viernes, 17 de abril de 2020

#VDLN - 192

"Soy esa mujer
que llora de risa y ríe al llorar,
pasea sobre tejados sin casas,
grita a los tres vientos y al cuarto, pide perdón,
se derrumba ante un castillo de naipes,
es mujer de los pies a la cintura y sirena hasta la cabeza,
comete pecados en cualquier capital,
libera al pájaro en mano para fantasear con los cientos,
bebe la copa medio vacía y derrama la llena,
se adelanta a los principios y se duerme en los finales,
comprueba si hay agua después de saltar,
plantea diez preguntas y responde once,
se fractura la ilusión y se escayola el alma.
Sí, soy esa mujer que canta a la vida y olvida afinar,
usa el viento como peine y la sonrisa de maquillaje,
viaja con lo puesto y regresa completamente desnuda,
quien firma con tinta exhausta fragmentos de su vida."
("Enigma", de Elena Martín)













(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

Luis Sepúlveda

"(...)
-Sólo estaba pensando en la lectura...
-¿De verdad sabes leer?
-Un poco...
-Nunca le he visto la utilidad... ¿qué estás leyendo?
-Una novela...
-¿De qué trata?
-Trata de... amor.
-¿Y por qué lo haces?
-Porque los pensamientos son hermosos... porque las palabras son hermosas... y las frases... y, a veces, me hace olvidar la barbarie del hombre.
(...)"
("Un viejo que leía novelas de amor", Rolf de Heer)


Mientras escribo estas pocas líneas, ya madrugada del viernes, no dejo de pensar a tantas y tantas cosas. Una cosa me trae otra y ésta a su vez otra... y así veo pasar los minutos en el reloj sin que las mismas se transformen en palabras que mis dedos puedan digitar sobre este teclado.

Esta mañana mi hija me dió la noticia de la muerte de Luis Sepúlveda... otra vez el frío y una lágrima.

Viajo en el tiempo, a los años del secundario y oigo a mi profesora de literatura. Una mujer de alma rebelde pese a la edad, como pensaba entonces... hoy me pregunto si hay una edad para dejar de serlo. Aún puedo verla delante de mí con ese libro de un autor que había escuchado alguna vez pero nunca antes leído.

Me duró esa noche. Unas horas y lo había terminado. Ese final... exactamente ese efecto tenían (y tienen) las letras en mí. Puedo viajar... soñar... y olvidarme del mundo entero -y de lo que de él me duele-, si tengo un libro entre las manos.

Por alguna razón que no podría explicar, nunca más volví a leer al autor, a pesar de haberme gustado tanto y tener más de un título en mis manos. Algo que pienso remediar cuanto antes.

Detalles del Libro
Título original: "El viejo que leía novelas de amor"
Autor: Luis Sepúlveda
Editorial: Tusquets
Fecha de la primera edición: 01/enero/1988
Páginas: 144

[Una noche más de insomnio... una noche donde he vuelto a leer este libro y ver su película... una noche para olvidar y disfrutar del ahora... del momento.
Si querés leer algo bonito sobre el escritor chileno, te recomiendo ir aquí... nos vemos.]

miércoles, 15 de abril de 2020

"Patch Adams"

"La muerte no es enemigo, señores. Si vamos a luchar contra alguna enfermedad hagámoslo contra la peor de todas: La indiferencia."
("Patch Adams" de Tom Shadyac)


Si pienso a Robin Williams enseguida vienen a mi mente esas películas que te dejaban pensando, esos personajes que te revolucionaban, esas historias que te daban ganas de cambiar el mundo. Y una de ellas, sin dudas, ha sido "Patch Adams".

Y, aún si esta película fue demolida por la gran mayoría de la crítica cinematográfica cuando se estrenó (1998), yo la adoré... y no hay una vez en que la vea, en la que no me conmueva. Es más, como anécdota personal puedo decir que, en los años que he hecho voluntariado en el asilo de ancianos del pueblo, recordar cómo este personaje se relacionaba con los "abuelos", me ha inspirado.

En estos días en que muchos se dejan ganar ante el desánimo, les diría de volver a ver esta película, que nos enseña que siempre podemos sacar una sonrisa (y porqué no una gran risa) hasta de las peores situaciones.

Yo nunca he dejado de hacerlo... 

lunes, 13 de abril de 2020

"Estrellas sobre Tauranga" & "La última princesa del Pacífico"

Sinopsis: Berlín, 1893. Ricarda Bensdorf regresa a su ciudad tras licenciarse en medicina con la esperanza de ejercer su vocación. Sin embargo, sus padres tienen planeado otro futuro para ella. Decepcionada, Ricarda decide huir en un barco con destino a Nueva Zelanda, un país donde las mujeres gozan de más independencia. ¿Encontrará Ricarda la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
("Estrellas sobre Tauranga", de Anne Laureen)

He descubierto tarde este género pero me estoy poniendo al día rápidamente, el sábado ya había leído otros dos. Pero empezaré de uno por vez.

Si hay un país que siempre ha despertado mi curiosidad y querido conocer es Nueva Zelanda. "Estrellas sobre Tauranga" es un libro que, si bien comienza en Berlín, Alemania, se desarrolla casi por completo en este país, que aún hoy es un pequeño paraíso natural. Una historia que fluye de forma simple y amena; y por ello se lee rápidamente. Los personajes principales, sea Ricarda Bensdorf que Jack Manzoni, enseguida entran en la simpatía del lector; y sus antagonistas, como es obvio, son detestables. Me gustó mucho el detalle que la autora haya elegido enriquecer el relato con, no sólo costumbres y ritos de los maoríes, habitantes originales de esa tierra, sino con vocablos en lengua original, que con la propia traducción y explicación, es todo un descubrimiento. Sólo un detalle no me ha dejado demasiado satisfecha; el hecho es que la protagonista, es una mujer adelantada a su tiempo, muestra una actitud fuerte, desea hacer valer sus derechos y sus capacidades; y no depender de un hombre, y por ello atraviesa el océano sola para empezar una vida elegida por ella en Nueva Zelanda... pero no es que esto es en otro planeta o el viaje durara por lo menos 50 años. Seguimos estando en 1893 y Nueva Zelanda era una colonia del Imperio Británico, por ende, que Ricarda luego de un "accidente" vaya a vivir a la casa de un hombre solo, es algo muy muy poco probable y difícil de creer.

De todos modos, aún si no es "el libro", lo recomendaría para quien busca algo sencillo, una lectura de pasatiempo porque, como siempre digo, cumple con lo fundamental, entretiene y te hace viajar sin moverte de casa.

Detalles del Libro
Título original: "Stern über Tauranga"
Autor: Anne Laureen
Traducción: María Dolores Abalos (en español)
Editorial: Maeva
Fecha de la primera edición: 01/enero/2010
Páginas: 456

(Sinopsis extraída del sitio quelibroleo)




Sinopsis: Una colonia olvidada, una tierra mágica, una mujer dispuesta a todo. "La última princesa del Pacífico" narra el camino hacia la madurez de Carlota Díaz de la Fuente, de origen español aunque crecida en la colonia más lejana y olvidada por todos: Filipinas. El destino quiere que Carlota cumpla su mayoría de edad y formalice su matrimonio en 1896, cuando las alarmas de una posible revolución comienzan a despuntar y el movimiento de insurgencia pugna por la independencia de la metrópoli española. Durante los dos años siguientes, Carlota vivirá un proceso de revelación que la llevará a ser consciente de la realidad política y social que le rodea, los cambios de un siglo agonizante y su propia insatisfacción como mujer. Un recorrido que culminará con el encuentro de un amor inesperado y una pérdida tan dolorosa como definitiva que tendrá como colofón el dramático asedio que vivirá Manila y que concluirá con la pérdida definitiva de la colonia, que será entregada a Estados Unidos.
("La última princesa del Pacífico", de Virginia Yagüe)

Esta vez me he llevado una gratísima sorpresa. Busqué un libro que no se desarrollara en los ambientes de siempre y me he encontrado con "La última princesa del Pacífico". Una historia que transcurre en una de las colonias españolas olvidadas por gran parte de la historia.

Al principio tuve miedo de aburrirme, pero apenas pasados los primeros capítulos, no podía dejar de leer. Carlota, la protagonista, una mujer de carácter, que sabe lo que quiere y que no duda en hacer lo que sea necesario para alcanzar sus objetivos. Hasta se casará aún si no está enamorada, pero evitará hacerlo con algún otro que sus padres eligieran. En esos momentos de la historia, la ciudad de Manila, la entera isla de las Filipinas, está comenzando a bullir en aires de revolución y liberación. Lo que más me gustó es que il libro no cae en los clásicos tópicos de este género, que es el matrimonio forzado y el drama amoroso. Carlota se casa con su mejor amigo y si bien no es lo que esperaba, tampoco la trama gira alrededor de este hecho, sino en el contexto político y social de ese país. En mi caso, que como siempre digo, nunca he sido una muy buena estudiante de historia, este modo de conocerla y comprender muchas más cosas.

Lo dicho, un libro que les recomiendo, de una lectura ágil, que fluye, que hace que uno se evada, viaje en el tiempo y el espacio; y con una protagonista que vale, que convence.

Detalles del Libro
Título original: "La última princesa del Pacífico"
Autor: Virginia Yagüe
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 01/enero/2014
Páginas: 446

(Sinopsis extraída del sitio quelibroleo)



 

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

sábado, 11 de abril de 2020

"In viaggio con Lloyd"

"(...)
'Lloyd, no entiendo porqué algunas personas tengan tanto miedo de la soledad.'
'Tengo la impresión que sea porque no cogen la diferencia entre el permanecer solos y el estar solos, Sir.'
'¿Y es una gran diferencia, Lloyd?'
'Más o menos aquella que hay entre el deber encontrar alguien y el poder buscarse a uno mismo, Sir.'
'Muy claro, Lloyd.'
'Tenga un buen día, Sir.'
(...)"
(Fragmento traducido por mí de "In viaggio con Lloyd", de Simone Tempia)


Hace unos años atrás, no sé exactamente cuántos, en uno de mis tantos buceos por este mar virtual de letras, encontré unos diálogos que me parecieron de lo más creativos. Con un agudo sentido del humor, encontraba entre sus líneas, verdaderas joyas. Y, con mi ya conocidísima curiosidad, empecé a buscar más y más de este Sir y su mayordomo llamado Lloyd.

Así fue que encontré la página "Vita con Lloyd" y ya no pude abandonarla.

Pero vayamos al inicio, ¿quién es Lloyd? Pues éste es un mayordomo imaginario salido de la pluma de un joven escritor de nombre Simone Tempia. Ambos, Sir y mayordomo, entablan conversaciones especiales, llenas de simples filsofías, donde con humor y mucha clase (un elemento indispensable para ambos), dicen verdades extraordinarias. Porque Lloyd no es sólo y únicamente un útil colaborador doméstico, sino un maravilloso amigo con el cual compartir aventuras, dudas, pensamientos de todo tipo, penas y alegrías... la vida misma.

Ya en ese momento había un libro del autor, con el mismo título de su página "Vita con Lloyd"(2016), que no era otra cosa que la recopilación de sus mejores diálogos. Y estaba por salir este libro que hoy les traigo, "In viaggio con Lloyd" (2017), uno muy especial. Un viaje hecho por el Sir al encuentro del Destino... ¿nos les parece muy metafórico? Pues lo es... y extremamente bello. Porque es un viaje de vida; de aprendizajes; de descubrimientos; de penas, sí pero también de muchas alegrías. Y mientras lo hace, no pueden faltar las "conversaciones" con Lloyd, que por obvias razones, son en estilo epistolar (se supone que él está de viaje!).

Me he encontrado con un libro mágico, hacia mucho tiempo que unas páginas no me daban tantas ganas de traducirlas para que todos ustedes puedan disfrutar de esto... del placer de este viaje.

Si te animas, te invito a que conozcas a este autor, a sus diálogos con Lloyd y, porqué no, a que leas sus libros, estoy segura que los disfrutarás tanto como yo.

"(...)
'¿Todo bien, Sir?'
'No, Lloyd. Esperaba que las últimas novedades trajeran un cambio a mi vida y en cambio mira...'
'Sir, yo creo que no sean las novedades a traer los cambiamentos, sino los cambiamentos a traer las novedades.'
'¿Y cuál sería la diferencia, Lloyd?'
'Que las novedades se esperan. Los cambiamentos se producen, Sir.'
'Creo de haber entendido, Lloyd.'
'Tenga un buen día, Sir.'
(...)"







Detalles del Libro
Título original: "In viaggio con Lloyd"
Autor: Simone Tempia
Editorial: Rizzoli Lizard
Fecha de la primera edición: 28/septiembre/2017
Páginas: 129

viernes, 10 de abril de 2020

#VDLN - 191

"No podía haberte amado más.
Pero podía haberte amado mejor."
(1943 - Luis Eduardo Aute - 2020)



(¿Podía[s]?)




(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 8 de abril de 2020

"La teoria del todo"

"Tiene que haber algo muy especial acerca de los límites del universo. ¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya límites? Y no debe haber límites en el empeño humano. Todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza."
("The theory of everything" de James Marsh)


Si me detengo a pensar en alguien tenaz, alguien que se ha enfrentado a todas sus circunstancias y que ha tenido verdadero coraje... entonces mi boca menciona su nombre: Stephen Hawking.

Recuerdo la primera vez que leí parte de su biografía, una profesora de física viendo que para la materia yo no era muy dotada pero sí para la literatura, me aconsejó de leerla... me asombró en la exacta medida que me emocionó. Por ello no quise perderme cuando salió la película basada en la biografía hecha por su ex mujer Jane Wilde... tampoco me perdería al excelente Eddye Redmayne, que una vez más demuestra su brillante talento. Y creo que viene muy bien para estos días...

Podemos plantearnos nuestros reales límites, compararlos con otros momentos de nuestras vidas; con las vidas de nuestros padres y sus circunstancias; con las de nuestros abuelos... también podemos enfadarnos y comparar todo con alguno que esté mejor ¿cuántos serán? (últimamente se fijan tanto en los números)... y ¿si lo hiciéramos con quienes están peor?, ¿cuántos serían estos?

Pensemos... reflexionemos... no sólo antes de quejarnos, o lamentarnos de cómo estamos; sino, y sobre todo, antes de darnos por vencidos.