Mostrando las entradas con la etiqueta feelgood. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feelgood. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2021

"La librería del señor Livingstone"

Sinopsis
:
"¿Puede una pequeña librería de Londres cambiar una vida?
Una historia para todos aquellos que han sentido alguna vez que la literatura les salvaba.
Agnes Martí es una joven arqueóloga que se muda a Londres en busca de una oportunidad. Poco tiempo después de llegar a la ciudad, sorprendida por una repentina lluvia mientras pasea por el barrio del Temple y se refugia en una librería muy especial: Moonlight Books. Edward Livingstone está buscando una ayudante y, en el tiempo que Agnes tarda en secarse y tomar una taza de té caliente, ambos comprenden que no es casualidad que sea precisamente ella quien ha llamado a su puerta.
A medida que pasan los días, Agnes va descubriendo el carácter gruñón de su nuevo jefe, las excentricidades de su clientela habitual y el encanto de esta pequeña librería. Hasta que un día, uno de los libros más preciados de las estanterías de Moonlight Books desaparece y el inspector de policía John Lockwood entra en escena para hacerse cargo de la investigación y revolucionar la tranquila vida de Agnes."

Los que me leen, seguramente ya han oído hablar de esta autora, sólo que la conocerán por su blog "Serendipia". Desde el momento que 'descubrí' su sitio, no pude ni quise resistirme a sus retos de lectura; y cuando supe que también había escrito más de un libro... pues, ya me conocen, tenía -así, en imperativo-, que leerlos. Por esto fue que empezando el mes de mayo y siguiendo uno de los tantos retos, busqué éste que hoy les traigo.

"La librería del señor Livingstone"
simplemente me ha encantado. He iniciado sonriendo y he terminado de la misma forma. La historia de una joven arqueóloga, Agnes, que vive con sus padres en Barcelona pero que un día decide ir a Londres en busca de un futuro mejor... pero las cosas nunca son tan sencillas como imaginamos. Y justo cuando está a punto de rendirse y volver, entra en la mágica librería del señor Livingstone, la "Moonlight Books".

¿Qué más podría decirles que: lean este libro? ...no se me ocurre. Porque es una historia con la que sonreirán, se emocionarán, empatizarán y, por sobre todas las cosas, se sentirán bien. La pluma de Mónica es una excelente embajadora de este género literario conocido como: #feelgood, cuyo fin es precisamente ese, que al cerrar el libro tú tengas una sensación agradable, que la historia te provoque una y mil sonrisas... y ella sin dudas lo logra y de manera brillante.


Detalles del Libro
Título original: "La librería del señor Livingstone"
Autora: Mónica Gutiérrez
Editorial: Amazon Media
Fecha de la primera edición: 29/septiembre/2017
Páginas: 180

lunes, 23 de noviembre de 2020

"La vida después de ella"

Sinopsis
:
"Esta es la historia de un encuentro que no tendría que haberse producido. Es la historia de cuatro días en una casa en las montañas. La historia de dos personas que ya no tienen ninguna razón para ser familia. O quizá sí.
Esta es la historia de un duelo. De un amor roto. De una vida que se acabó demasiado pronto y dejó otras dos partidas por la mitad.
Es una historia de secretos que se desvelan al calor de una chimenea. De recuerdos que se clavan en el alma. De rencor, culpa y pena.
Esta es la historia de la vida que queda después de que a alguien se le acabe la suya. Es una historia de supervivencia. De familia. Y de amor."

Después de tanto libro de psicología, quise incursionar en las novelas que se llaman: feelgood... traducido, "sentirse bien", ni más ni menos. Como no tenía muy claro qué tipo de historias estaban incluídas en este género, el primer paso fue leer la definición que hace de éste la escritora y bloguera, Mónica Gutiérrez Artero (su blog "Serendipia" es uno de los que no te puedes perder si te gusta el mundo de la literatura) y que aquí te dejo:
"El feelgood es un género literario que pretende la desconexión del lector del ruido que lo rodea, un poco de evasión agradable, un pequeño kit de felicidad. La premisa es hacer sentir bien al lector, puede ser ficción o no serlo, y combina otros géneros literarios siempre y cuando se mantenga la regla de procurar la evasión del lector a mundos más agradables. Tiene cinco premisas indispensables: final feliz; felicidad en los detalles cotidianos; evolución positiva de los protagonistas; historia de amor no predominante en la trama; mucho sentido del humor. Entre sus páginas el lector se siente envuelto en una atmósfera tranquila y agradable, donde todo va a salir bien, son libros divertidos, cálidos, especialmente acogedores. Un libro feelgood es aquel del que el lector se despega (a regañadientes) con una sonrisa en los labios y la sensación de haber estado en un mundo especialmente agradable mientras leía."
Y entonces, el segundo paso fue buscar estos libros. Apunté dicha búsqueda a libros publicados este año, y entre los varios que se me propusieron, apareció éste. Ya sé, muchos podrán pensar que el título no predecía algo 'agradable' de leer y, tal vez, menos un final feliz... (ni hablar de esa encantadora portada que de cálida no tiene nada... jajajajajajajaja!); pero no sé porqué fue amor a primera vista y su sinopsis terminó de atraparme.

¿Qué puedo decir sin revelar nada de la trama? ...pues que deben leerlo; porque simplemente me encantó. Era mucho tiempo que una historia me gustara tanto. Cuando comencé por unos minutos me dije: "si va a ser triste, lo arrojo por la ventana"... y, a pesar de tocar un tema duro (más para mí en este período) que es una pérdida prematura, admito que no es absolutamente triste. Fue la primera vez que leía a esta autora -Abril Camino- y sé que no será la última, porque he encontrado una excelente forma de narrar, muy creíble. Supongo que a todos nos ha pasado de leer una historia o ver una película donde decimos: "¿de dónde han sacado a los protagonistas? ¿quién podría hablar así en esa situación?" ...pues esto aquí no sucede. Lo que cada uno tiene que decir, lo dice; por ello es muy fácil visualizar a Elisa y David, sus dos protagonistas principales. Y también la elección de la autora, de que sea un capítulo para cada uno de ellos, haciéndonos participes a nosotros también de cada pensamiento y sentimiento que viene provocado por toda la situación.

Y, aún si intuí casi desde el principio el porqué de todo, es una historia que conmueve; que se desea fuertemente sea ese el final siempre de conseguir, al cual llegar. Un libro que he leído en dos tardes, que me costaba dejar para cumplir con los deberes y al que no veía la hora de volver. Páginas sencillas; muy humanas, emotivas, que sacan más de una lágrima, es verdad, pero que te dejan con la sonrisa final en el rostro. Por todo esto, de verdad te recomiendo no perderte este libro, esta historia, la de Elisa y David, no creo te arrepientas... -estoy segura que no lo harás-. 

Detalles del Libro
Título original: "La vida después de ella"
Autor: Abril Camino
Editorial: Autopublicado
Fecha de la primera edición: 06/febrero/2020
Páginas: 246

 
(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")