Mostrando las entradas con la etiqueta Gracias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gracias. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2024

"Los ingratos"

Sinopsis: «Nos rezaban que cuatro esquinitas tenía mi cama y que cuatro angelitos nos la guardaban, pero mi cama por lo menos tenía cinco. Y uno de ellos era una señora de campo que pinchaba cuando te daba un beso».
1975. A un pueblo de esa España que empieza a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos. El más pequeño es David. La vida del niño consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en los ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. De Emérita, David aprenderá todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho. Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio.
("Los ingratos", de Pedro Simón)

Cuando el año pasado leí "Peligro de derrumbe" supe que el estilo de su autor, Pedro Simón, me gustaba. Y fue por este libro que hoy te traigo que supe de su existencia, ya que en el #vecindarioliterario -grupo de lectura en el que participo- no dejaban de recomendarlo. Por eso, apenas tuve la posibilidad este año, cayó en mis manos, empecé a leerlo y no pude detenerme hasta terminarlo.

Esta historia me llegó al centro del alma, porque sin haber nacido y crecido en España, o en esos años, pude reconocerme en tantas cosas. En vez de un Simca era un Renault4; en lugar de dos hermanas mayores, era un hermano menor; y obviamente, también había una señora Emérita, que tenía otro nombre pero que significó lo mismo en los años de mi infancia y adolescencia.

Un libro que habla del amor; de la familia, la que nos toca y la que elegimos; del tiempo, el que pasa y el que dejamos pasar; de los propios sueños y de las expectativas ajenas... de la vida misma. Déjame que me tome la libertad de recomendarte este libro; creer  que podrá emocionarte tanto cuanto lo hizo a mí... y en ese caso, sólo te pido de contarme ¿si?
"(...) el peor de los siete pecados capitales era la envidia, porque era el único que no producía placer.
- Hay placer en la gula, hijo, en la pereza, en la avaricia, en la lujuria, en la soberbia y hasta en la ira lo hay, el placer liberador del que se enfada mucho. Pero nunca hay placer en la envidia... (...)"



Detalles del Libro
Título original:
"Los ingratos"
Autor: Pedro Simón
Editorial: Espasa
Fecha de la primera edición: 07/abril/2021
Páginas: 288

sábado, 1 de enero de 2022


Un nuevo año inicia... y sé que últimamente no he estado ni presente ni mucho menos; se podría decir que no he sido la de siempre. Y es que me cuesta, cada vez más, mirar con ilusión hacia adelante, realizar una lista de propósitos o algo parecido. Por ello elijo no hacerlo, quiero decir, no hacer listas de ningún tipo, no planear objetivos que no sean para ya, para el día a día.

Esto será lo que me propongo: pensar cada día como excepcional, como único e irrepetible, en definitiva, aquello que es y que a veces, muchas veces, nos lo olvidamos.

En estos primeros minutos quiero agradecerte; sí, a vos que estás leyendo, gracias de seguir aquí, de verdad gracias por continuar a sostenerme, es muy importante y prometo poner todas mis energías para devolverte aunque sea una mínima parte de todo lo que me das... por empezar volveré a dejar abiertos los comentarios y, en cuanto me sea posible, te responderé. Porque deseo que sepas que sos importante para mí.

Y ahora, si me disculpan, me voy a una fiesta... hay un Dulce Caballero Vampiro que espera y, si tengo suerte, tal vez me conceda un baile...

...no olvides de sonreír, yo prometo hacerlo.

Te espero en los próximos días, tenemos mucho para conversar!!!

sábado, 25 de diciembre de 2021


No podés imaginar cuántas veces escribí esta entrada. Cuántas veces la comencé y luego la borré. Cuánto pensé -y no dejo de hacer hasta ahora- qué escribirte y cómo hacerlo. ¿Cómo te explico?

No sé... simplemente no sé hacerlo. No tengo las respuestas. Por eso elijo escribir esta vez como salga; sin hacer revisiones, sin correcciones... sencillamente será lo que siento.

No te diré que ha sido un año difícil, porque si miro para atrás no veo más dificultades que otros períodos. Pero llegué a la conclusión que ha sido, o está siendo, el final de un recorrido. A ver si encuentro las palabras...

Imaginá un choque. Impactás con algo o algo impacta contra vos. Después del aturdimiento inicial, mirás alrededor y ves que todo continua igual. Vos estás aparentemente igual. Te movés, caminás, respirás como siempre; como lo hacías unos minutos antes. Pero no, no estás igual. Nada lo es.

Dicen que después de un accidente personas muy heridas siguen en pie y realizan acciones inimaginables en esas condiciones... dicen que la adrenalina los mantiene así. El problema viene cuando ese efecto se pasa y todo empieza a derrumbarse.

Soy una persona a la que no le gusta perder el control; que no soporta los "mientras...", los "veremos..."; mucho menos la incertidumbre. Y ya sé, me dirás que la vida es eso, es "no saber", que todo puede suceder en un instante, que la única certeza es la muerte porque ninguno es inmortal y bla bla bla... me conozco esos tópicos, yo misma los dije y repetí miles de veces. Pero no me alcanzan, no me serenan, no le bastan a esta cabecita demasiado racional. Entonces me dirás de tener fé... pero desafortunadamente no funciona, lo intenté, pero no hay caso. Hace mucho tiempo que dejé de creer en algo que vaya más allá del verbo, de la acción, del gesto humano. Porque sí, en eso aún creo; porque eso me ha mantenido en pie cuando estuve a punto de caer, porque eso me ayudó a juntar los fragmentos para recomponerme una vez más.

En eso creo, en el amor incondicional de un compañero de ruta, de una hija, de un hermano, de una entera familia; en las palabras de una amiga a la distancia que me la hacen sentir tan, tan cerca que podría hasta abrazarla; en los gestos de esa amiga que no espera que la invite o le pida ayuda y simplemente está, porque sabe que necesito esa mano en el hombro aún si nunca fuera capaz de admitirlo -mucho menos de pedirlo-... en ellos creo, en todos y cada uno de ellos.

Y por eso quiero darles las gracias, darte las gracias a vos de todo corazón...



















...y tantos más que seguramente me estoy olvidando en estos momentos,
pero que también agradezco que estén ahí y aún lean lo que por aquí dejo.

Un beso y lo mejor para cada uno de ustedes,
para VOS que estás leyendo.

viernes, 17 de septiembre de 2021

Leyendo

Podría empezar  pidiendo disculpas por estos más de dos meses de ausencia, pero entonces comenzaría a escribir con hipocresía, algo que nunca, en los largos doce años de blogs que llevo, he hecho; primero porque no es mi naturaleza y segundo porque me parecería faltarte el respeto.

Ni siquiera podría considerar ésta una "vuelta"; porque no sé si seguiré haciéndolo, escribir aquí o allá, o si tendré ánimos de leerlos y comentarles. Y por esta razón fue que dudé muchísimo en sentarme y escribir hoy, es la pura verdad... porque parece fuera uno de los siete pecados capitales escribir y publicar en el propio blog pero no ir a leer y comentar -sobre todo eso, comentar-, los blogs "amigos". Muchos prefieren esas formalidades de compromiso: "Hermoso! ...me encantó lo que escribiste, me llegó.", así hayas leído cinco de las mil trescientas cincuenta palabras que tenía el texto y esté hablando de la muerte del canario. Yo no soy así, no me sale y no quiero aprender... menos ahora.

Pero tengo ganas de hacerlo. Tengo ganas de escribir y contar esto, a alguien, no importa a quién, será para quien quiera leerlo. Y de verdad, juro por lo más sagrado que tengo, no me interesa que comentes. Sí, a vos te digo, a vos que estás leyendo, no me importa si no querés comentar o no podés porque estás con el móvil, o viajando o en el mismo trabajo, o donde sea. De verdad que no. Si algo de lo que lees acá, antes o después de esta entrada, te sirve, te hace bien, hace que conozcas algo nuevo... yo me doy por hecha. Estoy convencida que la buena energía fluye y tarde o temprano, llega. Por eso, acá va lo que quería contarte.

En los últimos meses me he vuelto a refugiar en la lectura. Cuando no trabajaba o no estaba ocupada con otras cuestiones, me sumergía en los libros. Muchos dirán: "...Alma, eso no es novedad...", pero es que no hacía otra cosa. No tenía ánimo para más nada. Y entonces un día, apareció un amigo de la casa y me dijo: "¿viste que uno de los últimos libros que recomendás también lo menciona Hernán Casciari en su canal de YouTube?" ...y yo, que soy más curiosa que un gato, me fui derechita al link, porque no tenía ni idea de quién me estaban hablando. Y por Diosssssssssss... lo que me estaba perdiendo!!!

De repente me encontré en una librería con un cheque en blanco. Y como buena porteña, extremista y pasional, ¿qué hice? ...en un sólo fin de semana me ví todos sus videos de "Cuentos a la medianoche" y la primera temporada de "Zoom de libros" (advertencia: esta última playlist produce adicción, yo sé lo que te digo, después no digas que no te avisé.), obviamente, busqué cuanto libro de él podía conseguir para ya, para el día anterior... y empecé a leer.
Lo que me he reído no tiene nombre. Lo que me he emocionado con algunos relatos es indescriptible, tal vez porque viviendo en el exterior desde hace más de diecisiete años algunos 'detalles' son muy, pero muy míos también. Lo que he llorado con algunos fragmentos... ufff si lo pienso, vuelve esa sensación de experiencia cercana.




Obviamente empecé con "Más respeto que soy tu madre" (ya -casi- todos conocen mi obsesión por leer en el orden que fueron publicados los libros...). Seguí con "España decí alpiste" y mis carcajadas, porque te aclaro que no podían considerarse "risas" con esos decíbeles, fueron tremendas. Después fue el turno de "El pibe que arruinaba las fotos" y automáticamente vinieron a mi memoria esas fotos grupales del colegio que siempre traté de destruir o ignorar. "El nuevo paraíso de los tontos", que sinceramente es el que menos me gustó, pero creo fue porque ya había escuchado casi todos los cuentos. "Charlas con mi hemisferio derecho", en el cual me reconocí en más de una ocasión y sonreí. "Messi es un perro" que por momentos quería ponerme de pie y aplaudir a este hombre que ya me parecía conocer desde siempre. Y terminé el sábado pasado con "El mejor infarto de mi vida" y te aseguro que más de un relato lo releí en voz alta para mi hija... necesitaba compartirlo con alguien. Sí era una necesidad, no sabría clasificarlo de otra manera. Y me emocioné... mucho. Me faltan otros, los últimos, lo sé, y las revistas que también quiero leer, pero todo eso decidí los quiero en físico, por lo cual cuando viaje para allá (espero sea pronto), me compraré todo... absolutamente todo.

Tal vez sea por el momento y las circunstancias personales, pero en todos estos días no me he cansado de repetir: "¿Conocés a Hernán Casciari? ...tenés que leerlo, escucharlo, ver los videos con su hija Nina (otra maravilla... de grande quiero ser como ella!), todo... se pasa, el tipo se pasa!". Y es eso mismo que te digo a vos que estás leyendo, andá a los links que te dejé por toda la página; si estás en Buenos Aires, andá a su librería/editorial; escuchalo en la radio, en fm Urbana, con su columna de los miércoles en el programa "Perros de la calle"; y, todavía mejor, si podés andá hasta San Antonio de Areco, que aparte de ser un lugar hermoso para conocer (mis recuerdos de infancia me llevan allí de paseo), ahora él ha organizado unas cenas con lecturas... ¡cómo extraño la variedad y oferta cultural de mi Buenos Aires querido!

      

Tal vez me dejé ganar por el entusiasmo, la nostalgia que a veces me produce lo típicamente argento y que quisiera tener a mis 'Chiri' (si leen a Casciari ya lo entenderán... repito) mucho más cerca, físicamente hablando... o simplemente el deseo de compartir con otro algo que me ha gustado mucho. Y porque tenía ganas de escribirlo y que sea hoy; porque hoy es el cumpleaños de ese amigo que me lo recomendó y, sin saberlo, me hizo uno de los mejores regalos en estos tiempos tan difíciles...

...por eso mi agradecimiento público y un muy, muy sincero deseo de todo lo mejor para vos, JLO...


...pequeño regalo, porque no puedo escuchar esta música sin acordarme de vos:

miércoles, 21 de abril de 2021

Una vuelta más... un año más...
Éste era "complicado", por llamarlo de alguna manera, por usar un eufemismo; los tiempos no eran -no son- de los mejores... pero es justo en estas circunstancias cuando te das cuenta, cuando confirmas, quienes tienes a tu lado.
A veces, siempre, tengo la sensación que la palabra GRACIAS no alcanza, que se me queda chiquita para expresar todo lo que me emociona tenerlos, sentirlos cerca... pero no conozco otra. Por ello, por todo y cada cosa, por los instantes compartidos, por los detalles, por esa mano tendida siempre... por ser y estar más allá de cualquier distancia, gracias con toda (el) Alma.







y también a quienes han llamado, enviado mensajes:

Hugo
Gude

...gracias, gracias, gracias y siempre gracias!

sábado, 20 de febrero de 2021

"La magia de los libros"

Los libros para mí siempre han sido grandes transmisores de emociones... muchas alegrías; alguna nostalgia; una que otra angustia o tristeza; dos o tres dudas; muchísimas reflexiones. Muy parecido a lo que me ha pasado en este mundo virtual de los blogs, en su gran mayoría he encontrado personas maravillosas.

Por eso, las otras mañanas cuando recibí un sobre desde España y ví quién me lo enviaba, no pude más que sonreír. Sabía de haber "ganado" en el sorteo propuesto por Mari José, pero le había dicho que vista la situación no había problemas si no podía entregarme el premio, quiera que no, los envíos al extranjero son lo que son. Sin embargo, ya ven... el libro está entre mis manos, con unas palabras dentro, escritas por ella (esas me las guardo para mí), que me han llegado fuerte y claro; y otros detalles más súper bonitos (el señalador con la torre Eiffel es maravilloso, ya lo amo!!!).

Todo ha sido un estupendo gesto de amor; un toque de magia, que espero se repita, y repita, y repita, marcando el inicio de una hermosa amistad.

Gracias... gracias... gracias... y a ti que lees, te recomiendo de no perderte a esta preciosa mujer y su espacio maravilloso: "La magia de los libros"... estoy segura que no te arrepentirás.

 

viernes, 19 de febrero de 2021

#VDLN - 231



Para unirte a este Carnaval,
te invito a que pases por la casa de Papá Cangrejo.

viernes, 25 de diciembre de 2020

#VDLN - 223


Siempre he vivido estas fechas de manera muy especial,
desde hace dos años me cuestan mucho,
más de lo que alguna vez habría podido imaginar,
con sentimientos muy contrastantes...
pero como soy una eterna optimista,
alguien que pese a los golpes
quiere -y lo hace- ver el lado bueno de las cosas,
deseo, sobre todo, decir una palabra:
GRACIAS.
Gracias a ti que me lees y no has desistido, aún si tardo, aún si me ausento.
Gracias a ti que transitas por aquí y me dejas tus huellas, tus muestras de cariño.
Gracias a ti, que a veces sin comprender, me apoyas y me sostienes.
Gracias por esa mirada que es luz,
por esa sonrisa que es magia,
por ser quien eres y dejarme ser quien soy,
sin prejuicios,
sin límites,
en libertad,
en armonía,
con sinceridad
y serenidad.
Gracias por ser tú.
Gracias por estar aquí,
ahora
y hasta que dure el 'siempre'.

Gracias y ten muy felices fiestas...♥

 


Para unirte a este Carnaval,
te invito a que pases por la casa de Papá Cangrejo.