viernes, 29 de mayo de 2020

#VDLN - 198

"(...) Creo que el amor, como la eternidad, es una ambición.
Una hermosa ambición de los humanos. (...)"
("Mujeres de ojos grandes", de Ángeles Mastretta)





(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 27 de mayo de 2020

"Apocalypto"

“(...)
El miedo es una enfermedad, se mete en el alma de cualquiera que intenta lidiar con él. Ya ha contaminado tu paz. (...) Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde adentro.
(...)”
("Apocalypto", de Mel Gibson)


¿Hay algo más para decir?




[Esta película de Mel Gibson muestra una parte de la historia que nunca antes el cine había hecho ver; no al menos con la crudeza que muestra "Apocalypto". No negaré que la historia tiene algunos errores, el más importante sea seguramente el cometido con las épocas históricas. A decir verdad, la civilización maya se había ya extinguido cuando llegaron los españoles y, lo que aquí presentan, como los sacrificios humanos para calmar las multitudes a raíz de una sequía -que sí existió- en realidad los realizaban los aztecas en honor a sus dioses cuando conquistaban otro enemigo.

De todos modos, es una película para no dejar de ver y de reflexionar... porque cuando crees que te has salvado y miras al horizonte con esperanza, en realidad...]

lunes, 25 de mayo de 2020

"La sombra del viento"

Sinopsis: Barcelona,1945. El pequeño Daniel Sempere llega a 'El Cementerio de los Libros Olvidados' de la mano de su padre. Allí escoge un libro llamado 'La sombra del viento', escrito por Julián Carax, mientras crece es interesado en conocer más de este indescifrable autor, va investigando y descubre que todos sus libros han sido misteriosamente quemados por uno de los personajes del libro. La trama se desenvuelve en la ciudad embrujada de Barcelona donde, junto a su nuevo amigo Fermín, intentará descubrir la verdad que envuelve a un enigmático ser que a toda costa intenta enterrar el pasado de Julián Carax. Una novela de suspenso que intenta mezclar lo real con la fantasía, el misterio con el amor. En el transcurso de la historia Daniel debe descubrir el misterio que rodea a Julián y todo lo que ello conllevará, aunque al intentar encontrar en el pasado pistas que le digan quién es el misterioso escritor, pueda correr peligro su vida.
("La sombra del viento", de Carlos Ruiz Zafón)

Escuché tanto hablar de este libro que no pude hacer a menos que desear leerlo; como me venía perfecto para la última lectura del mes de la metaliteratura, aproveché la ocasión.

La historia empieza de una forma que no podía más que despertar la curiosidad del lector. ¿O acaso un "Cementerio de libros olvidados" no es un lugar soñado? Por supuesto que sí. Así comienza "La sombra del viento", una historia dentro una historia, lo cual implica, por sí sólo, un misterio. Un libro que abarca muchísimos temas: familia; paternidad; amor; amistad; rencor; venganza; pasión; miedos... todo y un poco más. Nada falta, así y todo, en lo personal, no fue un libro que me volvió loca, que podría llamar "inolvidable". Porque es verdad que el autor tiene una extraordinaria capacidad para describirte una Barcelona encantada, pero el ritmo de la historia no es constante, no va de menos a más de principio a fin. Por momentos se vuelve confunso o muy disperso.

Así y todo, es un libro que recomendaría, sobre todo a quienes amamos a los libros, a quienes nos gusta leer. Porque de eso es sobre todo de lo que 'habla' esta historia, de libros. De la magia de estos, de sus historias, y cómo cada una de éstas lleguen a nuestras manos al momento justo.
"(...) Cada libro, cada volumén que ves aquí, tiene un alma. El alma de la persona que la ha escrito y de aquellos que la han leído, vivido, soñado. Cada vez que un libro cambia de mano, cada vez que alguien recorre sus páginas con sus ojos, su espíritu crece y se refuerza. (...)"
No sé si seguiré con lo otros tres que pertenecen al cuarteto de "El cementerio de los libros olvidados", al menos no ahora, no mañana. Pero si lo tienes por allí, si lo has empezado y lo has dejado, te digo que le des la oportunidad. Tal vez, ahora sea el momento.

Detalles del Libro
Título original: "La sombra del viento"
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 01/enero/2001
Páginas: 569

(Sinopsis extraída del sitio PlanetadeLibros)



  

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

viernes, 22 de mayo de 2020

#VDLN - 197


No lo dudes, yo estaré... siempre ♥







(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 20 de mayo de 2020

"Newness"

"(...)
¿Sabes? Mis abuelos estuvieron juntos por 50 años, la noche que pedí matrimonio a mi esposa, llamé a mi abuelo y le pregunté cuál era su secreto. Él lo pensó un buen rato y luego dijo: 'Amor son dos personas que no se dan por vencidas.'
(...)"
("Newness" de Drake Doremus)


¿Cuántas veces hemos escuchado la frase: "todo tiempo pasado fue mejor"? Las infancias se disfrutaban más; las adolescencias eran menos problemáticas, menos 'arriesgadas'; las parejas adultas duraban toda la vida... ¿será así realmente? "Antes te comprabas un ... (electrodoméstico cualquiera) y te duraba para siempre... ahora gracias si te dura algunos años...". Nos acostumbramos a un mundo donde las cosas se 'quiebran', se rompen, se tiran, se cambian, se reciclan... y tan así es, que lo mismo pasa con las relaciones. ¿No funciona? ¿Algo se rompió? ...pues fácil, lo echamos en algún lado y buscamos algo nuevo. ¿Y esto será mejor? No sé, tal vez, el mundo está lleno de posibilidades... pero ¿es así que realmente se es feliz? ...no creo.

Pues esto nos lo cuentan Gabi (Laia Costa) y Martin (Nicholas Hoult) cuando se conocen por un simple y casual click, y se enamoran, sueñan, proyectan e inician a construir... pero claro, aparecen las dificultades, las diferencias, las expectativas individuales -rotas-, la rutina y cotidianidad... y esto genera heridas, rupturas, cambios individuales y de pareja, y ¿entonces? ...lo dicho, se tiene un mundo de posibilidades y basta un click para todo, para -casi- cualquier cosa.

Y no hay respuestas equivocadas o acertadas, menos que menos, mágicas. Cada uno encontrará la suya y Drake Doremus con su película "Newness" creo plantea un buen punto de reflexión.

lunes, 18 de mayo de 2020

"Marina"

Sinopsis«Quince años más tarde, la memoria de aquel día ha vuelto a mí. He visto a aquel muchacho vagando entre las brumas de la estación de Francia y el nombre de Marina se ha encendido de nuevo como una herida fresca. Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Éste es el mío.»

En la Barcelona de 1980 Óscar Drai sueña despierto, deslumbrado por los palacetes modernistas cercanos al internado en el que estudia. En una de sus escapadas conoce a Marina, una chica delicada de salud que comparte con Óscar la aventura de adentrarse en un enigma doloroso del pasado de la ciudad. Un misterioso personaje de la posguerra se propuso el mayor desafío imaginable, pero su ambición lo arrastró por sendas siniestras cuyas consecuencias debe pagar alguien todavía hoy.
("Marina", de Carlos Ruiz Zafón)

Este libro, escrito en el año 1997 y que no fue publicado hasta dos años después, tuvo realmente el merecido reconocimiento después que el autor, Carlos Ruiz Zafón, fue conocido a nivel mundial con su éxito literario: "La sombra del viento". Sin embargo "Marina" es un libro que posee todos los ingredientes para ser una gran historia.

Empecé a leerlo no muy convencida para ser sincera, pero enseguida tuve que recreerme. Sencillamente me atrapó; y sin dudas despertó toda mi curiosidad para continuar con este autor y su obra.

La historia, ambientada en una Barcelona misteriosa y gótica es, a decir poco, magnífica. Y no es una casualidad las imágines literarias de los grandes clásicos que el autor evoca en toda la trama, desde "El fantasma del ópera" hasta "Los miserables", pasando obviamente por "Frankestein" de Mary Shelley (aquí Zafón hace un homenaje a la autora llamando así a uno de los personajes secundarios). Creo que el autor tenga una grandísima habilidad para llevar al lector de a poco, envolviéndolo paso a paso, en una historia que lo cautiva más allá de saberla pura fantasía. Porque sí, mezcla datos históricos realmente sucedidos con lo que podría llamarse "leyendas metropolitanas". Todo esto sin olvidarnos de dos personajes muy bien logrados como son Marina y Oscar; el casual encuentro, el conocerse y enamorarse casi sin darse cuenta, los sueños a futuro que a veces no llegan a hacerse realidades y sólo quedan en eso, sueños... una completa y maravillosa historia.
"(...) A veces las cosas más reales sólo suceden en la imaginación, Oscar. -dijo ella. Sólo recordamos lo que nunca sucedió. (...)"
Si te gustan las historias de amor, pero un poco góticas y envueltas en el misterio; o si ya has leído algo de este autor, pero éste libro se te ha "escapado", pues remedia cuanto antes, porque "Marina" te gustará sin dudas.


Detalles del Libro
Título original: "Marina"
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Booket
Fecha de la primera edición: 01/enero/1999
Páginas: 290

(Sinopsis extraída del sitio: PlanetadeLibros)


  

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

sábado, 16 de mayo de 2020

"Miguel"

Muchos de nosotros, sino todos, asocia las expresiones artísticas, sean éstas cuales sean -música, libros, películas, etcétera-, con las personas que conoce.

Pues desde que estoy en este mundo de los blogs, si pienso a reseñas cinematográficas, enseguida viene a mi cabeza Miguel.

Cuando llegué a su blog: "Cine y críticas marcianas" quedé sorprendida... las reseñas no eran sólo un informe detallado y una opinión especializada; porque al leerlas, cada palabra mostraba a alguien que no sólo había visto la película sino que la había sentido, la había vivido.

Por eso hoy te invito a visitar su espacio, si te gusta el cine, si te apasiona el séptimo arte, no puedes perderte su blog... ve enseguida y comienza a disfrutar de las historias de la gran pantalla desde antes de entrar al cine.