Mostrando las entradas con la etiqueta traición. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta traición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

"The Soprano"


Veinticinco años. Pasaron veinticinco años desde la primera vez que la familia Soprano apareció en las pantallas y yo finalmente terminé de verla pocos días atrás... todavía siento esa sensación de orfandad de serie.

Suscribir a "Los Soprano" como una serie que trata de mafia, de la criminalidad de las familias italoamericanas sería, al cuanto menos, reductivo. La serie habla de un drama familiar; con un padre, Tony Soprano -en su piel, el inolvidable James Gandolfini-, que debe recurrir a una psicóloga, la doctora Jennifer Melfi (Lorraine Bracco) porque su particular trabajo y su responsabilidad familiar, lo están haciendo colapsar. Pero éste es el primero de una larga lista de personajes increíblemente humanos. La esposa de Tony, Carmela (Edie Falco) en muchas ocasiones se la ve en lucha entre lo que desea y lo moralmente correcto. Su hija mayor, Meadow (Jamie-Lynn Sigler), que vive criticando y juzgando a su padre, sin dejar de amarlo infinitamente. Su hijo menor, A.J. (Robert Iler), que quisiera ser como su padre pero éste no desea esa vida para su hijo. Su madre, Livia (Nancy Marchand); su tío, Junior (Dominic Chianesi) y no nos olvidemos de una de sus hermanas, Janice (Aida Turturro), donde uno termina diciendo "¡qué familia!". Luego están sus amigos, sus colegas, Cris Moltisanti (Michael Imperioli); Paulie Gualtieri (Tony Sirico); Silvio Dante (Steven Van Zandt); Big Pussy (Vincent Pastore); Bobby Bacalieri (Steve Schirripa)... y hay más, muchos más actores importantes y sus personajes que son también imprescindibles para la historia en sí, porque no hay uno, ni siquiera uno que haya estado de más.

Una serie donde no falta absolutamente nada, hay amor, traición, prejuicios, homosexualidad, machismo, religión, tradiciones, familia, amistad... Creo que el mejor logro de todo esto haya sido presentar unos personajes extremadamente humanos. No hay uno sólo que se lo pueda identificar como "el bueno" de la historia, pero tampoco "el malo". No hay blanco o negro, sino un enorme gris. Viéndola, en más de una ocasión podés sentirte identificado o imaginar que podrías actuar del mismo modo... y, unos minutos después, sentirte totalmente contrariado por estos mismos individuos... repito, por las seis temporadas que dura la serie, el espectador no deja de ver al ser humano detrás del personaje.

En fin, una de las mejores series que jamás he visto por tantos y tantos motivos; y te recomiendo de verla si ya no lo hiciste y, sino, verla nuevamente.

lunes, 9 de octubre de 2023

"Las grietas de Jara"

Sinopsis: ¿Qué precio hay que pagar para dar una vuelta de timón y decidirse a vivir los propios sueños? La novela en que se basó la película homónima. La autora de Las viudas de los jueves demuestra una vez más su capacidad para construir personajes y contar historias en las que el suspenso no impide la pintura social ni la crítica. Las grietas de Jara es, en ese sentido, una reflexión acerca del matrimonio y la crisis de la mediana edad, y las dificultades de vivir en un mundo donde las reglas las imponen los más fuertes. Una novela que inquieta con la pregunta de si para dar una vuelta de timón y navegar hacia otro rumbo, no será necesario a veces dejar de lado la inocencia. Aunque Pablo Simó quiere construir la torre de sus sueños, se limita a dibujarla: hace veinte años que trabaja en un estudio de arquitectura que no puede o no quiere dejar. Veinte años son también los que lleva casado con Laura, a quien sólo lo unen la costumbre y una hija aproximadamente adolescente. Cuando una joven llega inesperadamente al estudio buscando a Nelson Jara, comenzará a revelarse la trama del secreto en la que Simó está implicado junto a su jefe y una compañera de trabajo. La aparición de la muchacha y las derivaciones de ese hecho del pasado abrirán una grieta en la precaria estabilidad del arquitecto, que verá derrumbarse una a una las certezas que lo sostuvieron hasta el momento.
("Las grietas de Jara", de Claudia Piñeiro)

Hoy traigo otro título más dentro las posibles elecciones del reto "Serendipia recomienda". La autora me hacía "ruido" y claro, cuando empecé a investigar quién era, supe que era la misma pluma  de "Las viudas de los jueves"(*), que había visto en la pantalla grande tantos, tantísimos años atrás y que ahora Netflix está por reeditar en formato de serie con una producción mexicana.

(*)

El libro es corto, poco menos de 200 páginas pero no le falta nada. Comienza con una aparente crisis de mediana edad de un hombre, del arquitecto Pablo Simó. Si bien lo que sucede a su alrededor él no lo relaciona con sí mismo, hasta que... todo salta por el aire. Y para esto último sólo se necesitó que una joven mujer apareciera por su lugar de trabajo y preguntara por un hombre: Nelson Jara. Una sola pregunta que hizo temblar todos los cimientos.

Desde ese momento no podés dejar de leer y, en lo personal, cuando llegás al final sonreís por el giro que toma la historia.

Me gustó mucho y, sobre todo, agradezco haberme vuelto a recordar a la autora, la que ya obviamente me apunté con todas sus obras y ya empecé a leer... jajajajajajaja! Por si te interesa, también te cuento que se hizo una película de este libro, que todavía no ví pero que promete ya que es con Jorge Martinez en el papel de Nelson Jara y Joaquín Furriel como Pablo Simó...


Y te repito, si tenés un ratito y querés disfrutar de una buena lectura sin que sea pesada ni nada, te recomiendo este título y su autora.




Detalles del Libro
Título original:
"Las grietas de Jara"
Autora: Claudia Piñeiro
Editorial: Alfaguara
Fecha de la primera edición: 01/enero/2009
Páginas: 185

lunes, 24 de enero de 2022

"Un adulterio"

Sinopsis: "Tras un flechazo virtual, Erri y Clementina huyen de sus respectivas y tediosas vidas de casados para pasar un fin de semana juntos en una isla. Corren un riesgo enorme, pero la pasión que los mueve es incontrolable, y la felicidad que parece estar al alcance de la mano, irrenunciable.
'Un adulterio' nos deja entrever la historia completa de esta aventura fugaz en este extraordinario estudio del deseo. Un relato vibrante, sensual y brutalmente sincero que, construido sobre una mentira, nos interpela a todos: quienes han vivido una relación clandestina, quienes la han rechazado y quienes la han anhelado en lo más íntimo."
("Un adulterio", de Edoardo Albinati)

Una vez más la curiosidad mató al gato... o a la gata en este caso. Pues sí, he vuelto a caer en un libro que ha tenido una muy buena campaña publicitaria y con una cubierta y un prólogo más que sugestivo...

...pero sólo quedó en eso lamentablemente.

Un hombre y una mujer que deciden -sí, lo deciden, cortemos con el mito del "destino", del "acidente"... un accidente es caerse de la bicicleta no dentro otras cosas...-, dejarse llevar por la atracción mutua. Aún si ambos tienen un matrimonio feliz -acá podría empezar a reflexionar sobre la felicidad y ese otro mito popular que hace creer que una persona feliz es alguien que está sonriendo todo el tiempo...- y con hijos. Todo transcurre en cuarenta y ocho horas; y si bien para una parte podría ser el inicio de algo duradero e importante, para la otra empieza y termina allí.

No es un libro que esté mal escrito, por el contrario, desde esta perspectiva nada que decir (y faltaría más que yo lo hiciera, recuerda siempre que aquí nunca encontrarás una crítica en ese sentido, no soy quien para hacerlo... acá sólo están mis opiniones personales, mis subjetivas sensaciones); sólo que yo no podría llamar a éste "una historia"... es una parte de ésta, un fin de semana. Me quedé con la sensación que podría haber continuado. Quien quería más, ¿qué hizo una vez que regresaron? ¿acató la decisión del otro y ya? ...y el que ya sabía que sólo sería un "break", una pausa en la propia rutina como quien se toma un helado a la semana de ponerse a dieta, ¿qué hace luego? ¿todo es "normal" o deberá romper la dieta cada tanto para darle sentido? ...no sé, me dejó una extraña sensación, como si hubiese faltado algo. Tal vez me parece que es sólo un buen inicio y que se podría ahondar más, reflexionar más, aún a riesgo de que la lectura sea incómoda en ciertos aspectos... porque en definitiva, ¿qué verdad no lo es?

Me quedo con una frase que me dejó pensando:
"(...) La verdad no es necesaria pero el engaño es estúpido. (...)"


Detalles del Libro
Título original: "Un adulterio"
Autor: Edoardo Albinati
Traducción: Ana Ciurans (en español)
Editorial: Lumen
Fecha de la primera edición: 08/junio/2017
Páginas: 128