lunes, 17 de enero de 2022

Ainssssssss...

"Para las mujeres el mejor afrodisíaco son las palabras,
el punto G está en los oídos,
el que busque más abajo está perdiendo el tiempo."
(Isabel Allende)

...sí, suspiro. Y mientras lo hago, viene a mi cabeza esta cita de Isabel Allende, con la que no puedo estar más de acuerdo.

Creo que era apenas una adolescente cuando "descubrí" a Mario Benedetti. Ese poema suyo "No te salves" me partió como un rayo que cae de un cielo sereno. Después llegó "El lado oscuro del corazón" y ahí sí, ahí supe de forma contundente y definitiva que, quien pudiese expresarse a través de las palabras de esta forma, conmigo tendría una ventaja sobre cualquier otro... no importaba edad ni aspecto físico, alguien que pudiese escribir, decir este tipo de cosas y de este modo, me tendría a sus pies irremediablemente. Por esto -y otros motivos que no te aburriré contándote-, este año he decidido leerme sino todos, la mayor parte de los libros de este hombre maravilloso. Y empecé por los más cortos...


Sinopsis: "La historia de un triángulo amoroso, como el que forman Miguel, Alicia y Lucas, es utilizado por el autor para ofrecernos una imprevisible e irónica exploración de la soledad humana, con un final abierto que se resumirá en la última frase del libro: «¿ ¿Quién de nosotros juzga a quién?»"
("Quién de nosotros", de Mario Benedetti)

Esta fue la primera novela de Mario Benedetti, su primera edición data en 1953... y a casi 70 años de esto, déjenme decir una obviedad: "si para muestra basta un botón...".

Es ésta una obra maestra; no le sobra ni le falta absolutamente nada. No hay mayores descripciones de cómo son físicamente los protagonistas, porque no importa, porque el autor hace una descripción tan exacta del alma de cada uno, de lo que sienten, de lo que creen o dan por cierto, que podés ponerle rostro inmediatamente a cada uno de ellos tres... hasta podrás ver sus gestos, sentir el tono de voz cuando se expresan.

Un libro que en 108 páginas nos hace reflexionar muchísimo sobre el amor, la amistad, las relaciones, las cosas no dichas y lo que se da por supuesto, de la soledad... de tantas y tantas cosas. En definitiva, uno de esos que yo llamaría: imperdibles.
"(...) Siempre ha habido una zona equívoca en la que los gestos, los silencios y las palabras podían representar con la misma eficacia tanto el odio como el amor, tanto la piedad como la indiferencia. (...)"

Detalles del Libro
Título original: "Quién de nosotros"
Autor: Mario Benedetti
Editorial: DEBOLSILLO
Páginas: 108

Sinopsis: Intento de comprensión de una de las manifestaciones de la violencia engendrada por sistemas políticos represivos, el tenso diálogo entre víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios y que constituye la materia literaria de "Pedro y el Capitán" (1979) es «una indagación drama en la psicología de un torturador» a la que una objetividad rigurosa aleja del maniqueísmo. «Esta pieza dramática -advierte Mario Benedetti en el prólogo- no escenifica el enfrentamiento de un monstruo y un santo [...]. La distancia entre uno y otro es, sobre todo, ideológica; y es quizás ahí donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad.»
("Pedro y el Capitán", de Mario Benedetti)

Creo no exagerar cuando digo que ésta es otra obra maestra del autor. Es una maravilla que pueda llegar a expresar tanto y tan intensamente en sólo 89 páginas. El diálogo entre un torturador y su torturado. Un análisis psicológico, otra vez, de la naturaleza humana.

Como es probable que le suceda a muchos sudamericanos, el tema de la tortura a manos de militares, me remonta a una época que no viví por la edad que tengo (era muy pequeña), pero que siempre, en toda mi infancia y adolescencia, ha sido una nube gris de angustia. Por lo que el libro abre heridas y en lo personal, por motivos que no estaré aquí a contar, admito que más de una vez he imaginado poder preguntar a alguno de esos seres -¿humanos?, no, no creo- que torturaban o decidían la vida o muerte de otros, ¿por qué? ¿qué te lleva a actuar así? ...aunque no creo se pueda jamás comprender y menos justificar.
"(...) Tenemos que recuperar la objetividad, como una de las formas de recuperar la verdad, y tenemos que recuperar la verdad como una de las formas de merecer la victoria."
(Palabras de Mario Benedetti en el prólogo de "Pedro y el Capitán")
Otra pequeña joya que no tendrías que dejar de leer.


Detalles del Libro
Título original: "Pedro y el Capitán"
Autor: Mario Benedetti
Editorial: Alianza
Páginas: 89

Sinopsis: Este precioso libro, ilustrado por Sonia Pulido, recoge una selección de diez relatos magistrales de Mario Benedetti que se centran en el acto amoroso a través de todas las edades, desde la adolescencia hasta la vejez.No podría vivir sin beber, sin jugar a cartas y sin... no recuerdo qué más, comenta irónicamente uno de los personajes de Guerra y paz. Ese «qué más» se disfruta en este álbum: estamos hablando de lo que sienten dos cuerpos cuando se tocan, se exploran, o cuando, ya en la vejez, recuerdan el sabor del primer beso.Estos diez cuentos del gran Mario Benedetti, espléndidamente ilustrados por Sonia Pulido, son un homenaje al sentir de la piel, al deseo de visitar la pasión para seguir viviendo.
El recorrido empieza con la historia de un hombre y una mujer que se conocen cuando niños; luego, el viaje continua hacia el noviazgo, el matrimonio, el placer de un encuentro furtivo, y acaba conla carta de un hombre de ochenta años dirigida a quien fu su primer amor, aquella chiquilla que le inició en... el mejor de los pecados.

("El mejor de los pecados", de Mario Benedetti)

En este caso es un libro de cuentos que, como su nombre lo indica, están todos relacionados con eso tan maravilloso, natural y, hasta a veces, complejo, sucede entre dos seres. Si volviera a decir mi opinión luego de terminar de leerlo, sería obviamente muy repetitiva. Pero es que a este punto lo que siento por este autor y su obra, ni siquiera podría llamarlo amor sino que tiene mi más absoluta adoración.

Al máximo te llevará poco más de una hora leerlo pero creéme valdrá la pena.
"(...) Por su parte, ella no decía nada. Le gustaba que él le dijera cosas, pero ella callaba. Sólo sus ojos y sus manos hablaban. Y eso bastaba. (...)"
("El mejor de los pecados", de Mario Benedetti)

Detalles del Libro
Título original: "El mejor de los pecados"
Autor: Mario Benedetti
Editorial: Lumen
Páginas: 91


viernes, 14 de enero de 2022

#VDLN - 246




"(...)
Así que supongo que somos lo que somos por un montón de razones. Y quizá nunca conozcamos la mayoría de ellas. Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir a dónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas. Y podemos intentar sentirnos bien con ellas.
(...)"
("Las ventajas de ser un marginado" - Stephen Chbosky)







lunes, 10 de enero de 2022

"La musa imperfecta"

Sinopsis: "Los poemas que componen este libro son el reflejo de fugaces inspiraciones, palabras recogidas al vuelo que se arraigan en mí y que devuelvo con amor a través de la escritura.
Convivo con una musa errática e indisciplinada. Hace años que nos conocemos. Suele ir y venir a su antojo. Hay épocas en las que se instala a mi lado y ambas vibramos en la misma sintonía y es entonces cuando ocurre. Los versos surgen como milagros.
Pero hay otras, en que ella , muy suya, desaparece, se escurre y me deja asomada al vacío cada vez que creo atrapar el verso o la palabra perfecta.
Camina de puntillas y me susurra en sueños poemas que desaparecen cuando abro los ojos.
Por eso cuando buscaba un título para este libro y hacía interminables listas de posibilidades pensé: “Mi musa me ha abandonado otra vez”.
Y entonces surgió. Mi errática, distraída y adorada compañera, ¡mi inspiradora musa no es perfecta!
Nuestro particular Olimpo es defectuoso y febril. Por eso ella merece estar en primera línea. En el título de este libro: LA MUSA IMPERFECTA."
(Alejandra Guzzini)

¿Cómo hablar de este libro sin emocionarme? ¿Cómo hablar de ella sin hacerlo, sin ser 'de parte'? Ni siquiera lo intento, porque no puedo, porque no quiero.

Debería comenzar contando la odisea que fue recibir este libro. Y digo "odisea" porque puedo presumir de haber sido la segunda persona a la que ella eligió enviárselo. Tendría que haber sido una sorpresa, ella es una de esas pocas personas que sabían perfectamente cómo me sentía por aquellos días... cómo siento; y quiso mimarme.


Y eso hizo exactamente... cruzó el océano para abrazarme, aún si le llevó más tiempo del que ambas hubiésemos deseado. No importa, valió la pena esperar. Porque cada palabra de esa dedicatoria era un abrazo. Cada una de ellas fue, es, lo que no se puede explicar, sólo se siente. Porque es real y verdadero.

Lo empecé ahí mismo y continué con la emoción a flor de piel.

Los prólogos, sea el de José Luis que el de Carlos, ambos no podrían describir mejor lo que encontraremos dentro y a quien es la dueña de esas letras.

Supe inmediatamente que tendría mucho por marcar. Todo me llegaba y hacía centro.

Me detuve. Respiré. Quería disfrutarlo poco a poco. Paladear cada palabra. Acunar cada poema como si fuera un niño. Y así hice.

No leía como es habitual en mí, en cualquier ocasión y oportunidad; me tomaba mi tiempo, mi momento especial. Un café o una taza de té, la estufa de leña encendida, mis gatos durmiendo cerca, y Ale y yo juntas. Porque leerla era escucharla. Era sentirla a mi lado. Contándome el porqué de esas letras; el instante en que surgieron, que nacieron. Empecé a poner mis "papelitos" donde más temblaba, donde más le sonreía de manera cómplice... y casi casi lo lleno!!!

Lo terminé hace ya unos días y aún conservo esa sensación de profunda y sincera admiración. Este libro, este poemario, es la muestra palpable de cuánto se pueda expresar con la escritura. Alejandra hace de las palabras un mar de sentires. Es una ola, una emoción, detrás de otra. Ella hace parecer tan simple, tan palpable, tan real, lo que pasa por el alma que es imposible no sentirse tocado por su pluma.

Por todo esto y por mucho más que seguramente no logro poner en letras, no dudo en que mi primera recomendación este año sea este libro, esta magnífica y adorable musa imperfecta.


Detalles del Libro
Título original: "La musa imperfecta"
Autora: Alejandra Guzzini
Fecha de la primera edición: 01/septiembre/2021
Páginas: 219

viernes, 7 de enero de 2022

#VDLN - 245

Para vos... por vos... siempre...


"...♫ Es para ti que son verdes los árboles
y rosa los moños en maternidad.
Es para ti que el sol quema en julio,
es para ti toda esta ciudad.
Es para ti que son blancas las paredes
y la paloma vuela.
Es para ti el 13 de diciembre,
es para ti la campana de la escuela.
Es para ti cada cosa que hay
ninna na ninna e...
Es para ti que a veces llueve en junio,
es para ti la sonrisa de los humanos.
Es para ti una naranjada fresca,
es para ti que los perros mueven la cola.
Es para ti el color de las hojas,
la forma extraña de las nubes.
Es para ti el jugo de las manzanas,
es para ti el rojo de las fresas.
Es para ti cada cosa que hay
ninna na ninna e...
Es para ti el perfume de las estrellas,
es para ti la miel y la harina.
Es para ti el sábado en el centro,
las ocho de la mañana.
Es para ti la voz de los cantantes,
la pluma de los poetas.
Es para ti una camiseta a rayas,
es para ti la llave de los secretos.
Es para ti cada cosa que hay
ninna na ninna e...
Es para ti la duda y la certeza,
la fuerza y la dulzura.
Es para ti el sabor a sal del mar,
es para ti la noche de Navidad.
Es para ti cada cosa que hay
ninna na ninna e... ♫"



(Feliz cumpleaños mi eterna niña... )

miércoles, 5 de enero de 2022

"La mejor oferta"

"(...) En cada falso se esconde una parte de verdad. (...)"

Empiezo el año con él, con uno de mis directores favoritos, Giuseppe Tornatore y una película que a mí me había pasado desapercibida en las grandes salas... y qué pecado ha sido!

Como siempre he hecho en este espacio, no les contaré de la trama ni analizaré los aspectos cinematográficos, primero porque no estoy capacitada para hacerlo y segundo porque no es lo que me interesa. Prefiero continuar con aquello que me ha provocado la película, en lo que me hizo reflexionar.

Con ésta, al ver el personaje interpretado por Geoffrey Rush, Virgil Oldman y cómo conoce y se relaciona con el de Sylvia Hoeks, Claire; no pude dejar de pensar en los engaños y en cuanto nosotros mismos dejamos que esto -nos- suceda. Quiero decir, ¿por qué no vemos las señales? ¿por qué no prestamos atención a esa campanilla que suena en el fondo? ¿o a aquello que llamamos instinto? ¿realmente nos engañan o somos nosotros mismos los que elegimos creer en espejismos? ...creo que a veces es tanta la necesidad que se puede tener de "algo" que inconscientemente nos dejamos caer en ese "falso". Y no quiero decir en ningún momento ni bajo ningún concepto que alguien merezca ser engañado, menos aún justificar a quien lo hace, obviamente; sino simplemente que al ver esta película me quedé pensando en cuánto podemos ser responsables de la "ficción" del otro y cuánto de real, de verdadero, pueda haber en ella.
"(...) Los sentimientos humanos son como las obras de arte, pueden ser el resultado de una... ¿cómo decirlo?  ...simulación. Todo puede ser simulado, Virgil: la felicidad, el dolor, el odio, la enfermedad, la cura... inclusive hasta el amor. (...)
En cualquier modo, reflexiones aparte, no te pierdas esta historia, estoy segura que te gustará.

lunes, 3 de enero de 2022

Aún quedan algunos días de luces, de estar en familia, descansando en el calor del hogar -al menos en este hemisferio- ...y ¿qué mejor que un buen libro; una película o simplemente disfrutar escuchando música?

Este año me propongo (sí, ya sé, dije que nada de propósitos pero ya me conocés y no tengo arreglo...) compartir eso fundamentalmente, los libros que voy leyendo o los que he leído en algún momento y han dejado huella; las películas o series que me han gustado o creo sean para olvidar y la música, siempre la música.

Con respecto a los libros he decidido que, como tengo una infinidad en mi propia lista de "Lecturas Pendientes" (me avergüenza escribir el número...), participaré a menos retos lectores, uno o dos al máximo, y sólo elegiré títulos de esa lista los cuales veré si se adaptan a las diversas categorías y si no, paciencia... jajajajajajaja! Pero es que no quiero continuar llevando adelante tantas cosas "por hacer" sino hacerlas de una vez. Veremos cuánto logro reducirla este año.

Me han quedado algunas reseñas en "borrador" que iré publicando en la medida de lo posible pero en las fechas que estaban programadas, así que esas continuarán a tener cerrados los comentarios; no así las de este nuevo año, donde me gustaría volver a interactuar con quien me lee.

En fin, aprovecho el buen ánimo de estos días para esperar que todo vaya bien en todos los siguientes que nos esperan por delante... y no digo "mejor" porque para ello sí que bastaría realmente poco.

Te espero, no lo olvides.

"(...) A veces no reconstruimos el mundo para nosotros, sino para nuestros seres queridos. (...)"
("Largas noches de lluvia", de Mare R. Soto)

sábado, 1 de enero de 2022


Un nuevo año inicia... y sé que últimamente no he estado ni presente ni mucho menos; se podría decir que no he sido la de siempre. Y es que me cuesta, cada vez más, mirar con ilusión hacia adelante, realizar una lista de propósitos o algo parecido. Por ello elijo no hacerlo, quiero decir, no hacer listas de ningún tipo, no planear objetivos que no sean para ya, para el día a día.

Esto será lo que me propongo: pensar cada día como excepcional, como único e irrepetible, en definitiva, aquello que es y que a veces, muchas veces, nos lo olvidamos.

En estos primeros minutos quiero agradecerte; sí, a vos que estás leyendo, gracias de seguir aquí, de verdad gracias por continuar a sostenerme, es muy importante y prometo poner todas mis energías para devolverte aunque sea una mínima parte de todo lo que me das... por empezar volveré a dejar abiertos los comentarios y, en cuanto me sea posible, te responderé. Porque deseo que sepas que sos importante para mí.

Y ahora, si me disculpan, me voy a una fiesta... hay un Dulce Caballero Vampiro que espera y, si tengo suerte, tal vez me conceda un baile...

...no olvides de sonreír, yo prometo hacerlo.

Te espero en los próximos días, tenemos mucho para conversar!!!