viernes, 20 de noviembre de 2020

#VDLN - 218

"♫... Mujer son todos y tú no lo has entendido
Mujer no de todos no ha cambiado jamás
Caliente como el sol de domingo de verano
Pero no es domingo y aquí hace un frío de perros
Mujer ha perdido tiempo a pulir su rabia
Del tiempo que ha cambiado y aún no la cambia
Mujer sabe volar mientras el cielo cae

Pero yo, ¿qué cosa buscaba yo?
Y ¿qué he encontrado?
Astillas de felicidad
Busco una culpa para permanecer aquí
A vivir de los recuerdos... yo
Quería salvarme... yo
Y luego perdonarme
De la vida que he desperdiciado
Del amor que he arrojado
Pero sin pertenecer

Mujer son todos y tú no lo has entendido
Mujer que tiene miedo, mujer que ha encontrado
El viento sobre la cara, el mar en una gota
E ilimitados laberintos y un hilo para salir
Mujer no se gusta en cambio mira cuánto es bella
Mujer que se cambia mil veces y permanece ella
Mujer sabe volar mientras el cielo cae
Mujer sabe volar mientras el cielo cae

Yo, ¿qué cosa buscaba yo?
Y ¿qué cosa he encontrado?
Yo no soy como tú
Hay demasiada vida para permanecer aquí
¿A esperar qué?
Yo quería salvarme... yo
Y luego perdonarme
De las veces que he revelado aquella parte frágil de mí
Pero sin pertenecer

Cuando la vida es más simple no me divierte, juego
Yo no le llamo más hematomas son colores y juego
Yo juego, yo juego
Na, na, na, na, na, na

Quítate la máscara
Hay demasiada verdad para estar aquí
Sin pertenecer
Mujer son todos y tú no lo has entendido
Y no ha cambiado jamás ...♫"



Para unirte a este Carnaval,
te invito a que pases por la casa de Papá Cangrejo.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Pilar Sordo

Hasta hace poco más de siete meses atrás, yo no sabía de la existencia de esta mujer, de esta psicóloga y escritora chilena. Fue en una conversación con mi amiga Laura que, escuchando aquello que le decía y cómo lo hacía me dijo que me parecía a Pilar Sordo. Obviamente ya me conocen, mi legendaria curiosidad tardó 0.2 en buscar todo tipo de información sobre ella. En los últimos tiempos he estado en un período bastante, ¿cómo describirlo?... ¿apático? ¿depresivo? ¿angustiado? ...el hecho es que deseaba leer un libro en particular de esta autora, pero como también ya saben de mis neuras, debía comenzar desde el inicio... y así fue. Hoy les hablaré de los primeros cuatro libros que leí en estas semanas...

Sinopsis
:
Hombres y mujeres somos distintos. Con esta premisa, que desestima el malentendido de la igualdad entre géneros -no así el necesario acceso a las mismas oportunidades-, la reconocida psicóloga Pilar Sordo nos plantea que, a partir de nuestra condición de hombre o mujer, equilibremos y complementemos las facetas femenina y masculina que todos poseemos, y de este modo alcancemos la plenitud personal. Como resultado de cuatro años de una exhaustiva investigación, ¡Viva la diferencia! contiene numerosos consejos prácticos, e incluye un apartado dedicado los jóvenes. En este sentido, la autora llama la atención sobre la creciente competencia entre ambos géneros, con una nociva masculinización de la mujer que también afecta a las adolescentes, quienes reciben la dañina impresión que deben ser «lo menos mujer posible» para sobrevivir. «Lo importante será descubrir qué aspectos masculinos y femeninos ha desarrollado cada uno y cómo nosotros podemos equilibrar y complementar ambos matices en nuestro interior para poder hacer más fluida e íntegra nuestra estabilidad psicológica y, por tanto, lograr la armonía necesaria para poder desarrollarnos en plenitud, tanto respecto de uno mismo como de los seres que más queremos.»
("¡Viva la diferencia!", de Pilar Sordo)

Cuando empecé a leer "¡Viva la diferencia!", me reconocí en muchas cosas y, a su vez, reconocí a muchas de las personas que me rodean. Admito que el entusiamo inicial disminuyó un poco hacia el final, le encontré un cierto "aire" conservador a sus palabras, dejándome un gusto semiamargo en boca. Aún así, creo sea un libro que hay que leer, sea mujeres que hombres; y hacerlo en diferentes etapas de la vida, porque es de los que siempre recoges algo nuevo. Lo que más me ha gustado es sin dudas el promover el empoderamiento femenino sin olvidarse de lo más esencial: ser femeninas. La reivindicación del que ser mujer es una maravilla y que, si bien es justo e importante luchar por una igualdad de derechos con los hombres, no debemos buscar ser 'iguales' a ellos.

Detalles del Libro
Título original: "¡Viva la diferencia!"
Autor: Pilar Sordo
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 01/enero/2005
Páginas: 108


Sinopsis
:
¿Por qué los adolescentes no quieren crecer? Con este interrogante, la destacada psicóloga Pilar Sordo abre un debate cuyas respuestas deben ser buscadas por los adultos a partir de la reflexión sobre el tipo de testimonio que estamos siendo para nuestros hijos. En un contexto en el que tratamos de darles todo lo que ellos necesitan, nos estamos olvidando de lo que realmente nos están pidiendo: más afecto, caricias, límites, un mundo más seguro por el cual transitar. Este libro recorre las distintas etapas de la vida de los jóvenes -desde los nueve hasta los treinta años- reparando en los principales conflictos y desafíos de cada una de ellas, y en la dirección en que los padres deben orientar los sueños de sus hijos para que ellos puedan desarrollarse en plenitud. "Creo profundamente en los adolescentes de este país, pero en lo que me cuesta creer es en los adultos; por lo tanto, si los adultos cambiamos como motor de vida, como testimonio de acción, claramente vamos a tener una generación de adolescentes que en el futuro van a ser los grandes constructores de este país."
("No quiero crecer", de Pilar Sordo)

Éste fue el libro que más contradicciones me provocó. Tal vez por mi propia historia personal, por cómo he siempre educado a mi hija. Los puntos en que quizás no me he visto muy reflejada y, por el contrario, de totalmente otra opinión ha sido el tema adolescentes (sobre todo lo que respecta a las mujeres) y el sexo. Continúo a sentir en las palabras de la autora una cierta tendencia conservadora, muy propia de su generación. La cuestión que sí no podemos dejar de mencionar y de tener muy en cuenta cuando leemos estos libros, es en los individuos que ella, Pilar Sordo, ha estudiado y en los que se han basado sus trabajos, investigaciones y posteriores libros. Ella habla, por sobre toda las cosas, de su país, Chile, y muchas de estas circunstancias podría trasladarlas al sudamericano medio. Creo que cuando se lee este tipo de libros, son argumentaciones a no subestimar ni olvidar.

Así y todo, cuando terminé de leerlo, pude decir con orgullo: "tan mal no lo hemos hecho", y es que hay muchísimas cosas que podría haberlas escrito yo sin lugar a dudas; es más, si le diera el libro a mi hija estoy segura que me diría que muchos pasajes era yo la autora... jajajajajajaja! Hay un párrafo que se me quedó muy impreso, porque estoy convencida de ello y no mucho tiempo atrás lo comentaba como una de las características principales de la sociedad.
"Estamos en una sociedad que borra todo lo antiguo para poder caer en lo nuevo. Que no repara nada, porque es más barato incluso comprarse cosas nuevas que reparar cosas viejas. Nos hemos ido alejando del concepto de reparación y, por supuesto, también del perdón."
Detalles del Libro
Título original: "No quiero crecer"
Autor: Pilar Sordo
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 01/enero/2010
Páginas: 224


Sinopsis
:
Una reflexión profunda desde nuestro costado más íntimo. En medio de una estructura social que lo erotiza todo, nuestra capacidad para contactarnos con nosotros mismos y con nuestras emociones es tan baja que cada vez necesitamos estímulos más fuertes para sentir cosas. En "Lecciones de seducción", Pilar Sordo desmitifica la vieja idea de "encontrar la media naranja", planteando la obligación de ser primero una "naranja completa". Por eso, las doce lecciones que conforman este libro proponen, antes que nada, un cambio interno para conocerse, cuidarse y aceptarse a uno mismo. Una transformación fundamental que nos permitirá encantarnos y encantar a nuestra pareja. En este camino nadie queda fuera: los que están acompañados hace mucho tiempo, los que están solos y los que están en pleno conocimiento del otro; todos debemos recuperar esa capacidad de encantar y atraer. "Les quiero proponer vivir un camino de autoconocimiento y así lograr desprendernos de aquello que nos ha ido quitando libertad para poder disfrutar del autocuidado, del goce por el otro y con el otro. Así mismo, los quiero incitar a aprender a quererse en plenitud desde lo interno, a dejar de «cotizar» o «comprar» todo lo que viene de afuera para que me haga feliz."
("Lecciones de seducción", de Pilar Sordo)

Si la autora ya me gustaba, si 'me' encontraba tanto entre sus palabras, con este libro terminó de conquistarme. El inicio hizo que se me escapara una sonora risa, porque es una fiel muestra que no sólo conoce de psicología (y mucho), sino de aquello que significa el trabajo de un escritor. Y no podía dejar de imaginar el rostro de quien se podía acercar a este libro buscando fórmulas mágicas para salir de "ligue".

Obviamente es un libro para mujeres y hombres, no está focalizado a un sector en particular. Pero es mi más humilde opinión que, sobre todo las mujeres, no pueden dejar de leerlo, tal vez por eso que somos nosotras a hacernos más y más paranoias. Yo no podría estar más de acuerdo con lo dicho en estas páginas. Es más, me llamó poderosamente la atención que, sin saber nada yo de psicología ni nada, es el camino de autoconocimiento que emprendí tantos años atrás. Por ello, te repito, no dejes de leerlo, no dejes de aprender a seducir(te).
"Nadie da lo que no tiene."
Detalles del Libro
Título original: "Lecciones de seducción"
Autor: Pilar Sordo
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 10/diciembre/2010
Páginas: 192

Sinopsis
:
Luego de una acaba investigación sobre la felicidad, la reconocida psicóloga Pilar Sordo descubrió que los latinoamericanos asociamos este concepto con algo tan fugaz como la alegría, por lo que creemos que lo bueno dura poco y vivimos anticipando la desgracia. La propuesta de este nuevo libro es desmitificar ideas como éstas y nos propone buscar el verdadero significado de la felicidad, que está íntimamente vinculado con estar conectados con el presente, recuperar la ilusión, encontrarle sentido a lo que hacemos y cambiar ciertos comportamientos y dinámicas sociales que nos llevarán a ser más felices. Con su estilo directo, cercano, divertido e igualmente profundo, Pilar Sordo nos exhorta a conocer, mirar, tocar y hacernos amigos del dolor mediante una serie de herramientas que nos ayuden a tomar la decisión de ser más felices, a caminar sanamente por los duelos y a llegar al momento final libres de todo apego y conscientes de nuestra existencia.
("Bienvenido dolor", de Pilar Sordo)

Y finalmente llegué al libro que deseaba leer...

No creo sea un misterio para muchos de ustedes que los últimos -casi- dos años de mi vida han sido bastante difíciles. He sufrido bastantes pérdidas a lo largo de mi vida, un poco como todos tal vez (seguramente); pero la última me ha herido de un modo que hasta hoy no logro poner en palabras, más allá de algún vano intento. Fue por ello que decidí leer este libro, no porque esperara soluciones mágicas ni nada que se le pareciera, simplemente era un modo -una excusa si se quiere-, para soltar lastre. Y lo logré.

A veces no es aquello o aquellos que te rodean, lo que impide que uno exprese el propio dolor, que uno de muestras de las propias fragilidades, de ser alguien vulnerable... a veces es uno mismo. Este es mi caso, siempre lo ha sido. ¿Por qué? ...no lo sé, podría citar mil razones, válidas todas y ninguna a la vez. Porque ahora, no por la lectura del libro en sí, sino por la experiencia que me han dado los años, sé que esta forma no me hace bien.

Es un libro que te explica, según la autora, porqué debemos atravesar el camino de nuestras vidas, enfrentando el dolor de frente sin más; porqué debemos tomar esto como una experiencia enriquecedora y de crecimiento. Te lo recomiendo, sea que estés pasando por un momento personal delicado, como no.

Detalles del Libro
Título original: "Bienvenido dolor"
Autor: Pilar Sordo
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 23/febrero/2012
Páginas: 192


(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

viernes, 13 de noviembre de 2020

#VDLN - 217

"Cuando no tuve nada que perder, he obtenido todo.
Cuando dejé de ser quien era, me he encontrado a mí misma.
Cuando he conocido la humillación pero he continuado a caminar,
he comprendido que era libre de elegir mi destino."
(Paulo Coelho)







Para unirte a este Carnaval,
te invito a que pases por la casa de Papá Cangrejo.

lunes, 26 de octubre de 2020

"Il gioco dell'inganno"

Sinopsis: Venezia, 1796. Lorenza, la joven hija del barón Marianin, sabe que la espera un matrimonio sin amor y desea concederse una última jornada de libertad entre las calles invadidas de la pintoresca y festiva multitud del Carneval. Bella y segura de sí misma, no sabe que el frenesí y la confusión esconden grandes peligros para una joven sola y está por ser víctima de la violencia de dos hombres enmascarados. Pero a salvarla llega la más melancónica y siniestra de las máscaras: la baùta. Quien sea que se esconde detrás de aquel rostro de cartapesta, tiene en los ojos y en la voz el encanto de la noche que es tanto guarida de los bandidos como refugio de las estrellas. Aristocrático o espía, la baùta no quiere revelar su nombre, escondiéndose detrás de su elegante y firme decisión. Lorenza sabe que no logrará olvidarlo, sin imaginar que poco tiempo la separa de encontrarlo de nuevo... El hombre misterioso es una sombra entre aquellas que se mueven en la espesa red de engaños de la política veneciana, en la cual Lorenza será pronto involucrada en un increscendo de revelaciones fatales y encendida pasióne.

No imaginan cuánto necesitaba leer algo ligero, algo que me distrajera, que me hiciera soñar y no pensar en nada. Y de los tantos y tantos libros que tengo en lista de espera, elegí uno entre los 'italianos'. Al inicio me atrapó que estuviese ambientado en esa ciudad mágica y maravillosa que para mí es Venecia.

Seguramente no será la lectura del año, ni una historia imperdible e inolvidable; pero lo que sin dudas me ha llamado la atención y creo que sea merecido hacer notar, es la elección de personajes y su caracterización. Ella, Lorenza, es una joven contracorriente por ejemplo; ya que si bien vive en una época donde la mujer tenía un papel con la mínima importancia, donde se suponía no comprendían -ni debían hacerlo- las tramas y subtramas de las cuestiones políticas y sociales, y sólo eran fuentes de placer para los hombres; ella se impone. Ella desea y es, la que se impone a sus circunstancias; por esto, y delante de un matrimonio "arreglado", es que decide cómo desea vivir sus días. Y luego está él, el Conde Barbieri o, como lo conoceremos al principio, la baùta. Es verdad que según mi opinión no hay una máscara masculina más fascinante y misteriosa que ésta, pero el este personaje no es el típico "guapo", por el contrario, la autora -Adele Vieri Castellano- nos lo presenta como un ser oscuro, con el rostro desfigurado, con modos un poco bruscos si se quiere; pero a la vez, lo dotó de una característica aún más importante y seductora: la inteligencia.

Por ello, pese a ser una novela romántica, hasta erótica en ciertos puntos, creo que vale la pena; no es una más. Sumándole a esto un particular momento histórico que la autora sabe enmarcar y detallar de excelente manera. Leyendo este libro, es imposible no sentirse, no verse recorriendo las calles de Venecia.



Detalles del Libro
Título original: "Il gioco dell'inganno"
Autor: Adele Vieri Castellano
Editorial: Leggereditore
Fecha de la primera edición: 31/octubre/2013
Páginas: 480
 
   

(Esta reseña participa al "Reto Genéricoy al "12 meses, 12 libros")

sábado, 17 de octubre de 2020

#VDLN - 216

"...♫ ...Recuerdo aquellos días,
que al encontrar tu mirada
y sin decirme nada yo... me reía.
Era un día normal como otro día cualquiera
y empecé a tomar la vida de otra manera... ♫..."

(...recuerdo perfectamente esos días
y aún nos quedan muchos más,
estoy segura.
Feliz cumpleaños ♥)







Para unirte a este Carnaval,
te invito a que pases por la casa de Papá Cangrejo.

miércoles, 14 de octubre de 2020

"Alice in Wonderland"

"No seré jamás perfecto, ninguno lo es...
pero seré siempre coherente con mis pensamientos y feliz de distinguirme."
("Alice in Wonderland" de Tim Burton)


Desde el día que salió esta versión del clásico de la literatura infantil y, más tarde de la Disney, ya diez años atrás; me sentí muy identificada con la mirada del genio de Tim Burton. Esa eterna dualidad, que el director nos muestra en su protagonista, en Alice, y en todo ese mundo de las maravillas que Lewis Carroll imaginó. Y es que esto no sólo existe en el mundo que nos rodea, sino también en cada uno de nosotros. ¿O a ustedes no les sucede volver a ser, por un momento, otra vez pequeñ@ y mirar el mundo con ilusión y esperanzas renovadas; para que en el instante sucesivo sean ese adulto pragmático y, hasta podría decirse, cruelmente realista? ...a mí me pasa todo el tiempo.

Y tal vez, yo sea la "rara"... estoy tan acostumbrada a que me tilden así que ya ni me molesta; porque he aprendido a ser feliz y estar serena conmigo misma, en la coherencia que encuentro entre lo que pienso, lo que expreso y lo que hago. Yo soy esa mujer adulta que se hace cargo de sus decisiones y sus consecuencias... y también soy (aún) esa adolescente que salta de entusiasmo por lo nuevo, que se pone nerviosa o ansiosa, y que todo lo desea ya.

En mí conviven muchos aspectos, estoy llena de claroscuros, como todos supongo... o, simplemente, sea bipolar, jajajajajajajajajaja!

viernes, 9 de octubre de 2020

#VDLN - 215

"Ella está en el horizonte…
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se mueve de diez pasos más allá.
Por cuanto yo camine, no la alcanzaré nunca.
¿A qué sirve la utopía?
Sirve propio a esto: a caminar."
(Fernando Birri)

(...pese a todo, no dejo de soñar.
No dejes de hacerlo tú tampoco.)