Mostrando las entradas con la etiqueta erotismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta erotismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2024

#VDLN - 317

(Viene de aquí...)



"(...) Pero esta noche, no habrá distinción entre el cielo y el infierno, quédate conmigo y te lo demuestro.
Porque voy a convertirte en una fotografía desgastada con los besos que nunca me dejaste dar.
Voy a congelar tu frialdad haciendo de tus manos la mejor pluma con la que escribir en mi espalda.
Déjame soñarte cinco minutos más, esta noche prometo alcanzar tu piel.
Déjame pensar que tu nombre es la mezcla de todas mis letras preferidas. Mi delirio de medianoche, mis ganas dejar a un lado las palabras bonitas para llevarte a mi cama y.. dejar de ser romántica.
Hacerte pecar una y otra vez en las ideas más ocultas que pueda imaginarse tu razón. Hacer el (des)amor y fingir que nos querremos para toda la vida.
Mañana saldremos por la ventana, tú y yo, pero por separado. Sin mentiras, ni despedidas, sabes que siempre las he odiado. Huiremos del campo de batalla como responsables de haber provocado la guerra.
Mañana volveremos a nuestro estado original. A soñar con las palabras y a jugar con los papeles. A inventarnos acordes que describan con todo detalle el devastador estado en que nos dejamos.
Mañana, serás tú, y nadie más, mis palabras favoritas entre tantas otras, serás mi aguda, mi llana, mi esdrújula.
Pero esta noche, tus manos no escribirán ninguna, esta noche, tus manos tendrán que hacer exactamente...
...lo que las mías les digan."
(Mónica Gae)








lunes, 28 de agosto de 2023

"Henry and June"

"(...)
Anoche lloré. Lloré porque el proceso a través del cual me he hecho mujer ha sido doloroso. Lloré porque he abierto los ojos a la realidad, al egoismo de Henry, al ansia de poder de June, a mi insaciable creatividad, que ha de mezclarse con otros y no se basta a sí misma. Lloré porque ya no puedo creer y me encanta creer. Todavía soy capaz de amar apasionadamente, pero sin creer. Eso quiere decir que amo humanamente. Lloré porque de ahora en adelante lloraré menos. Lloré porque ha desaparecido el dolor, y todavía no estoy acostumbrada a su ausencia.
(...)"
("Henry y June" de Anaïs Nin)

El encontrarse con la impetuosa y febril personalidad del escritor Henry Miller, y con aquella autodestructiva de su esposa June, lleva a Anaïs Nin a escribir este diario. Ella siente atracción por ambos y se deja llevar por su natural necesidad de pasión extrema. Las páginas de este diario están llenas de este dúo de vida-instinto por un lado y de escritura-análisis por el otro; y es porque la misma Anaïs se encuentra perennemente dividida entre la locura y la lógica, entre el impulso y la racionalidad. La estabilidad se mezcla con la incertidumbre y la ausencia.

Un libro escrito con coraje, sin hipocresías ni falsos pudores. Un libro que no puedes dejar de leer...



Detalles del Libro
Título original: "Henry and June"
Autora: Anaïs Nin
Traducción: Delfina Vezzoli (en italiano)
Editorial: Bompiani
Fecha de la primera edición: 01/enero/1986
Páginas: 272

¿Sabés? ...me acabo de enterar, mientras buscaba para escribir esta entrada, que hay una película basada en este libro. Yo no la ví, ¿y vos?

lunes, 26 de octubre de 2020

"Il gioco dell'inganno"

Sinopsis: Venezia, 1796. Lorenza, la joven hija del barón Marianin, sabe que la espera un matrimonio sin amor y desea concederse una última jornada de libertad entre las calles invadidas de la pintoresca y festiva multitud del Carneval. Bella y segura de sí misma, no sabe que el frenesí y la confusión esconden grandes peligros para una joven sola y está por ser víctima de la violencia de dos hombres enmascarados. Pero a salvarla llega la más melancónica y siniestra de las máscaras: la baùta. Quien sea que se esconde detrás de aquel rostro de cartapesta, tiene en los ojos y en la voz el encanto de la noche que es tanto guarida de los bandidos como refugio de las estrellas. Aristocrático o espía, la baùta no quiere revelar su nombre, escondiéndose detrás de su elegante y firme decisión. Lorenza sabe que no logrará olvidarlo, sin imaginar que poco tiempo la separa de encontrarlo de nuevo... El hombre misterioso es una sombra entre aquellas que se mueven en la espesa red de engaños de la política veneciana, en la cual Lorenza será pronto involucrada en un increscendo de revelaciones fatales y encendida pasióne.

No imaginan cuánto necesitaba leer algo ligero, algo que me distrajera, que me hiciera soñar y no pensar en nada. Y de los tantos y tantos libros que tengo en lista de espera, elegí uno entre los 'italianos'. Al inicio me atrapó que estuviese ambientado en esa ciudad mágica y maravillosa que para mí es Venecia.

Seguramente no será la lectura del año, ni una historia imperdible e inolvidable; pero lo que sin dudas me ha llamado la atención y creo que sea merecido hacer notar, es la elección de personajes y su caracterización. Ella, Lorenza, es una joven contracorriente por ejemplo; ya que si bien vive en una época donde la mujer tenía un papel con la mínima importancia, donde se suponía no comprendían -ni debían hacerlo- las tramas y subtramas de las cuestiones políticas y sociales, y sólo eran fuentes de placer para los hombres; ella se impone. Ella desea y es, la que se impone a sus circunstancias; por esto, y delante de un matrimonio "arreglado", es que decide cómo desea vivir sus días. Y luego está él, el Conde Barbieri o, como lo conoceremos al principio, la baùta. Es verdad que según mi opinión no hay una máscara masculina más fascinante y misteriosa que ésta, pero el este personaje no es el típico "guapo", por el contrario, la autora -Adele Vieri Castellano- nos lo presenta como un ser oscuro, con el rostro desfigurado, con modos un poco bruscos si se quiere; pero a la vez, lo dotó de una característica aún más importante y seductora: la inteligencia.

Por ello, pese a ser una novela romántica, hasta erótica en ciertos puntos, creo que vale la pena; no es una más. Sumándole a esto un particular momento histórico que la autora sabe enmarcar y detallar de excelente manera. Leyendo este libro, es imposible no sentirse, no verse recorriendo las calles de Venecia.



Detalles del Libro
Título original: "Il gioco dell'inganno"
Autor: Adele Vieri Castellano
Editorial: Leggereditore
Fecha de la primera edición: 31/octubre/2013
Páginas: 480
 
   

(Esta reseña participa al "Reto Genéricoy al "12 meses, 12 libros")

lunes, 2 de diciembre de 2019

12 Encuentros en la Biblioteca - #11

Éste es nuestro 11° encuentro en la Biblioteca...

Sinopsis: 'Corazón de Fulana' es un libro erótico, un cántico a la liberad, íntimo, delicado y salvaje. Nace de las vísceras, las entrañas y del corazón. Porque a través de sus microrrelatos y poesía demuestra que no es incompatible tener un gran corazón sensible, utópico, idealista, con las ganas de disfrutar del sexo sin tabúes. Tratando siempre de cuidar las formas y sutileza a veces se precipita en lo instintivo. Tan contradictorio como sensato, no dejará impasible a ningún lector o lectora. Las mujeres llevan siglos ardiendo en hogueras con dedos acusadores o encerradas en torres aceptando términos como fulana, libre, suelta, ligera, bruja, hereje, guarra, zorra... es hora de salir del anonimato y que cualquier fulana o mengana se sienta identificada. Y que todos los hombres mayúsculos se sienten orgullosos y seguros con dicha valentía.

«Así es este libro, uno de los mejores polvos literarios de tu vida. Cómo no invitarte a entrar en él sin miramientos, a abrirte de mente y de piernas, a dejarte lamer por sus palabras, a ser mordida y mordido, embestida y embestido por cada uno de sus poemas. Como el mejor de los amantes, he aquí un libro liberado, un libroamante, un follalibro.
Porque 'Corazón de Fulana' es eso, un polvazo, pero también un grito a la libertad como mujer y como seres humanos, una oda al placer de sentirse vivos.»
(Marta Zubiría, editora de MueveTuLengua y escritora del prólogo)

Para el apenas pasado mes de noviembre, la consigna de estos #12 Encuentros en la Biblioteca era la de elegir un libro de un autor que nunca hubiésemos leído. La verdad es que hay una infinidad de autores que aún no he leído, pero este libro me ha gustado tanto que me pareció una muy buena oportunidad para hacerlo conocer (modestamente hablando, obvio).

"Corazón de Fulana" llegó a mis manos gracias a una gran amiga, Ale; fue ella la que al leerlo creyó que me gustaría. Y no se equivocó. Esta joven escritora, Carla Márquez Rodríguez, con sus letras nos hace soñar con los ojos abiertos y, creo, que más de una podrá identificarse en ellas. Porque en sus poemas expresa el sentir más esencial, deja en total libertad la femina, sin censuras ni tabúes de ningún tipo. Ella desde su 'Corazón' nos grita que es mujer, completa... y te alienta a serlo a su vez.

Todos y cada uno de los poemas me llegaron y más, en algunos he visto mi reflejo más que en otros, obviamente. Yo hoy te regalo éste, uno de los muchos que me tocó el Alma y ya hice un poco mío.

"Cuenta el mar que dicen de ella...
Que deambula serena sobre tejados.
Sueña mirando las estrellas.
Teje sus alas para pisar sobre mojado.
Baila bajo monzones que calan sonrisas.
La risa le traiciona en funerales.
A la quinta no se da por vencida.
Es rica en viajes e historias.
Es pobre en egoísmo y envidias.
Guarda bajo llave numerosas confidencias
y su baúl de recuerdos rebosa sensibilidad.
Dicen que vuela cuando corre a ningua parte
y cruza metas con la maestría de un trombón.
Es tan accesible como compleja.
Guarda con recelo todo su esplendor.
Y que si la tienes cerca, ilumina y hasta quema.
Pero no se sabe con certeza.
Simplemente,
cuenta el mar que dicen de ella..."

["Hermana esdrújula (Silvia)", 'Corazón de Fulana' de Carla Márquez Rodríguez]


Detalles del Libro
Título original: "Corazón de Fulana"
Autor: Carla Márquez Rodríguez
Editorial: Ediciones Plutonio
Fecha de la primera edición: 01/enero/2019
Páginas: 90

lunes, 7 de octubre de 2019

"Delta de Venus"

"(...)
Abandonada a sí misma, la obsesionaban los recuerdos de las manos sobre su cuerpo. Ahora, bajo su brazo, sentía una que se deslizaba hacia su cintura. Se acordó de Martinez, de su manera de abrirle el sexo como si fuera un capullo, de cómo los aleteos de su rápida lengua cubrían la distancia que mediaba entre el vello púbico y las nalgas, terminando en el hoyuelo al final de la espalda. ¡Cuánto amaba él ese hoyuelo que le impulsaba a seguir con sus dedos y su lengua la curva que se iniciaba más abajo y se desvanecía entre las dos turgentes montañas de carne!
(...)"
(Fragmento de "Mathilde" de Anaïs Nin)


Anaïs Nin, nacida en Francia el 21 de febrero de 1903. Desde muy temprana edad comenzó a escribir, fueron aquellas 3500 páginas que después fueron denominadas "Diarios de Anaïs Nin", compilados en siete volúmenes. Tras su muerte, el 14 de enero de 1977 en Los Ángeles, se ha publicado un libro donde ella relata breves historias eróticas para un comprador privado. Aquí ella describe algunas situaciones de diferente índole sexual, que en esa época eran temas muy tabú. En estos relatos ella escribía sobre el incesto, la homosexualidad, la prostitución, la infidelidad, por ejemplo; pero siempre desde el punto de vista de una mujer (hasta se ha llegado a pensar que era ella misma). Este libro se llama "Delta de Venus", donde los relatos están completamente separados unos de otros, sólo los unen el tema del sexo y el erotismo.

Para leer sobre erotismo, te recomiendo una de las grandes... te recomiendo a Anaïs Nin y su "Delta de Venus".



Detalles del Libro
Título original: "Delta of Venus"
Autor: Anaïs Nin
Editorial: Alianza
Fecha de la primera edición: 01/enero/1977
Páginas: 351