viernes, 25 de junio de 2021

#VDLN - 243

“… ♫La luna brilla más cuando esta inquieta
quedando el sol detrás para alumbrarla
así me siento yo, siempre andas detrás
a mi alrededor, te intuyo
son mis besos sólo tuyos
aunque bese a otro más… ♫ …”

miércoles, 23 de junio de 2021

"Padres e hijas"

"...En realidad, de eso se trata la vida, de que nunca te des por vencido, la vida es un gran reto y a veces es dolorosa, pero no podemos darnos por vencidos o dejar de avanzar hay que seguir adelante, no importa lo difícil que sean nuestras experiencias.
(...)
Lo único que puedo hacer es decirte que te amo..."
("Fathers and daughters" de Gabriele Muccino)


Creo que una de las cosas más difíciles de llevar a cabo sea el rol de "padre". Sobre todo porque primero te dan el título y luego tienes toda la vida para estudiar cómo hacerlo... y con un sistema de "prueba y error", que provoca, como mínimo, mucho miedito -porque todo hay que decirlo-...

El domingo pasado en Argentina, como siempre ocurre el tercer domingo de junio, se festejó el "Día del Padre" y yo, que en esa lotería, sí que he tenido suerte, no puedo más que suscribir a la frase extraída de esta película...






...y sólo digo que te amo.

lunes, 21 de junio de 2021

"El Paseo de los Canadienses"

Sinopsis: "Desde el exilio, Azucena, ya anciana, narra cómo ella y Martina, la nieta de la rica propietaria de una fábrica de naranjas, se convirtieron en amigas inseparables en la llamada “carretera de la muerte”. El general franquista Queipo de Llano se disponía a tomar Málaga y, sin armas ni apoyo del gobierno, los milicianos republicanos desertaron. Miles de mujeres, niños y ancianos emprendieron entonces una huida desesperada hacia Almería por la carretera que bordeaba el mar: el hoy conocido como Paseo de los Canadienses.
Junto al emotivo y hermoso relato de amistad, un nutrido elenco de personajes, reales en su mayoría, completan el riquísimo entramado histórico: un piloto italiano que ametralló a quienes “corrían”; el escritor y filósofo Arthur Koestler, condenado a muerte por Queipo; el periodista canadiense que acompañó al médico Norman Bethune en el auxilio de los refugiados; una enfermera del Socorro Rojo Internacional que los atendió en Almería... Sus diferentes puntos de vista brindan al lector el caleidoscopio veraz y desgarrador de quienes vivieron aquella masacre. Esta memorable novela de Amelia Noguera nos sumerge en un episodio lastimosamente olvidado de nuestra Guerra Civil y presta voz a sus víctimas, unas y otras."
("El Paseo de los Canadienses", de Amelia Noguera)

Como ya he dicho muchas veces, creo que los retos de lectura, a veces, sirven -entre otras cosas-, para hacernos salir de nuestra zona de confort. Y en mi caso es, meterme en temáticas o géneros que, por lo general, siempre voy postergando. Un ejemplo de esto es todo lo que tenga que ver con la historia; y confieso que es un tremendo prejuicio de mi parte. Por ello, cuando noté que en uno de los retos en los que participo, había comenzado "el mes de la novela histórica", pues busqué aquellos libros que habían sido recomendados en "Serendipia Recomienda" y éste que hoy les traigo me llamó la atención.

Comencé el libro un poco -tanto- lenta, como que me costaba conectar; dí la culpa al hecho que no sé absolutamente nada de la Guerra Civil española (así como de tantos otros hechos trascendentes, lo admito con vergüenza) ...pero enseguida llegué al momento en que las dos niñas, Azucena y Martina, se encontraban solas en este trágicamente famoso "Paseo de los Canadienses"; cuando, escapando de Málaga hacia Almeria, un grupo de mujeres, niños y ancianos fueron asesinados. Desde ahí no pude soltarlo, no deseaba hacerlo [es más, me han interrumpido, faltándome un 5% para el final y juro que me he cabreado como hacía tiempo no me ocurría!].
"(...) La vida es la ficción más increíble. En esa carretera vimos desgracias que jamás deberían haber sucedido. Y no se olvidan. Las brutalidades requieren memoria perpetua. (...)"
Una historia que me ha dejado total y absolutamente tocada, impactada, conmocionada. La autora ha logrado que uno viva cada palabra en la medida que todo se va desarrollando. No se siente en ningún momento una toma de posición, no hay bandos, ni un lado totalmente correcto y otro, totalmente equivocado. Amelia Noguera, con una pluma maravillosa, simplemente nos relata hechos desgarradores y desconocidos, o aún peor, olvidados por la inmensa mayoría de nosotros. Es una historia muy humana, con todo lo que esto implica. Una historia con muchos puntos de vista y perspectivas. Una historia que invita a la reflexión sin dudas. Y por ello, si me lo permiten, les pondré aquí uno de los últimos fragmentos que me dejaron pensando y que no pude evitar escribir y escribir... (es una tontería, pero recordé enseguida este video de @trotalibros: https://www.youtube.com/watch?v=q4cbFJ4_Aew&t=70s aunque yo leo en mi Kindle la mayor parte, por lo cual estoy llena de libretas y cuadernos...)
"(...) 'Se puede vivir sin reír, pero no se puede vivir sin llorar.'
Esta frase la leí hace tiempo, en una entrevista para un diario, es de una mujer alemana que sufrió la Segunda Guerra Mundial y que sobrevivió, pero recibió a los victoriosos rusos y estadounidenses que entraron en Berlín a pacificar la ciudad y, por el camino, se entretuvieron violando a decenas de miles de mujeres. [*]"

Este fragmento me dejó pensando... ¿puede el ser humano aspirar a ser 'justo'? ¿a estar seguro de pertenecer al 'lado/platillo correcto' de la balanza? ¿y es este lado inmaculado de culpas? Ningún lado, ningún grupo, ninguna ideología, ningún bando está libre de culpas, de responsabilidades ante la realidad del hoy, formada por todas las elecciones del ayer; simplemente porque el hombre, el individuo, no puede -ni se debería- reducir a la banalidad de 'bueno o malo', de 'correcto o incorrecto'. ¿Cuántos ejemplos conocemos de 'hombres buenos' cometiendo gestos de una maldad inaudita? ¿cuántos, que se han encontrado en la vereda 'equivocada' de la vida, han llevado el acto más altruista y humano que podamos imaginar? Esto es porque el ser humano, sencillamente, es luz y oscuridad... y sólo debemos abrigar la esperanza que prevalezca más la primera que la segunda.

"[*] Los soldados, cuando ellas preguntaban por qué, a menudo respondían: 'porque los vuestros lo han hecho también con nuestras mujeres'. Nunca entendí esa forma de justicia adaptada de la Ley del Talión. Siempre adaptada a conveniencia de los verdugos. (...)"

Bastaría recordar las palabras de Gandhi: "Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego".


Detalles del Libro
Título original: "El Paseo de los Canadienses"
Autora: Amelia Noguera
Editorial: Berenice
Fecha de la primera edición: 26/noviembre/2019
Páginas: 314

viernes, 18 de junio de 2021

#VDLN - 242

"Habrían permanecido juntos sin pensar al mañana,
sólo en el hoy, día tras día...
y día tras día habrían llegado al final de su historia,
maravillosa como su inicio."
(Encontrado en el web)


(No es la música a la que seguramente estás acostumbrado,
pero escúchala, dale una oportunidad,
haz atención a la poesía de su letra.)

miércoles, 16 de junio de 2021

Volver...

"Me la recuerdo la primera vez...
la magia de la sala oscura...
las imágenes en aquella gran pantalla...
(me gusta mucho girarme en la oscuridad y ver los rostros de los otros espectadores)
la explosión de sonidos... colores... emociones...
y, delante de mis ojos,
millones de sueños
que se han vuelto todos míos...
Es así desde ese día
y continuará a ser así... por siempre.
Sucede sólo al cine."

Y sí, ayer volví al cine... y él me recibió con esto. Juro que se me llenaron los ojos de lágrimas, de emoción, porque la voz de Monica Bellucci describía exactamente lo que sentía... y fui feliz.

Lo fui por exactamente 134 minutos, porque esta vez, luego de tanto tiempo sin ir, fui la última en levantarme de la butaca y salir de la sala. ¿Y qué mejor que regresar del brazo de Disney? Mi niña interior pegaba unos saltos que la mujer que soy sólo puede soñárselos... jajajajaja!

Así que allí estaba yo para ver uno de los personajes que más he odiado en mi infancia y ¿saben qué? ...luego de esas más de dos horas, terminé amándola!!!

"Crudelia" fue sin dudas una de las protagonistas de mis pesadillas de niña. ¿Quién sino ella, la mujer que deseaba 101 cachorritos de dulces dálmatas para confeccionarse un tapado, hubiera podido ser? Pero Disney, de la mano de Craig Gillespie, ha sabido dar una vuelta a la vieja historia de Dodie Smith de 180°, convirtiéndola en algo totalmente diferente y no menos bello.

Debo admitir que me gusta mucho esto de revisionar a estos famosos personajes "malvados", sus personalidades, sus porqué, cómo y cuándo. Obviamente, cuando este trabajo está bien hecho, porque ya les he hablado anteriormente lo que me sucedió en el caso de "Wicked" con la "malvada bruja del Oeste" de la mágica tierra de Oz. Pero aquí no; aquí hay un trabajo excelente. Con una más que brillante Emma Stone en la piel de la mismísima Crudelia. Acompañada de una grande Emma Thompson y un reparto secundario muy bien elegido. El todo ambientado en una mítica Londres años '70 con todo el auge del punk-rock.

Una nota también de remarcar es la extraordinaria banda sonora que ha sido elegida para la película, para cada escena importante; provoca unas enormes ganas de ponerse a cantar mientras estás mirando a Crudelia hacer cada gesto, cada paso. Y es que estamos hablando de canciones como "Feeling good" de Nina Simone; "One way or another" de Blondie; "Perhaps, perhaps, perhaps" de Doris Day"Should I stay or should I go" de The Clash, entre tantas otras tanto o más memorables.

No sé qué sucederá en las próximas semanas, si las próximas películas que se deben estrenar me dejarán tan satisfecha, tan feliz, como ésta... pero ha sido un regreso único. Magnífico y totalmente inesperado, porque la verdad es que no había pensado en ir al cine, y en menos de 15 minutos, lo decidí, compré las entradas y allí fuimos. De lo mejor que me ha pasado en los últimos tiempos... tanto, que si pudiera, volvería ya mismo dentro a la sala a verla otra vez.


(Aquellos que tienen niños, llévenlos a ver la película, sobre todo a las niñas... si yo hubiese visto a esta "Crudelia" seguramente no hubiese tenido pesadillas, sino que hubiese soñado con ser así... al menos con los cabellos estoy casi... jajajajajajajajaja!)

lunes, 14 de junio de 2021

"El soldado que siguió más allá del río Ganges"

Sinopsis
:
"Marcos hace balance de su vida y la perspectiva de cumplir treinta años en unos meses le parece desoladora: su novia le acaba de dejar definitivamente, cada vez le causa más ansiedad su trabajo de teleoperador, su proyecto de novela es un fracaso y sus dos únicos amigos parecen tan perdidos como él. Siente que vive inmerso en la decadencia, incapaz de reaccionar, como si ya fuera tarde para todo lo importante. Sin embargo, cuando ya se ha resignado a esa apatía vital, un encuentro fortuito le cambiará la vida para siempre..."

Creo que los años han comenzado a hacer mella en mi memoria, porque no recuerdo cuándo fue que llegué al blog "Hermosa Decadencia". ¿O antes habrá sido al perfil Instagram de Rorschach Kovacs? Por más que lo intento, no, no logro enfocar ese detalle. Y, como no tiene demasiada importancia, paso de él.

De lo que sí estoy segura es que, aquello que despertó mi curiosidad al principio, fue la paradoja del título y el nombre de su autor. ¿Quién al leer ese nombre no piensa en las famosas manchas o en el personaje de Watchmen? Pues yo lo hice, pensé en ambas posibilidades; y como una falena hacia la luz, allí fui. Me encontré con un blog diferente. Con entradas cuyos textos no siempre eran fáciles de "digerir". Esa es la palabra: "digerir", porque había tanto que desgranar y masticar antes de llegar a comprender lo que quería expresar. Y por ello, cuando supe de la publicación de su novela, la primera, no dudé en comprarla. Y, aún si ha pasado bastante tiempo antes que me pusiera a leerla (es increíble la cantidad de libros que voy acumulando en "pendientes"), me alegro de haberlo hecho.

Es una historia entretenida, muy bien armada, que te 'engancha' desde la primera página. Se puede visualizar y reconocer perfectamente a cada personaje. Marcos, que por momentos te provoca una sonrisa y en otros, las enormes ganas de darle un sacudón. Ricardo, que tienes el deseo de gritarle: "sí, hazlo, apuesta, cree!". Juanma, al que miras de reojo, sonriendo, riendo porque ya imaginas dónde acaba. Alicia y Alexia, a las que abrazarías con toda la ternura y comprensión. Y Yuri, con esa personalidad tan propia y a la que seguramente sentirás maullar en algún rincón. Un libro con el que me he reído, he cantado, he aprendido (¡gracias Mario, he sumado títulos a mi playlist de Spotify y algún que otro a la de "Libros en espera"!), me he enojado y hasta asustado... y, cuando pensé que ya estaba todo dicho o que la cosa se iba por unos derroteros algo inverosímiles, la historia me sorprendió con un final muy creíble.

Repito, un libro que es como una continuación de algunas de las entradas leídas en el blog "Hermosa Decadencia"; y, como dijo ya el chico de la Consuelo en su momento, una historia escrita por Rorschach, ese personaje, esa figura virtual que algunos de nosotros tenemos el placer de conocer... y tú ¿qué esperas para hacerlo?


Detalles del Libro
Título original: "El soldado que siguió más allá del río Ganges"
Autor: Mario Rodríguez Díaz
Editorial: Autopublicado en Amazon
Fecha de la primera edición: 14/octubre/2020
Páginas: 310

sábado, 12 de junio de 2021

#VDLN - 241

"Si intentas ser una persona que no eres, vas a fracasar.
Si no eres sincero con tu corazón, fallarás."
(Bob Dylan)


Hay personas que cuando las conoces, sabes inmediatamente que, si algo son, es sinceras.
Por eso no tuve dudas que Carlos pertenecía a este grupo.
Apenas cruzamos algunos comentarios aquí y allá sentí que una palabra lo definía: auténtico.

Y porque se lo merece; porque su espacio es una de las maravillas de este universo virtual; porque hoy es un día especial y por qué no, es que te recomiendo visitar: "blogwin' en el viento" ...estoy segura que no te arrepentirás.

Esta entrada, que no es más que un pequeño y humilde reconocimiento a una persona que aprecio y admiro, no podría finalizar con otro tema que no sea de él, del Maestro...


Felicidades Carlos, hoy y siempre!