lunes, 15 de junio de 2020

"El caballero de la armadura oxidada"

"(...)
Recordó todas las cosas de su vida de las que había culpado a su madre, a su padre, a sus profesores, a su mujer, a su hijo, a sus amigos y a todos los demás. A medida que caía en el vacío, fue despidiéndose de todos los juicios que había hecho contra ellos. Fue cayendo cada vez más rápidamente, vertiginosamente, mientras su mente descendía hacia su corazón. Luego, por primera vez en su vida, contempló su vida con claridad, sin juzgar y sin excusarse. En ese instante aceptó toda la responsabilidad por su vida, por la influencia que la gente tenía sobre ella y por los acontecimientos que le habían dado forma.
A partir de ese momento, fuera de sí mismo, nunca más culparía a nada ni a nadie de todos los errores y desgracias. El reconocimiento de que él era la causa, no el efecto, le dió una nueva sensación de poder. Ya no tenía miedo.
(...)"
("El caballero de la armadura oxidada", Robert Fisher)

Después de muchos años, finalmente había leído este libro. A pesar de que unos y otros me lo habían recomendado, siempre lo posponía... hasta que lo leí.

¿Qué decir? ...un libro que podría definir como un cuento. Eso es, un cuento adapto para cualquier edad; porque sin importar los años que tengas, ni en qué momento personal te encuentres, al leerlo sacarás una interpretación, una enseñanza diferente. Por eso resulta muy fácil 'verse' dentro la historia, ser este "[El] caballero de la armadura oxidada". Y si bien podría este libro incluirse dentro el género de autoayuda, nada tiene que ver con fórmulas mágicas o consejos de qué y cómo hacer. En realidad es una pequeña historia que ayuda a hacer un viaje dentro de nosotros mismos, y que habla de estas falsas armaduras que todos y cada uno de nosotros cargamos.

Es un libro breve, que se puede leer en una o pocas horas, y que seguramente te hará no sólo reflexionar, sino relajarte un poquito.


Detalles del Libro
Título original: "The Knight in rusty armor"
Autor: Robert Fisher
Traducción: Verónica d'Ornellas Radziwill (en español)
Editorial: Ediciones Obelisco
Fecha de la primera edición: 01/mayo/1997
Páginas: 93

viernes, 12 de junio de 2020

#VDLN - 200

"(...)
Hay muchas maneras de dividir a los seres humanos. -le dijo. Yo los divido entre los que se arrugan para arriba y los que se arrugan para abajo, y quiero pertenecer a los primeros. Quiero que mi cara de vieja no sea triste, quiero tener las arrugas de la risa y llevármela conmigo al otro mundo.
(...)"
("Mujeres de ojos grandes", Ángeles Mastretta)


Tú has pintado muchas de esas sonrisas con tu música,
gracias Pau Donés...





(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 10 de junio de 2020

"Sotto il sole della Toscana"

"(...)
Dicen que el tramo ferroviario entre Viena y Venecia fue construido antes que hubiese un tren que pudiera recorrerlo. Lo construyeron igualmente; sabían que un día el tren habría llegado. Circunstancias fortuitas, o la casualidad, hubieran podido llevarme a otro lugar, y yo no estaría aquí y sería diferente...
¿Qué cosa son en realidad cuatro paredes? Son aquello que contienen... la casa protege al soñador. Nunca es demasiado tarde para que ocurran cosas de imprevista belleza... cosas que te sorprenden.
(...)"
("Sotto il sole della Toscana", de Audrey Wells)


Una película simple, tal vez demasiado. Pero ésta, que se estrenó en Italia el mismo día que yo llegaba aquí para comenzar una nueva vida, es una de las primeras que ví sin necesidad de subtítulos ni nada.
Una película estadounidense donde una joven escritora, Frances Mayes (Diane Lane) cae en un gran estado depresivo luego de su divorcio. Situación que le provoca un bloqueo y no logra a escribir. Por lo que su mejor amiga le regala un viaje a Italia, más precisamente a recorrer la zona de la Toscana.

Allí ella encontrará una villa, una finca, de la que se enamorará a pesar de estar prácticamente en ruinas. La comprará y comenzará a reformarla, restaurarla y, de ese modo, cambiar su vida totalmente. Y cuando crees que todo está dicho... la vida puede sorprenderte.

lunes, 8 de junio de 2020

"Tiempos difíciles"

"(...)
Todas las fuerzas encarceladas por demasiado tiempo, cuando explotan, llevan destrucción. También el aire así vital para la tierra, el agua portadora de riqueza, el calor que conduce a la maduración, se transforman, si enjauladas, en fuerzas devastadoras. Así sucedía también en su corazón: sus mejores cualidades, persiguiéndose a sí mismas por demasiado tiempo, se eran transformado en un cúmulo de obstinación.
(...)"
("Tiempos difíciles" de Charles Dickens)

Un libro que he leído hace muchísimos años, pero que hoy lo siento muy actual... y ¿cómo no hacer alguna especie de comparación y reflexionar sobre ello?

Una historia que describe una pequeña ciudad industrial (imaginaria) del norte de Manchester en los años '40. Son "Tiempos difíciles" no sólo por la pobreza, las condiciones laborales y las luchas entre clases sociales, sino también por la esterilidad, aridez y el desperdicio de vidas humanas, consecuencias según Dickens, de la ignorancia y la represión del aspecto creativo y emocional del hombre. Y me pregunto: ¿qué sería del ser humano sin imaginación?

Sé que tal vez ahora más que nunca, el ser humano debería ser pragmático. Que muchos están siendo más calculadores de lo que jamás han sido. Pero ¿realmente alguien puede creer que podríamos sobrevivir sólo con esto? ¿qué nos pasaría si quitáramos la fantasía y la imaginación de nuestras vidas? Yo simplemente no creo poder hacerlo, sobre todo, porque no lo deseo... me gusta mi cabeza llena de sueños.


Detalles del Libro
Título original: "Hard times: for these times"
Autor: Charles Dikens
Traducción: José Luis López Muñoz (en español)
Editorial: Alianza
Fecha de la primera edición: 01/enero/1854
Páginas: 464

viernes, 5 de junio de 2020

#VDLN - 199

"(...) Si cuidas las pequeñas cosas, las convertirás en grandes...
Si cuidas sólo las grandes, siempre serás pequeño. (...)"
("Brújulas que buscan sonrisas perdidas", Albert Espinosa)



(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 3 de junio de 2020

"Up"


Hoy, aquí en Italia, se abren las fronteras regionales y la mayor parte de las actividades comerciales y sociales que aún quedaban pendientes. No es mi intención debatir si es más o menos justo; si lo del ya famoso virus virus ha sido tan así como nos lo han contado o no; ni mucho menos crear, continuar y extender más o menos fantasiosas teorías de complot. Muy lejos me siento y estoy de todo eso... porque la verdad, me interesa menos de cero.

Lo que sí sé es la cantidad de gente, anónima la gran mayoría, que ha luchado y sigue haciéndolo, porque cada uno de nosotros esté bien. Y no hablo de políticos, ni empresarios, ni estadistas... hablo de personas comunes. Hablo de esos seres que desde siempre, desde que el mundo es mundo, nos han ayudado a crecer, que han hecho sacrificios... algunos han dado la vida porque las generaciones más jóvenes pudieran seguir adelante. Hablo de la gente mayor, de los abuelos...

Por eso hoy quiero recordar esta película de Pete Docter para los estudios de animación Pixar... "Up" del año 2009. En ella nos encontramos a Carl (si aún hay alguien que no lo sepa, el personaje está basado en el inolvidable Spencer Tracy), un abuelo que no está dispuesto a resignarse, ni a perder lo último que le queda... que no renunciará a sus sueños, aún si fuera lo último que hiciera.

Si no la has visto, hazlo... y si ya lo has hecho, vuelve a hacerlo; de cualquier modo no te arrepentirás.

lunes, 1 de junio de 2020

"28 rulemanes"

"Si, soy yo.
Me veo sentada allí. Puedo decir, por primera vez, que tengo amarras y que me sujetan cuerdas. A decir verdad, aun así, me siento libre. Quizá sea porque el mundo es quien sujeta esas cuerdas y porque, precisamente, depende de cómo me sienta.
Me pregunto cuáles serán las coordenadas específicas donde se encuentran atadas esas sogas que sostienen mi columpio. Quizás una esté en la China y la otra en Marruecos. Tal vez Alaska y Calcuta. Italia y Tokio. Conservar el misterio lo hace aún más mágico.
Mágico. Como mi propio universo, mi anatomía de estrellas y mi galaxia entera que crece incontrolablemente adentro de mí.
Columpiarme me ha movido y trasladado de un lugar a otro; pero, quieta, tiesa o en movimiento, el planetario siguió dando a luz.
La escenografía alrededor del mundo ha maravillado cada esquina de mis pupilas; pero quien ha encandilado mis retinas ha sido aquella ilustración interior, que alumbra el viaje al centro de mi constelación.
Me pregunto si seré astronauta o si habré desarrollado la capacidad de flotar con mi propia gravedad. Pues mis pies han sido la nave espacial más eficaz y quizá la NASA podría probar para sus próximos cohetes la voluntad, pues en mí ha resultado ser la pieza más valiosa.
Supongo que mi órbita comenzó a formarse desde aquel destello de luz que creció en mi meteorito nacimiento y mi guerra de las galaxias peleó contra todos los satélites artificiales para acabar dándole exclusividad a mis Plutones, Saturnos, Neptunos y Mercurios, que custodian y acompañan mi paso por la Tierra.
¿Acaso este telescopio podrá ampliar la evolución de mi vía láctea?
Pues, de ser así, le quito el modo «fugaz» a mi columpio y presento a cada estrella."
("28 rulemanes", de Dolores Campos)

Siempre he dicho que, si hay algo por lo cual estoy orgullosa, es ser la madre de mi hija. Muchas veces he imaginado el momento de la gestación como un ritual mágico el cual no vemos ni conocemos, donde unos "dioses" asignan un alma a ese ser que nacerá... y en eso, yo he tenido la mayor de las suertes. En particular hay dos situaciones que me hacen inflar el pecho y brillar los ojos: una, cuando me lleva la contra y esto lo ha hecho desde que era chiquitita... cuando apenas se levantaba a menos de un metro del suelo y me miraba con esos ojitos tan parecidos a los míos y me preguntaba: "¿po qué?" y por más explicaciones le diera, ella haría a su modo, soportando cualquier consecuencia pero aprendiendo que no hay mejor maestro que la experiencia. Y la segunda es, cuando somos cómplices; cuando compartimos pasiones... aún recuerdo cuando estudiaba y los sábados me internaba en la Biblioteca Nacional de Maestros; ella me acompañaba, se sentaba en alguno de los pasillos con algún libro sobre las piernas y hacía que leía... luego de dos años lo hacía sin problemas y no ha dejado de hacerlo nunca. Todo esto para contarles cómo fue que llegó este libro a mis manos, por medio de mi hija.

"Mamá... no te podés perder este libro, me lo hice comprar y traer por la abuela, te va a encantar." ...y sí, ella me conoce, porque así fue, me encantó.

Lo hizo por su sencillez; por las experiencias que cuenta; por las enseñanzas que trasparen; porque en cierto modo me he visto, hace tiempo y a lo lejos, en eso de no seguir los "planes" que tal vez se tenían para mí, en lo que tendría que haber hecho o debería hacer aún hoy, para mi edad; y también porque la ví a mi hija y ese hambre de conocer el mundo y de vivir, que tanto admiro.

Me llamó la atención el título, "28 rulemanes", parecía más bien un nombre para algún manual de mecánica, ya que los rulemanes son exactamente esas piezas que dan movimiento... pero leyendo entendí el porqué. Ella, Dolores Campos, la autora, a través de su alma Helena, nos cuenta de estas veintiocho personas que han marcado su vida de algún modo, estos son sus "28 rulemanes".

Un libro que de verdad te recomiendo, que habla un lenguaje claro y directo al corazón; de una chica, una mujer que podría ser la protagonista de una de esas películas con las cuales te emocionas y ríes a partes iguales... un libro que sin dudas te hace pensar y querer gritar, lo maravilloso que es estar vivo, perseguir los propios sueños y buscar la felicidad como fin.

No te pierdas sus "28 rulemanes" ...y los tuyos ¿cuántos son?


Detalles del Libro
Título original: "28 rulemanes"
Autor: Dolores Campos
Editorial: Pampa Publicaciones
Fecha de la primera edición: 30/septiembre/2019
Páginas: 198


(Sinopsis extraída del sitio PAM! y es aquello que está escrito en la contraportada)


 

(Esta reseña participa al "Reto Genéricoy al reto "12 meses, 12 libros")