viernes, 15 de mayo de 2020

#VDLN - 196

Hay personas con las que no puedes decir:
"han vuelto"
...porque nunca se han ido.
No importa el tiempo que pase, el cariño que te une a ellas es infinito.
Eso me sucede con Ivel.
Cuando ella llega es fiesta, sea el día que sea y por la ocasión que sea...

...quieroTe mi niña
gracias por el regalo
y, sobre todo, por tantos años de amistad!!!






(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 13 de mayo de 2020

"Premoniciones"

“(...)
- Necesito fe.
- La fe sólo es creer en algo más allá de uno mismo, algo que no se puede sentir ni ver ni tocar, como la esperanza, o el amor.
- Creo que todo eso lo he perdido.
- Pues... podrías intentar recuperarlo, ¿no?
- Pero, ¿y si es demasiado tarde?
- Nunca es demasiado tarde para averiguar qué es importante en tu vida y luchar por ello.
(...)”
("Premoniciones" de Mennan Yapo)




Creo que a todos nos ha pasado, a quien más y a quien menos, de "perder de vista" lo que es importante. Por la rutina; por los agobios personales; por las circunstancias 'especiales'... y por un sinfín de motivos. Pero hay un momento (o varios, si es que no aprendes la lección 😛) en el cual tomas plenamente consciencia de ello.

Algo así como lo que se dice de cuando debes elegir entre dos posibilidades: que arrojes una moneda al aire, no porque encierre algún mágico truco este acto en sí mismo, sinó porque en ese preciso y breve instante en que la moneda esté girando en el aire, tú sabrás perfectamente qué deseas.

Mientras esperas un resultado, 'ese resultado', lo sabes. Y nunca, nunca es tarde para descubrirlo o para volver a recordarlo...




...cosas en las que pienso mientras miro por enésima vez a Sandra Bullock y Julian McMahon en esta película del 2007.

lunes, 11 de mayo de 2020

"Poesías Divinas - Profecías del Santo"


"Hoy vuelvo a ser el hombre de las mil distancias, en tu búsqueda.
Espero ser solo una canción. Perenne sinfonía de sonidos estridentes flotando en una alcoba.
Amaneciendo en un calor que no es fuego de Sol. Que no abandona el frío de Luna.
Hoy escuece pensar. La bruma se hace perenne. Te encuentras ausente. Solo palpo sueños y traición.
¡Mi espíritu agonizando en versos!
Abandono aquellos espacios de tormentas en llanura y cordilleras. Abandono el paraje sobre el que acamparon mis sueños. Ya solo busco los sentimientos. De nuevo en la esfera. Como Platón en su cueva en busca de Luz. Como Dios en su nave buscando al Hombre: soy su oscuro milagro.
Me ha vencido el hombre, el blanco sonido de la materia. Soy espíritu. Acaso soy esa voz que no destruye.
Y nunca se destruye cuando el silencio habla. Así me susurra la poesía..."
("Poesías Divinas - Profecías del Santo", José Luis Collado Novillo)

Así se presenta este libro y esa frase final es toda una invitación para una naturalmente curiosa como yo. Pero empiezo desde el principio, como corresponde.

He dicho repetidas veces que, desde que he ingresado a este mundo de los blogs, leo una cantidad increíble de sitios, más de aquellos que comento. Comparo esto con bucear, para mí es hacerlo en un mar de letras. Entonces, comienzo en un blog conocido, amigo y algo llama mi atención... tal vez un nick particular, un comentario con el que me identifico, o todo el contrario... y empiezo a "investigar".

Fue así que un día llegué a un blog de poesía, pero no cualquier poesía. ¿Por qué digo esto? Creo que la mayoría de nosotros, lo admita o menos, tiene una serie de preconceptos y esto incluye el mundo de las letras. Por lo general, se asocia la poesía a lo romántico, a lo delicado, a lo soñado... hoy por hoy, tal vez hasta a lo erótico; pero todos sabemos que el universo del sentir humano es mucho más amplio. Entonces imaginen mi sorpresa cuando la marea me llevó hasta "Canciones y poesías de la oscuridad".

Allí la poesía tomó otra dimensión. Lo que leía no eran letras que buscaban, por decirlo de algún modo, seducir... no, éstas te golpeaban directamente al pecho, al centro del alma. Y es esta poesía que te encontrarás en este libro. Su autor, conocido aquí como Don Dumas, tiene una gran capacidad para hablarnos y, en cierta forma, hacernos enfrentar a esa oscuridad que todos poseemos; porque es en ésta que se basan sus letras. En lo oscuro... el dolor; la herida; la angustía; la desesperación; la ausencia; la soledad y hasta la misma muerte. Pero, si lees con atención, si dejas que las palabras se filtren hacia tu interior, verás la luz entre ellas, esa que nunca falta.

Por todo esto, no te pierdas este libro ni pas(e)ar por su blog y sus poesías.





Detalles del Libro
Título original: "Poesías Divinas"
Autor: José Luis Collado Novillo
Editorial: Universo de Letras
Fecha de la primera edición: 09/marzo/2020
Páginas: 484


(El fragmento inicial fue extraído del sitio Amazon.es donde puedes adquirir la copia del libro.)


  

(Esta reseña participa al "Reto Genérico"
y al reto "12 meses, 12 libros")

viernes, 8 de mayo de 2020

#VDLN - 195

Y sí, lo hicimos...
...y lo seguiremos haciendo.


Te amo ♥



(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 6 de mayo de 2020

"El día de la boda"

“Lo más difícil es querer a alguien
y ser lo bastante valiente para dejar que te quieran.
("The wedding date" de Clare Kilner)



Que me gusta el cine no es novedad; pero admito, sin ningún tipo de vergüenza, que veo de todo (sí, también ese género que imaginas... jejejejejeje...) y no creo que sólo se pueda disfrutar, reflexionar, y hasta aprender, con las 'grandes películas'.

Ésta es una de esas historias sin pena ni gloria y que, seguramente, se olvida tan rápidamente como se termina de ver... pero tiene algunas cosas que, no sólo me han divertido, sino que me han hecho pensar. Y la frase que dice Nick (Dermot Mulroney) antes de la boda de la hermana de Kat (Debra Messing) me hizo ese efecto. Porque si difícil es sentir algo por alguien y admitirlo, ¿cuánto lo es dejarse querer? ...yo respondo: muy.

Aunque puedan pensar lo contrario, a mí me cuesta muchísimo abrir la coraza, confiar en otro, mostrarme vulnerable... por eso sé la respuesta y la verdad de esa frase.

lunes, 4 de mayo de 2020

"La ladrona de libros"

Sinopsis: En plena II Guerra Mundial, la pequeña Liesel hallará su salvación en la lectura. Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la guerra. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y a través de los libros Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
("La ladrona de libros", de Markus Zusak)

Hacia tiempo tenía ganas de leer este libro, me lo habían recomendado muchísimo y todas las críticas que leía, eran positivas. Reseñas como las mías, donde no se desgloza el entero libro, donde no hay spoilers (o no muchos); porque cuando leo "recomendaciones", no deseo saber demasiado, nunca me gusta hacerlo, para no crearme ningún tipo de preconceptos... y por eso también evito yo misma escribir cualquier cosa que no sea lo que yo he sentido entre las páginas del libro en cuestión.

De todos modos admito que al principio me costó; no lograba involucrarme con la historia. Tal vez -seguramente- no elegí el mejor momento para leer este libro; estos días no han sido ni son, hasta el momento en el que escribo al menos, tiempos muy tranquilos. Pero, a medida que avanzaba las páginas, sentía que lo que vivía Liesel me iba atrapando... hasta que se hizo imposible dejarla.

Es un libro al que no le he encontrado un sólo punto desfavorable, ni siquiera una mínima cosa que no me haya gustado. Y conste que los libros basados en hechos históricos, menos los de guerras, no son mis favoritos. Pero éste ha sido toda una sorpresa. Primero porque me ha parecido todo un acierto lo del narrador omnisciente, el que todo lo ve, quien sabe cómo se siente, decididamente estupendo. Segundo, los personajes, todos y cada uno son importantes y significativos, yo en particular he adorado a Rudy. Y tercero, y mucho más importante, es un libro que te hace pensar (aunque ustedes ya saben que esto yo lo hago muy a menudo y por cualquier cosa...). Cuando ayer cerré "La ladrona de libros", mientras me secaba las lágrimas, pensaba a lo peligroso de las generalizaciones, a que todo o todos vayan dentro 'la misma bolsa', ¿cómo se pudo condenar a todo un pueblo? y ¿se puede culpar de ello a todos los alemanes, aún a los que no habían nacido? ...la Segunda Guerra Mundial fue devastante para el pueblo hebreo, para Alemania y sus ciudadanos, para toda Europa; y, hoy por hoy, 55 años después tendríamos que haber aprendido algo, ¿lo hemos hecho?

"(...) Quise decirle muchas cosas a la ladrona de libros, sobre la belleza y la crueldad, pero ¿qué podía contarle sobre todo eso que ella no supiera? Quise explicarle que no dejo de sobreestimar e infravalorar a la raza humana, que pocas veces me limito únicamente a valorarla. Quise preguntarle cómo un mismo hecho puede ser espléndido y terrible a la vez, y una misma palabra, dura y sublime. (...)"


Detalles del Libro
Título original: "The book thief"
Autor: Markus Zusak
Traducción: Laura Martín de Dios (en español)
Editorial: Random House Mondadori
Fecha de la primera edición: 01/septiembre/2007
Páginas: 531

(Sinopsis extraída del sitio: quelibroleo)



 
  

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

viernes, 1 de mayo de 2020

#VDLN - 194

"La causa de la libertad se convierte en una burla si el precio a pagar
es la destrucción de quienes deberían disfrutar de ella."
(Mahatma Gandhi)





(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)