempo antes de confirmar que era obra de su pluma. Una historia a la que no le falta nada; obviamente menos que menos el romance... ¿existe alguna mujer que haya leído este libro y no haya suspirado por el Sr. Rochester? ...no lo creo posible.

Por ello, si has sido como yo y te has dejado este clásico sin leer, te recomiendo de hacerlo ya! ...una historia que te hará pasar por todo un abanico de emociones.

Detalles del Libro
Título original: "Jane Eyre"
Autora: Charlotte Bronte
Traducción: Elizabeth Power (en español)
Editorial: Alianza
Fecha de la primera edición: 16/octubre/1847
Páginas: 656

Y si por casualidad te estás preguntando cómo es que hablo de un libro un miércoles, que todos saben que es el día que dedico al cine, pues la respuesta es sencilla... apenas terminé el libro busqué si había alguna versión cinematográfica porque sinceramente no tenía ni idea (sí, ya sé, a veces vivir en las nubes es complicado...) ...y ¡vaya sorpresa!, me encontré con varias adaptaciones a la gran pantalla. Pero mi ojo cayó en una de las últimas, la dirigida por Cary Fukunaga, la cual cual tiene como protagonistas en el rol de Jane Eyre a Mia Wasikowska, que saltó a la fama con su papel de Alice en la versión de Tim Burton; y, como el Sr. Rochester, a Michael Fassbender... que debo decir me encantó y es tal cual me la había imaginado cuando leí el libro.