Mostrando las entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mafia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2024

"The Soprano"


Veinticinco años. Pasaron veinticinco años desde la primera vez que la familia Soprano apareció en las pantallas y yo finalmente terminé de verla pocos días atrás... todavía siento esa sensación de orfandad de serie.

Suscribir a "Los Soprano" como una serie que trata de mafia, de la criminalidad de las familias italoamericanas sería, al cuanto menos, reductivo. La serie habla de un drama familiar; con un padre, Tony Soprano -en su piel, el inolvidable James Gandolfini-, que debe recurrir a una psicóloga, la doctora Jennifer Melfi (Lorraine Bracco) porque su particular trabajo y su responsabilidad familiar, lo están haciendo colapsar. Pero éste es el primero de una larga lista de personajes increíblemente humanos. La esposa de Tony, Carmela (Edie Falco) en muchas ocasiones se la ve en lucha entre lo que desea y lo moralmente correcto. Su hija mayor, Meadow (Jamie-Lynn Sigler), que vive criticando y juzgando a su padre, sin dejar de amarlo infinitamente. Su hijo menor, A.J. (Robert Iler), que quisiera ser como su padre pero éste no desea esa vida para su hijo. Su madre, Livia (Nancy Marchand); su tío, Junior (Dominic Chianesi) y no nos olvidemos de una de sus hermanas, Janice (Aida Turturro), donde uno termina diciendo "¡qué familia!". Luego están sus amigos, sus colegas, Cris Moltisanti (Michael Imperioli); Paulie Gualtieri (Tony Sirico); Silvio Dante (Steven Van Zandt); Big Pussy (Vincent Pastore); Bobby Bacalieri (Steve Schirripa)... y hay más, muchos más actores importantes y sus personajes que son también imprescindibles para la historia en sí, porque no hay uno, ni siquiera uno que haya estado de más.

Una serie donde no falta absolutamente nada, hay amor, traición, prejuicios, homosexualidad, machismo, religión, tradiciones, familia, amistad... Creo que el mejor logro de todo esto haya sido presentar unos personajes extremadamente humanos. No hay uno sólo que se lo pueda identificar como "el bueno" de la historia, pero tampoco "el malo". No hay blanco o negro, sino un enorme gris. Viéndola, en más de una ocasión podés sentirte identificado o imaginar que podrías actuar del mismo modo... y, unos minutos después, sentirte totalmente contrariado por estos mismos individuos... repito, por las seis temporadas que dura la serie, el espectador no deja de ver al ser humano detrás del personaje.

En fin, una de las mejores series que jamás he visto por tantos y tantos motivos; y te recomiendo de verla si ya no lo hiciste y, sino, verla nuevamente.

lunes, 14 de marzo de 2022

"Ciò che inferno non è"

Sinopsis: "Federico tiene diecisiete años y el corazón lleno de preguntas a las que la vida aún no ha le ha dado respuesta. Las clases han terminado, el verano se abre ante él deslumbrante y misterioso, como su ciudad: Palermo. Con la emoción del testigo y la fuerza del escritor, Alessandro D'Avenia narra un largo estío en el que todo parece inmóvil y devuelve a la vida a un hombre extraordinario, un hombre sencillo capaz de generar la única épica posible: la épica cotidiana, conquistándola paso a paso, en la frontera entre la luz y las sombras, las palabras y el silencio. Aunando el antiguo aliento de las narraciones corales con la intensidad de las evocaciones, esta novela nos habla de nosotros mismos, de la posibilidad ?si somos capaces de volver a mirar la vida con los ojos del niño que fuimos? de reconocer también en medio del polvo lo que no es el infierno."
("Lo que el infierno no es", de Alessandro D'Avenia)

Una vez más no tengo ni la menor idea de cómo este libro llegó a mis manos, pero hacía ya tiempo que estaba en mi lista de "pendientes". Y nunca dejaré de asombrarme y agradecer estas casualidades.

Esta es una historia dura; de esas que cuando comienzas a saborearlas, te raspan la boca... pero que aún así no podés ni querés dejar. Está ambientada en un barrio de Palermo, Sicilia; una tierra que personalmente amo. Y que si bien tal vez, su fama de lugar 'difícil' para vivir, sea merecida, también es verdad que pocos sitios conocí más hermosos y con personas tan cálidas.

Allí te encontrarás con Federico, un adolescente un poco 'diferente' del resto; le gustan los libros, la poesía y sueña con el gran amor. Tal vez por esto, por su sensibilidad, es que Don Pino lo invita a que lo ayude en la parroquia con los nenes del barrio. Los mismos que se pasan la vida en la calle, a la deriva, en esa marea de asfalto y así, a la merced de los tiburones de la sociedad. Es ahí donde Federico realmente 'crece', donde abre los ojos y aprende.

Un libro que, repito, es bastante duro de digerir, pero que sin dudas también, te invita a pensar, a reflexionar y, sobre todo, que no deja de emocionar.
"(...) Infierno es un niño con cicatrices de afuera hacia adentro, desde la piel hasta el corazón.
Infierno es el lamento de los corderos circundados por los lobos.
Infierno es el silencio de los corderos que sobreviven.
Infierno es María madre a los dieciséis, prostituta a los veintidós.
Infierno es Salvador que tiene poco pan para los hijos y por vergüenza ese poco se lo bebe.
Infierno son las calles sin árboles, escuelas y bancos donde conversar.
Infierno son calles desde donde no se ven las estrellas, porque no está permitido alzar los ojos.
Infierno es una familia que decide quién y qué serás.
Infierno es la fría consciencia de la desesperación ajena.
Infierno es hacérsela pagar a los otros para que prueben el sabor amargo que masticamos.
Infierno es cuando las cosas no se cumplen. Infierno es cada semilla que no se convierte en rosa. Infierno es cuando la rosa se convence que no perfuma. Infierno es un pasaje a nivel que se abre delante de una pared.
Infierno es cada belleza voluntariamente interrumpida.
Infierno es Catalina que se lanzó del décimo piso con un paraguas en la mano porque al infierno no quería estar más y esperaba que un ángel la aferrase antes del asfalto.
Infierno es el posible amor pero nunca inaugurado.
Infierno es odiar la verdad, porque amarla te costaría la vida.
Infierno es Miguel con la espuma en la boca y los ojos quemados por una sobredosis solitaria.
Infierno es un viejo sin nombre muerto desde hace días en su casa, sin que nadie se diera cuenta.
Infierno es no ver más el infierno. (...)"

Detalles del Libro
Título original: "Ciò che inferno non è"
Autor: Alessandro D'Avenia
Editorial: Mondadori
Fecha de la primera edición: 28/octubre/2014
Páginas: 341