lunes, 13 de abril de 2020

"Estrellas sobre Tauranga" & "La última princesa del Pacífico"

Sinopsis: Berlín, 1893. Ricarda Bensdorf regresa a su ciudad tras licenciarse en medicina con la esperanza de ejercer su vocación. Sin embargo, sus padres tienen planeado otro futuro para ella. Decepcionada, Ricarda decide huir en un barco con destino a Nueva Zelanda, un país donde las mujeres gozan de más independencia. ¿Encontrará Ricarda la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
("Estrellas sobre Tauranga", de Anne Laureen)

He descubierto tarde este género pero me estoy poniendo al día rápidamente, el sábado ya había leído otros dos. Pero empezaré de uno por vez.

Si hay un país que siempre ha despertado mi curiosidad y querido conocer es Nueva Zelanda. "Estrellas sobre Tauranga" es un libro que, si bien comienza en Berlín, Alemania, se desarrolla casi por completo en este país, que aún hoy es un pequeño paraíso natural. Una historia que fluye de forma simple y amena; y por ello se lee rápidamente. Los personajes principales, sea Ricarda Bensdorf que Jack Manzoni, enseguida entran en la simpatía del lector; y sus antagonistas, como es obvio, son detestables. Me gustó mucho el detalle que la autora haya elegido enriquecer el relato con, no sólo costumbres y ritos de los maoríes, habitantes originales de esa tierra, sino con vocablos en lengua original, que con la propia traducción y explicación, es todo un descubrimiento. Sólo un detalle no me ha dejado demasiado satisfecha; el hecho es que la protagonista, es una mujer adelantada a su tiempo, muestra una actitud fuerte, desea hacer valer sus derechos y sus capacidades; y no depender de un hombre, y por ello atraviesa el océano sola para empezar una vida elegida por ella en Nueva Zelanda... pero no es que esto es en otro planeta o el viaje durara por lo menos 50 años. Seguimos estando en 1893 y Nueva Zelanda era una colonia del Imperio Británico, por ende, que Ricarda luego de un "accidente" vaya a vivir a la casa de un hombre solo, es algo muy muy poco probable y difícil de creer.

De todos modos, aún si no es "el libro", lo recomendaría para quien busca algo sencillo, una lectura de pasatiempo porque, como siempre digo, cumple con lo fundamental, entretiene y te hace viajar sin moverte de casa.

Detalles del Libro
Título original: "Stern über Tauranga"
Autor: Anne Laureen
Traducción: María Dolores Abalos (en español)
Editorial: Maeva
Fecha de la primera edición: 01/enero/2010
Páginas: 456

(Sinopsis extraída del sitio quelibroleo)




Sinopsis: Una colonia olvidada, una tierra mágica, una mujer dispuesta a todo. "La última princesa del Pacífico" narra el camino hacia la madurez de Carlota Díaz de la Fuente, de origen español aunque crecida en la colonia más lejana y olvidada por todos: Filipinas. El destino quiere que Carlota cumpla su mayoría de edad y formalice su matrimonio en 1896, cuando las alarmas de una posible revolución comienzan a despuntar y el movimiento de insurgencia pugna por la independencia de la metrópoli española. Durante los dos años siguientes, Carlota vivirá un proceso de revelación que la llevará a ser consciente de la realidad política y social que le rodea, los cambios de un siglo agonizante y su propia insatisfacción como mujer. Un recorrido que culminará con el encuentro de un amor inesperado y una pérdida tan dolorosa como definitiva que tendrá como colofón el dramático asedio que vivirá Manila y que concluirá con la pérdida definitiva de la colonia, que será entregada a Estados Unidos.
("La última princesa del Pacífico", de Virginia Yagüe)

Esta vez me he llevado una gratísima sorpresa. Busqué un libro que no se desarrollara en los ambientes de siempre y me he encontrado con "La última princesa del Pacífico". Una historia que transcurre en una de las colonias españolas olvidadas por gran parte de la historia.

Al principio tuve miedo de aburrirme, pero apenas pasados los primeros capítulos, no podía dejar de leer. Carlota, la protagonista, una mujer de carácter, que sabe lo que quiere y que no duda en hacer lo que sea necesario para alcanzar sus objetivos. Hasta se casará aún si no está enamorada, pero evitará hacerlo con algún otro que sus padres eligieran. En esos momentos de la historia, la ciudad de Manila, la entera isla de las Filipinas, está comenzando a bullir en aires de revolución y liberación. Lo que más me gustó es que il libro no cae en los clásicos tópicos de este género, que es el matrimonio forzado y el drama amoroso. Carlota se casa con su mejor amigo y si bien no es lo que esperaba, tampoco la trama gira alrededor de este hecho, sino en el contexto político y social de ese país. En mi caso, que como siempre digo, nunca he sido una muy buena estudiante de historia, este modo de conocerla y comprender muchas más cosas.

Lo dicho, un libro que les recomiendo, de una lectura ágil, que fluye, que hace que uno se evada, viaje en el tiempo y el espacio; y con una protagonista que vale, que convence.

Detalles del Libro
Título original: "La última princesa del Pacífico"
Autor: Virginia Yagüe
Editorial: Planeta
Fecha de la primera edición: 01/enero/2014
Páginas: 446

(Sinopsis extraída del sitio quelibroleo)



 

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

sábado, 11 de abril de 2020

"In viaggio con Lloyd"

"(...)
'Lloyd, no entiendo porqué algunas personas tengan tanto miedo de la soledad.'
'Tengo la impresión que sea porque no cogen la diferencia entre el permanecer solos y el estar solos, Sir.'
'¿Y es una gran diferencia, Lloyd?'
'Más o menos aquella que hay entre el deber encontrar alguien y el poder buscarse a uno mismo, Sir.'
'Muy claro, Lloyd.'
'Tenga un buen día, Sir.'
(...)"
(Fragmento traducido por mí de "In viaggio con Lloyd", de Simone Tempia)


Hace unos años atrás, no sé exactamente cuántos, en uno de mis tantos buceos por este mar virtual de letras, encontré unos diálogos que me parecieron de lo más creativos. Con un agudo sentido del humor, encontraba entre sus líneas, verdaderas joyas. Y, con mi ya conocidísima curiosidad, empecé a buscar más y más de este Sir y su mayordomo llamado Lloyd.

Así fue que encontré la página "Vita con Lloyd" y ya no pude abandonarla.

Pero vayamos al inicio, ¿quién es Lloyd? Pues éste es un mayordomo imaginario salido de la pluma de un joven escritor de nombre Simone Tempia. Ambos, Sir y mayordomo, entablan conversaciones especiales, llenas de simples filsofías, donde con humor y mucha clase (un elemento indispensable para ambos), dicen verdades extraordinarias. Porque Lloyd no es sólo y únicamente un útil colaborador doméstico, sino un maravilloso amigo con el cual compartir aventuras, dudas, pensamientos de todo tipo, penas y alegrías... la vida misma.

Ya en ese momento había un libro del autor, con el mismo título de su página "Vita con Lloyd"(2016), que no era otra cosa que la recopilación de sus mejores diálogos. Y estaba por salir este libro que hoy les traigo, "In viaggio con Lloyd" (2017), uno muy especial. Un viaje hecho por el Sir al encuentro del Destino... ¿nos les parece muy metafórico? Pues lo es... y extremamente bello. Porque es un viaje de vida; de aprendizajes; de descubrimientos; de penas, sí pero también de muchas alegrías. Y mientras lo hace, no pueden faltar las "conversaciones" con Lloyd, que por obvias razones, son en estilo epistolar (se supone que él está de viaje!).

Me he encontrado con un libro mágico, hacia mucho tiempo que unas páginas no me daban tantas ganas de traducirlas para que todos ustedes puedan disfrutar de esto... del placer de este viaje.

Si te animas, te invito a que conozcas a este autor, a sus diálogos con Lloyd y, porqué no, a que leas sus libros, estoy segura que los disfrutarás tanto como yo.

"(...)
'¿Todo bien, Sir?'
'No, Lloyd. Esperaba que las últimas novedades trajeran un cambio a mi vida y en cambio mira...'
'Sir, yo creo que no sean las novedades a traer los cambiamentos, sino los cambiamentos a traer las novedades.'
'¿Y cuál sería la diferencia, Lloyd?'
'Que las novedades se esperan. Los cambiamentos se producen, Sir.'
'Creo de haber entendido, Lloyd.'
'Tenga un buen día, Sir.'
(...)"







Detalles del Libro
Título original: "In viaggio con Lloyd"
Autor: Simone Tempia
Editorial: Rizzoli Lizard
Fecha de la primera edición: 28/septiembre/2017
Páginas: 129

viernes, 10 de abril de 2020

#VDLN - 191

"No podía haberte amado más.
Pero podía haberte amado mejor."
(1943 - Luis Eduardo Aute - 2020)



(¿Podía[s]?)




(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 8 de abril de 2020

"La teoria del todo"

"Tiene que haber algo muy especial acerca de los límites del universo. ¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya límites? Y no debe haber límites en el empeño humano. Todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza."
("The theory of everything" de James Marsh)


Si me detengo a pensar en alguien tenaz, alguien que se ha enfrentado a todas sus circunstancias y que ha tenido verdadero coraje... entonces mi boca menciona su nombre: Stephen Hawking.

Recuerdo la primera vez que leí parte de su biografía, una profesora de física viendo que para la materia yo no era muy dotada pero sí para la literatura, me aconsejó de leerla... me asombró en la exacta medida que me emocionó. Por ello no quise perderme cuando salió la película basada en la biografía hecha por su ex mujer Jane Wilde... tampoco me perdería al excelente Eddye Redmayne, que una vez más demuestra su brillante talento. Y creo que viene muy bien para estos días...

Podemos plantearnos nuestros reales límites, compararlos con otros momentos de nuestras vidas; con las vidas de nuestros padres y sus circunstancias; con las de nuestros abuelos... también podemos enfadarnos y comparar todo con alguno que esté mejor ¿cuántos serán? (últimamente se fijan tanto en los números)... y ¿si lo hiciéramos con quienes están peor?, ¿cuántos serían estos?

Pensemos... reflexionemos... no sólo antes de quejarnos, o lamentarnos de cómo estamos; sino, y sobre todo, antes de darnos por vencidos.

lunes, 6 de abril de 2020

"Palmeras en la nieve"

Sinopsis: Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris, comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka, aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos, y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado. Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.

Esta entrada se publicará a las 10:30 del lunes, como es ya habitual, pero la estoy escribiendo a las 01:15, apenas he terminado de leer este libro. ¿Por qué no quise esperar? Pues sencillo, es una lectura que me sorprendió y me encantó, así... sin más y por partes iguales.

Tengo que agradecer a Laky y, sobre todo, a su reto de "Meses Temáticos" porque nunca antes había oído hablar del género 'landscape'... sí, ya sé, vivo en una nube... pero bueno así era. Entonces, en las últimas horas del mes de marzo empecé a buscar títulos que correspondieran a lo requerido; y fue allí que descubrí que ya tenía más de uno. Ahora la pregunta era ¿cuál elegir? ...y me recordé de mi madre y su grupo de amistades que habían estado meses hablando de Luz Gabás y su "Palmeras en la nieve". Y ya estaba.

Empecé y la lectura simplemente me atrapó. Leía, leía y leía y no podía ni quería dejar de leer. En nada llegué a casi la mitad del libro, absorta entre estos personajes, en la descripción de esas vidas y sacrificios en un país nuevo, totalmente desconocido, al otro lado del mundo. Tal vez sea obvio el porqué... no compararé mi situación ni mis experiencias con la colonización española porque sería no sólo fuera de lugar, sino inapropiada... pero he logrado sentir cierta parte de lo que se relataba. Pero, llegué a un punto que comenzó a aburrirme un poquito, como que las descripciones eran ya demasiadas, mucho, mucho detalle y me entró la ansiedad de querer saber, qué, cómo, por qué. En dos días había acompañado a Clarence en sus razonamientos, en su investigación de este secreto familiar, en lo que había sido esa vida de su padre Jacobo y su tío Kilian (me encantó este n(h)ombre!) en la Guinea ecuatorial... y ahora sentía que me estaban alargando el desenlace. Pero no me dí por vencida...

Y amanecí hoy domingo decidida a terminarlo... y ahora, que lo hice, pues como cuando terminas algo que te ha gustado mucho, muchísimo. Te preguntas por qué no lo has disfrutado más lentamente, por qué no te has saboreado todo con más tranquilidad. Un libro que entrelaza amor, historia, suspenso, amistad, hermandad, lealtad, las raíces, la ambición, la familia, la tierra... todo lo complejo de la naturaleza humana. Un libro que no se olvida, muy bien escrito y que te recomiendo especialmente porque sé que no te decepcionará.


Detalles del Libro
Título original: "Palmeras en la nieve"
Autor: Luz Gabás
Editorial: Temas de Hoy
Fecha de la primera edición: 01/enero/2012
Páginas: 736

(Sinopsis extraída del sitio quelibroleo)





 

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

viernes, 3 de abril de 2020

#VDLN - 190

"Te regalo un mientras para toda la vida,
un mientras que te bese mucho,
uno que te sonría,
uno, que mientras existas tú,
él existe."
(de Poetas y Locos)


"...♫ Mientras las palabras fluyen solas
Mientras las personas cambian opinión
Mientras afuera llueve
Mientras
Mientras tu ropa huele a jabón
Mientras en la habitación nace la pasión
Mientras yo te veo mientras en mi versión
Ah mientras yo te escribo una canción
Ah pero mientras tú estás más allá
Ah hacía una reflexión conmigo mismo
Ah mientras este amor
Vale, desayunemos si no yo no empiezo bien la jornada
Estamos despiertos ya desde hace rato y me pregunto porqué mientras has llegado
Y mientras cambiará la luz en el salón
Mientras se secarán también la ropa en el balcón
Y mientras siempre mientras caeremos en tentación
Ah pero tú la oye o no esta emoción
Ah está dentro a una canción
Ah he tenido propio como la impresión
Ah que este es un gran amor
Mientras
Mientras
Mientras
      Mientras ♫..."




(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 1 de abril de 2020

"The bucket list"


“Es difícil medir el valor de la vida de una persona. Para algunos se mide por los seres que deja atrás, para otros se mide por la fé, para otros por el amor, para otros la vida no tiene ningún significado. Para mí, yo creo que uno se mide por aquellos que se han medido por él.”
("The bucket list" de Rob Reiner)


En estos días donde la cosa más simple nos hace pensar y reflexionar; he visto esta película del 2007. Que, aún si ha sido dirigida por un muy buen director, Rob Reiner, con algunos éxitos en su haber como "Cuando Harry conoció a Sally" y "Misery"; y un dúo de protagonistas de los mejores -Jack Nicholson y Morgan Freeman- no es una película que quedará en la inmortalidad. De todos modos, cumple con esos objetivos que sí son imprescindibles en cualquier historia: entretener y hacer pensar.

Entonces lo hice, pensé y reflexioné sobre si supiera que tengo poco tiempo, qué haría. Después pensé a que ya no tengo listas, he dejado de hacerlas, (la única que me queda, la de los libros que me gustaría leer, estoy intentando dejarla de lado también), porque no quiero dejar para quién sabe cuándo las cosas que me gustan. No quiero 'esperar' que alguien me diga "tienes unas semanas... unos meses..." ...lo que sea. Porque hoy el futuro es tan incierto como lo era el mes pasado, o el otro. E inclusive el año pasado lo era, porque ese futuro es hoy y miren donde estamos!

Por eso, es obvio que hay cosas que me gustaría hacer, sitios que me gustarían visitar o conocer, personas con las que me querría encontrar... pero no quiero hacer una lista e ir cancelando como cuando voy al supermercado. Deseo vivir cada día como si fuera el último; disfrutarlo al máximo. Que no significa no planear o no pensar en mañana, sino en 'no dejar' para ese mañana, no dejar pasar lo que se te presenta hoy... vivir hoy!.