lunes, 14 de diciembre de 2020
"Cerca del corazón salvaje"
lunes, 7 de diciembre de 2020
"El idiota"
lunes, 30 de noviembre de 2020
"La rueda de la vida"
«Haced lo que de verdad os importa... sólo así podréis bendecir la vida cuando la muerte esté cerca.»
"(...)Vive de tal forma que al mirar hacia atrás no lamentes haber desperdiciado la existencia.Vive de tal forma que no lamentes las cosas que has hecho, ni desees haber actuado de otra manera.Vive con sinceridad y plenamente.Vive.(...)"
lunes, 23 de noviembre de 2020
"La vida después de ella"
"El feelgood es un género literario que pretende la desconexión del lector del ruido que lo rodea, un poco de evasión agradable, un pequeño kit de felicidad. La premisa es hacer sentir bien al lector, puede ser ficción o no serlo, y combina otros géneros literarios siempre y cuando se mantenga la regla de procurar la evasión del lector a mundos más agradables. Tiene cinco premisas indispensables: final feliz; felicidad en los detalles cotidianos; evolución positiva de los protagonistas; historia de amor no predominante en la trama; mucho sentido del humor. Entre sus páginas el lector se siente envuelto en una atmósfera tranquila y agradable, donde todo va a salir bien, son libros divertidos, cálidos, especialmente acogedores. Un libro feelgood es aquel del que el lector se despega (a regañadientes) con una sonrisa en los labios y la sensación de haber estado en un mundo especialmente agradable mientras leía."
lunes, 16 de noviembre de 2020
Pilar Sordo
"Estamos en una sociedad que borra todo lo antiguo para poder caer en lo nuevo. Que no repara nada, porque es más barato incluso comprarse cosas nuevas que reparar cosas viejas. Nos hemos ido alejando del concepto de reparación y, por supuesto, también del perdón."
"Nadie da lo que no tiene."
Detalles del LibroTítulo original: "Lecciones de seducción"Autor: Pilar SordoEditorial: PlanetaFecha de la primera edición: 10/diciembre/2010Páginas: 192
lunes, 26 de octubre de 2020
"Il gioco dell'inganno"


lunes, 28 de septiembre de 2020
"El ruiseñor"

La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, Isabelle se encuentra con Gaëton, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros.
lunes, 24 de agosto de 2020
"Una vez desaparecido" & "Una vez tomado"
("Una vez desaparecido", de Blake Pierce)
("Una vez tomado", de Blake Pierce)
Como ya dije en otras oportunidades, en las plataformas de venta y promoción de libros hay muchas versiones gratuitas, y algunas de éstas me llaman la atención. Así fue que llegué a este autor, Blake Pierce.
Cuando leí la sinopsis del primer libro, "Una vez desaparecido", me entusiasmó. Los thriller entran en uno de mis géneros favoritos y éste libro mostraba una historia al mejor estilo "Criminal Minds"... perfecto para mi gusto. Pecado que la historia no estuvo al nivel de mis expectativas, o mejor dicho, la protagonista principal: Riley Paige.
Sin revelar demasiado, puedo decir que es improbable -o al menos eso es lo que espero-, que un agente especial, uno que trabaja para el FBI, para el Departamento de Análisis Comportamental, haga tantos errores y repetidamente. Se hace poco creíble que una persona que se dedica a perseguir y capturar criminales de un cierto tipo, asesinos seriales, haga un poco -tanto- como le place, aún si esto pone en riesgo su propia seguridad y la de los demás. Éste fue el primer punto o detalle que me provocó, digamos, cierto rechazo. El segundo fue el excesivamente halagado super instinto que ella tiene. Algo así como un sexto sentido que le permite 'entrar' en la psique del asesino que está persiguiendo... pero que, a pesar de ello, cae en las "trampas" del criminal de turno; ¿cómo es posible?
Así y todo, no me dí por vencida (¿cuándo no?) y también leí el segundo de la serie... (y ahora ya voy por el tercero... jajajajajaja... masoquista que es una!). En éste, "Una vez tomado", el autor continuó, según mi humilde opinión, cometiendo los mismos fallos con respecto al personaje principal de Riley Paige. Agrandándolos aún más cuando, en el medio de una nueva investigación, estos 'detalles' de la personalidad del agente, hacen que su hija adolescente termine siendo secuestrada y torturada por un asesino serial que buscaba una venganza personal. Y, si ya hasta acá tenía bastante de increíble todo, no se conforma con que pasados unos días de esta traumatizadora situación, ella vuelve a trabajar en activo llevándose a su hija consigo...😲 Para cualquiera que sea madre o padre, creo que ésta sea una cuestión que podría catalogarse de ciencia ficción.
Pero bueno, no todo es negativo, sino no seguiría leyéndolos, esa es la verdad. Son lecturas muy ágiles, de hecho me he leído en una semana casi los tres primeros libros de la serie; son tramas que no requieren una gran concentración; y, para quienes como a mí les gusta el género, más allá de lo predecible de algunos giros argumentales, pueden pasar un buen rato.
lunes, 10 de agosto de 2020
"El escultor de cadáveres" & "El Rincón de las Tormentas"
Sinopsis: Verano de 1990. Un asesino en serie conocido como el escultor de cadáveres acaba con la vida de ocho adolescentes, tatuando en el pecho de las víctimas unos extraños símbolos propios de un ritual pagano. Ocho crímenes atroces, uno por semana, que quedan sin resolver.
Verano de 2014. Un joven es asesinado con violencia. Su pecho aparece tatuado con la marca del escultor de cadáveres, los mismos símbolos, el mismo ritual. Nadie podía suponer que 24 años más tarde la pesadilla comenzaría otra vez. El escultor ha vuelto. El inspector de policía Bosco Black y su compañero Cien, emprenden una carrera contra reloj en la que deben desentrañar el misterio de las macabras obras del escultor para evitar la muerte de otros siete inocentes. Pero Bosco encierra un secreto. Un secreto que pondrá en peligro la investigación y su propia vida.
("El escultor de cadáveres", de César García Muñoz)
Como seguramente habrán notado, a los que les gusta 'navegar' por el web como a mí, que cada vez que visitan un sitio, es necesario aceptar una serie de condiciones. Y, si encima, es para realizar algún tipo de compra o parecido, lo más común es que luego de 'la primera vez', te comience a llegar una regular publicidad con las novedades a tu correo. Pues yo por lo general, luego del primer correo cancelo la suscripción a esa publicidad... a excepción de los sitios que recomiendan libros. (¡Como si me faltaran libros por leer!) Así fue que este autor, César García Muñoz, llegó a mí y, obviamente, aproveché la descarga gratuita de algunos de sus títulos.
Admito que me sorprendió y para bien este primer libro. Es un thriller que se mezcla con el género fantástico, sobre todo hacia el final, pero no desentona. El autor ha sabido poco a poco llevar al lector al punto que no parezca tan descabellada la explicación de los hechos. Ha construído una trama convincente, con protagonistas creíbles. El detective, y protagonista principal podríamos decir, muestra problemáticas muy humanas, y los personajes secundarios son bastante auténticos. Algunos hacen que simpatices con ellos, otros se hacen odiar... como en todo buen libro.
¿Y lo mejor? ...el final. Porque si alguien espera en la resolución del caso, donde los malos reciben su castigo y los buenos son premiados, pues quedarán desilusionados, en cierto modo, porque más allá de la fantasía, el autor ha dejado, en mi opinión personal, un final abierto pero muy real... que, sobre todo, da ganas de más, de una continuación.
Sinopsis: El rincón de las tormentas es un apacible paraje costero en el que nunca pasa nada… hasta que el asesinato agita sus claras aguas. La sangre salpica de lleno a los hermanos Solo. Caín y Abel. Nadie en su sano juicio diría que son gemelos, no podían ser más diferentes. Pero tienen algo en común, ambos esconden un don o una maldición, según se mire. El pasado se remueve y les acecha. Mantenerse con vida es lo único que cuenta. El rincón de las tormentas está lleno de secretos.
("El Rincón de las Tormentas", de César García Muñoz)
Ya que estaba, y como me había gustado tanto este autor, continué con otro de sus títulos.
Cuando empecé a leer, aclaro que no había leído la reseña, me llamó la atención la elección de los nombres elegidos para los protagonistas principales. Si llamar a un par de hermanos gemelos "Caín y Abel" no era predisponer al lector hacia una cierta mirada o dirección de pensamiento, pues no sabría qué lo era. Y, cuando finalicé el libro, creo que eso ha sido totalmente intencional por parte del autor y una elección de lo más acertada. Pero vayamos por partes.
La historia nos viene narrada por capítulos donde, un hermano a la vez, va desarrollando los hechos desde su perspectiva. Como era de esperarse, al inicio y por buena parte del libro, uno se inclina por uno de los hermanos; como decía antes, quizás -seguramente- por lo que esos nombres nos traen a la memoria. Pero el hecho es que llegando al final, el autor te sorprende con un giro inesperado y creíble, que es muy importante, haciéndote ver que "no todo lo que brillla es oro".
En definitiva, ha sido un buen descubrimiento este autor y su obra. Una lectura muy recomendable, sobre todo para los que como a mí les gusta este género.
lunes, 3 de agosto de 2020
"Gente que viene y bah..."
"(...) Puto Google, lo felices que éramos antes de que Google tuviera respuesta para todo."
lunes, 20 de julio de 2020
"La restauradora"
(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")
---