Mostrando las entradas con la etiqueta venganza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta venganza. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

"Aquitania"

Sinopsis: "1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia. Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo."
("Aquitania", de Eva García Sáenz de Urturi)

Creo que este año terminaré creyendo que las novelas históricas son mis favoritas. En unos días comencé y terminé "La canción de Aquiles"; y enseguida comencé con "Aquitania", que me ha durado un poco más pero que también terminó gustándome mucho.

Aunque debo admitir que al inicio del libro tuve mis dudas; había algo que no terminaba de convencerme. Tal vez la forma de la narración, o los diálogos o monólogos internos de la protagonista, Eleanor... no sé qué, sólo decir que en un principio me costó sumergirme en la trama. Pero luego hubo un punto, un momento en el cual no había más elección que continuar, que desear saber cómo y porqué. Un punto en el cual no quería más que leer y leer. Llegar al final para que todo cerrara.

Me maravilla todo el trabajo de documentación que hay detrás de la escritura de un libro así. Ningún 'cabo' queda suelto, todo, cada detalle de la historia, encaja perfectamente. Por momentos me ha hecho recordar a las tramas que escribía Ivel en su blog "Vestida de Luna"... ¿te acordás de ella? ...pues así mismo.

Si te gustan las intrigas de palacio, las historias de reyes y duques, los dramas familiares, no dejes escapar la oportunidad de leer "Aquitania", lo tiene todo y más.


Detalles del Libro
Título original: "Aquitania"
Autora: Eva García Sáenz de Urturi
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 05/noviembre/2020
Páginas: 393

miércoles, 10 de febrero de 2021

"Cumbres borrascosas"

“(...) Permanece conmigo siempre, toma cualquier forma, haz que enloquezca, pero no me dejes solo en este abismo donde no puedo encontrarte. (...)"
("Cumbres borrascosas" de Peter Kosminsky)



La mayor parte de las personas dice no ser vengativa; y tal vez sea cierto, tal vez no lo sean... aunque si seguiré creyendo que cuando nos hieren, en lo profundo, en el alma, existe ese instante donde se desea que esa persona sufra tanto como nosotros en ese momento. Es humano.

Con el tiempo, quizás, se comprende que la venganza sólo agranda el vacío que nos han provocado; tanto que podríamos caernos dentro y perdernos para siempre.
"Antes de iniciar el viaje de la venganza,
excava dos fosas."
(Confucio)

miércoles, 27 de enero de 2021

"Los hombres que no amaban a las mujeres"

"(...)
La amistad, o al menos mi definición de ella, se basa en dos cosas: respeto y confianza. Y deben ser mutuas. Además, se tienen que dar los dos factores; puedes respetar a alguien, pero si no hay confianza, la amistad se desmorona.
(...)"
("Los hombres que no amaban a las mujeres", de Stieg Larsson)


Seré sincera, tenía éste y los otros dos títulos que conforman la más que famosa "Trilogía Millennium", entre mi "lista de libros pendientes", pero ¿para qué complicarme la vida? ...es decir, que ya tengo una infinidad de libros por leer y esta trilogía de algún modo, ya la había "conocido".

La trilogía ha sido llevada a la gran pantalla allá por el 2009, de la mano de Niels Arden Oplev, la cual en mi humilde opinión está muy bien lograda. Una historia ambientada en Suecia, nacida del ingenio creativo de Stieg Larsson y que su versión cinematográfica no desvirtúa. Si bien en toda la trilogía aparecen los mismos actores "principales", Noomi Rapace (Lisbeth) y Michael Nyqvist (Mikael), la segunda y tercera parte fue dirigida por Daniel Alfredson.

Hoy es el "Día de la memoria", donde se recuerda a todas las víctimas del Holocausto, ya que fue un 27 de enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron a los prisioneros del campo de concentración nazi de Auschwitz... y, si bien esta película (la primera parte) 'toca' muy sutilmente el tema de la doctrina nazista, es mi opinión que el odio sólo genera más odio; olvidándose, en muchos casos, cuál fue el punto de origen y resaltando la verdadera naturaleza del individuo.

lunes, 25 de noviembre de 2019

"Romeo y Julieta"

"(...)
Romeo: Si profano con mi indigna mano este sagrado santuario, pecado de amor será. Mis labios, peregrinos ruborizados, quisieran hacer penitencia con un dulce beso.

Julieta: No riñas tanto a tu mano, que demuestra un gran fervor a esto. Pues hasta las manos de los santos tocan a las de los peregrinos. Y el tocar palma con palma es el beso del palmero.

Romeo: ¿No tienen labios los santos, ni los piadosos palmeros?

Julieta: Sí, peregrino. Labios para usar en la oración.

Romeo: Entonces, querida santa, deja que mis labios hagan como las manos. No conviertas fe en desesperación.

{La besa}

Y así quedan mis labios limpios de pecado por los tuyos.

Julieta: ¿Entonces mis labios tienen ahora el pecado?

Romeo: ¿Pecado de mis labios? Me reprochas con dulzura. Devuélveme mi pecado.
(...)"
("Romeo y Julieta" de William Shakespeare)


Recuerdo la primera vez que visité la hermosa ciudad de Verona; y cuánto había deseado estar allí cuando, en mi adolescencia, soñaba leyendo esta trágica historia de amor. Seleccionar un sólo fragmento es tan difícil, porque es una historia tan llena de detalles, de momentos inolvidables...

Por un lado está Romeo Montesco; un joven que hoy por hoy se diría descarado, en rebeldía con cada regla, hasta con la propia familia. Él, justo por este carácter suyo, decide junto a sus amigos, mezclarse en una fiesta organizada por la familia Capuleto y a la que obviamente no fue invitado. ¿Por qué? Simple, estas dos familias son enemigas y el sólo ser miembro de una hace odiar a la otra. Pero con aquello que no contaba Romeo había sido con enamorarse, y nada más ni nada menos que de una Capuleto... de Julieta Capuleto.

A este punto muchos pueden pensar que es una trama muy vista y muy "usada", muy llena de tópicos tal vez, pero es mi opinión que ésta es la historia de amor por excelencia, la madre de todas las historias de amor que han venido luego. Creo que Shakespeare con sus letras nos llega hasta lo más profundo y que sin dudas nos producirá un sinfín de emociones.

Si nunca has leído el libro, hazlo. Si ya lo has hecho, puedes repetir la experiencia. Sino ver alguna de las tantas versiones cinematográficas; ni hablar si puedes ver el ballet o la ópera... pero como sea, si aún no lo has hecho, viaja con la mente, con el corazón, vuela a Verona, sueña y vive esta historia sin tiempo.

Detalles del Libro
Título original: "Romeo and Juliet"
Autor: William Shakespeare
Editorial: -
Fecha de la primera edición: 01/enero/1597
Páginas: 250

lunes, 19 de agosto de 2019

"El Conde de Montecristo"

"(...)
En cuanto a vos, Morrel, he aquí el secreto de mi conducta. No hay ventura ni desgracia en el mundo, sino la comparación de un estado con otro, he ahí todo. Sólo el que ha experimentado el colmo del infortunio puede sentir la felicidad suprema. Es preciso haber querido morir, amigo mío, para saber cuan buena y hermosa es la vida. Vivid, pues, y sed dichosos, hijos queridos de mi corazón, y no olvidéis nunca que hasta el día en que Dios se digne descifrar el porvenir al hombre, toda la sabiduría humana estará resumida en dos palabras: ¡Confiar y esperar!
(...)"
("El conde de Montecristo" - Alexandre Dumas)

Edmundo Dantés ha pasado veinte años encarcelado en el castillo de If. Allí conoce al padre Faria que le revela la existencia de un tesoro oculto en la isla de Montecristo. Dantés huye de la prisión y encuentra el tesoro. A partir de ahora su objetivo es vengarse de las personas que lo encarcelaron. Tras un año en Oriente, regresa a Francia con una nueva identidad: el Conde de Montecristo.

"El conde de Montecristo" es una historia que pone de manifiesto los peores defectos humanos. Se podría decir que es un libro sobre la venganza, pero esto sería muy reductivo. Porque Alexandre Dumas nos habla del bien y el mal, pero no como absolutos; nadie es totalmente bueno o totalmente malo, todos podemos tener actitudes en uno u otro sentido... es lo que podemos observar en cada uno de los personajes, hasta el propio Edmundo Dantés.

Un libro que tal vez pueda "asustar" por la cantidad de páginas pero que terminará atrapándote, te lo aseguro.


Detalles del Libro
Título original: "Le Comte de Monte-Cristo"
Autor: Alexandre Dumas
Editorial: Penguin Books
Fecha de la primera edición: 28/agosto/1844
Páginas: 1276