Mostrando las entradas con la etiqueta crisis personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crisis personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2023

"Las grietas de Jara"

Sinopsis: ¿Qué precio hay que pagar para dar una vuelta de timón y decidirse a vivir los propios sueños? La novela en que se basó la película homónima. La autora de Las viudas de los jueves demuestra una vez más su capacidad para construir personajes y contar historias en las que el suspenso no impide la pintura social ni la crítica. Las grietas de Jara es, en ese sentido, una reflexión acerca del matrimonio y la crisis de la mediana edad, y las dificultades de vivir en un mundo donde las reglas las imponen los más fuertes. Una novela que inquieta con la pregunta de si para dar una vuelta de timón y navegar hacia otro rumbo, no será necesario a veces dejar de lado la inocencia. Aunque Pablo Simó quiere construir la torre de sus sueños, se limita a dibujarla: hace veinte años que trabaja en un estudio de arquitectura que no puede o no quiere dejar. Veinte años son también los que lleva casado con Laura, a quien sólo lo unen la costumbre y una hija aproximadamente adolescente. Cuando una joven llega inesperadamente al estudio buscando a Nelson Jara, comenzará a revelarse la trama del secreto en la que Simó está implicado junto a su jefe y una compañera de trabajo. La aparición de la muchacha y las derivaciones de ese hecho del pasado abrirán una grieta en la precaria estabilidad del arquitecto, que verá derrumbarse una a una las certezas que lo sostuvieron hasta el momento.
("Las grietas de Jara", de Claudia Piñeiro)

Hoy traigo otro título más dentro las posibles elecciones del reto "Serendipia recomienda". La autora me hacía "ruido" y claro, cuando empecé a investigar quién era, supe que era la misma pluma  de "Las viudas de los jueves"(*), que había visto en la pantalla grande tantos, tantísimos años atrás y que ahora Netflix está por reeditar en formato de serie con una producción mexicana.

(*)

El libro es corto, poco menos de 200 páginas pero no le falta nada. Comienza con una aparente crisis de mediana edad de un hombre, del arquitecto Pablo Simó. Si bien lo que sucede a su alrededor él no lo relaciona con sí mismo, hasta que... todo salta por el aire. Y para esto último sólo se necesitó que una joven mujer apareciera por su lugar de trabajo y preguntara por un hombre: Nelson Jara. Una sola pregunta que hizo temblar todos los cimientos.

Desde ese momento no podés dejar de leer y, en lo personal, cuando llegás al final sonreís por el giro que toma la historia.

Me gustó mucho y, sobre todo, agradezco haberme vuelto a recordar a la autora, la que ya obviamente me apunté con todas sus obras y ya empecé a leer... jajajajajajaja! Por si te interesa, también te cuento que se hizo una película de este libro, que todavía no ví pero que promete ya que es con Jorge Martinez en el papel de Nelson Jara y Joaquín Furriel como Pablo Simó...


Y te repito, si tenés un ratito y querés disfrutar de una buena lectura sin que sea pesada ni nada, te recomiendo este título y su autora.




Detalles del Libro
Título original:
"Las grietas de Jara"
Autora: Claudia Piñeiro
Editorial: Alfaguara
Fecha de la primera edición: 01/enero/2009
Páginas: 185

lunes, 2 de septiembre de 2019

12 Encuentros en la Biblioteca - #8

Éste es nuestro 8° encuentro en la Biblioteca...

Sinopsis: Encrucijada de todas las obsesiones e intuiciones de Hermann Hesse (1887-1962) y exponente de su singular talento para el relato, "El lobo estepario" se inscribe dentro del empeño, patente a lo largo de toda su obra, por iluminar la zona oscura de la condición humana a fin de poner al descubierto su carga trágica y su incierto destino. Ser solitario e incomunicado, extraño y extrañado, Harry Haller, protagonista de esta emblemática novela, ha acabado convirtiéndose en un arquetipo literario en el que se reconocen quienes padecen los devastadores efectos deshumanizadores de una sociedad insolidaria y atomizada.

Hacia mucho tiempo que tenía ganas de leer este libro. Uno que todos coincidían en decir que era un emblema de las letras pertenecientes a Hermann Hesse, pero por una cosa u otra, esto no sucedía. Al menos hata este verano que, por circunstancias que me hubiese felizmente ahorrado, he tenido bastante más tiempo para leer.

Una historia que encontré muy fuerte, si me permiten pasar el término; porque refleja una profunda crisis espiritual del autor. Éste nos hace conocer sus problemas, su difícil con el mundo y consigo mismo, todo através del protagonista del libro, Harry Haller.

Un libro que no me ha descepcionado, por el contrario, ha superado totalmente mis aspectativas. Por ello te dejo uno de los tantos fragmentos que me he apuntado.
"Soledad es igual que independencia, la había deseado y conquistado en el transcurso de largos años. Resultaba fría, ¡oh, sí!, pero también quieta, maravillosamente quieta y grande como el espacio frío y silencioso en el que giran las estrellas."
Mi consejo es que no te pierdas esta obra de la literatura.

Detalles del Libro
Título original: "Der Steppenwolf"
Autor: Hermann Hesse
Editorial: Éxodo
Fecha de la primera edición: 01/enero/1927
Páginas: 246