viernes, 10 de julio de 2020

#VDLN - 204

"En un beso sabrás todo lo que he callado..."
(Pablo Neruda)

10/11/1928 - Ennio Morricone - 06/07/2020
...arrivederci Maestro.




(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 8 de julio de 2020

"Revolutonary road"

“Si estar loco significa vivir la vida como si importara, entonces no me importa que estemos locos de atar.”
("Revolutonary road" de Sam Mendes)


A veces me he preguntado si hacia donde corremos o por el que lo hacemos, es lo que realmente deseamos o, simplemente, algo que nos han impuesto cultural y socialmente.

Aún recuerdo cuando ví esta película y en una determinada escena, la maravillosa Kate Winslet y el maduro Leonardo DiCaprio, sin decir absolutamente nada, expresan una avalancha de sentimientos. ¿Debemos resignarnos a que en algún momento de nuestras vidas ya no nos impulse la pasión y el deseo a algo? ¿Es posible que casa, trabajo, pareja, hijos, nos sea suficiente? ¿Y si no?

Por mucho tiempo creí que a un determinado momento, y siempre por propia decisión, uno comenzaba a construir un 'nosotros' dejando de lado el 'tú' o el 'yo'... ¡qué equivocada estaba! Hoy, considero que no es posible ningún tipo de construcción que olvide al individuo y su propia felicidad, como base. Y sé que puede sonar egoísta (aunque yo no lo sienta ni vea así...) pero ¿es sano dejar de hacer, de ser, por un otro? ¿es eso amor o la convencionalmente llamada 'felicidad'? No creo...

De todos modos, en esta película, Sam Mendes, como ya había hecho en la famosa "American beauty", nos hace reflexionar acerca del conformismo, del abandonar sueños y pasiones, de dejar de perseguir la propia felicidad por aquello que nos han enseñado que es correcto y que se debe hacer. Otra película para no perderse...

lunes, 6 de julio de 2020

"No culpes al karma de..." & "Ante todo, mucho karma"

Sinopsis
:
Si estás leyendo estas líneas es que te ha llamado la atención el título. ¿Te gustaría decírselo a alguien? ¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo? Y lo más importante: ¿te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela. Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa, para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos... Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que su piso se convierte en una especie de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y su excéntrico prometido y, sobre todo, el novio al que lleva mucho tiempo sin ver... Pero mejor no te lo contamos porque te gustará leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde el título, te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas.

Sinopsis
:
Si creías que después de volver con Aarón, Sara, nuestra Sara, iba a alcanzar la paz y la serenidad, es que no la conoces... ni a ella, ni al p... karma. Al comienzo de esta novela, Sara se encuentra justo al principio de su cuento de hadas: un trabajo apasionante, un esposo apasionado y un hijo de anuncio. Pero a pesar de esta mano ganadora, ¿es feliz? Pregunta retórica donde las haya: si no tiene motivos para torturarse, Sara los buscará hasta debajo de las piedras, y los encontrará, ¡vaya si los encontrará!
("Ante todo, mucho karma", de Laura Norton)

¿Qué quieren que les diga? ...empecé este libro con muchísimas ganas y entusiasmo; uno de los retos lectores indicaba los libros de humor y me dije ¿por qué no?. Y, como dice la sinopsis, el título llamó mi atención, por eso conseguí ambas partes de la historia y comencé a leer sin más.

Pero... sí, hay un "pero"... el libro no estuvo a la altura de mis expectativas. Obviamente no es que esperaba estar a las carcajadas todo el tiempo (aunque no estaría mal visto los tiempos que corren), pero me encontré con una historia muy predecible; y que, si bien tiene algunos momentos graciosos y algunos que otros personajes interesantes, el principal, el de Sara Escribano es como muy "subreal". Porque a mí, más que hacerme reír, como que a un cierto punto me han entrado unas ganas de darle dos 'toques' a la altura de la nuca... sobre todo en el segundo libro, la segunda parte de la historia. ¿Realmente puede existir alguien así? ...no lo sé y, aunque este mundo ya poco me sorprenda porque hay de todo y más, esto era como muy tirado de los pelos.

Digamos que ambos libros se leen súper rápido y que te hacen pasar el rato, sea en una playa o en la reposera tomando sol al lado de la piscina... pero que si no lo lees tampoco te pierdes mucho. Yo como que me esperaba un poco más, porque en definitiva es una historia romántica con algún que otro episodio de humor... (¿no será que ya voy pasada de historias románticamente tontas e irreales? ...me quedaré pensando, ¡cuándo no!)

Detalles del Libro
Título original: "No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas"
y "Ante todo, mucho karma"
Autor: Laura Norton
Editorial: Espasa
Fecha de la primera edición: 01/enero/2014 - 10/enero/2017
Páginas: 352 - 400






(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

viernes, 3 de julio de 2020

#VDLN - 203

"Ellos fueron amigos hasta el último de sus días. Cosa que nadie les perdonó jamás, porque la amistad entre hombres y mujeres es un bien imperdonable."
("Mujeres de ojos grandes", de Ángeles Mastretta)


¡¡¡Feliz Cumpleaños amigo mío!!!





(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 1 de julio de 2020

"Besos en la frente"

"Los besos en la frente son todo lo que está bien."
(Anónimo)


¿Hay una edad para enamorarse? Yo respondo que no. Así, sin dudas ni vueltas. Sin condiciones. No, no hay una edad para enamorarse. Porque ¿qué significa enamorarse?

Para mí enamorarse es cuando conoces a alguien y se te ilumina la mirada y el alma. De repente tienes ganas de... ganas de salir; de cantar; de crear; de vivir. Esa persona te provoca una sonrisa y hace que veas hacia adelante con ilusión. Todo esto y más es para mí enamorarse, y no hablo de deseo ni de proyectos de vida; eso, tal vez, vendrá -o no- después. Porque para mí enamorarse es una chispa, es la esencia pura de la magia y, propio por todo esto, no hay un límite de edad para que ocurra.

"Besos en la frente", de Carlos Galettini, es una muestra de ello. Recuerdo la primera vez que la ví... siempre había admirado a "China" Zorrilla y ni hablar de ese joven Leonardo Sbariaglia que ya hacía suspirar a más de un@... no era una gran película, tal vez más una obra de teatro en la gran pantalla; pero el mensaje era tan profundo y hermoso, que valía la pena verla.

Si como yo, piensas que para el amor no hay edad... si eres capaz de enamorarte de una sonrisa; de una mirada; de un alma que te hace ser mejor, sentirte mejor... entonces, mira esta película.

lunes, 29 de junio de 2020

"El capitán Alatriste"

Sinopsis
:
"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza "El capitán Alatriste", la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables o fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar. Acción, historia y aventura se dan cita en estas páginas inolvidables.
("El capitán Alatriste", de Arturo y Carlota Pérez-Reverte)

En estos días he estado algo 'desaparecida', algo más de lo que ya normalmente estoy, al menos... jajajaja! Es que necesitaba unos días para armar y organizar mi nuevo espacio (real) y luego, un tiempo de desconexión, descansando en alguna playa. Obviamente, cuando yo pienso a descanso y desconexión, pienso a un libro -o a varios pero sólo leo de a uno a la vez!-; así fue que este fin de semana, recordé uno que me había sido recomendado el lunes pasado (gracias f...) y partió de viaje conmigo.

A decir verdad, el libro me sorprendió y para bien. Cuando uno se propone leer una novela histórica, creo piensa que habrán muchas fechas y datos para recordar; sin embargo, podría clasificar a este libro más como una novela de aventuras. Los autores no hacen un uso excesivo de fechas y, menos aún, de un lenguaje complicado. Por el contrario, pese a estar ambientado en la España del siglo XVII, el modo de contarnos la historia es sencillo, diría hasta juvenil. Para esto se sirve de uno de los personajes, Iñigo Balboa, que es el ayudante del Capitán, y que está presente en la mayoría de los hechos.

El capitán, Diego Alatriste, personaje principal sin dudas, es muy 'particular'. Se nos presenta como un perfecto antihéroe pero, a su vez, tiene unos principios muy fuertes y actua con un gran sentido del honor. En lo personal, me ha gustado la ironía con la que está dotado el personaje. Creo que todo este conjunto de características lo haga muy fácil de 'visualizar', lo convierte en 'muy humano'.

Otra cuestión que no es de menos es la brillante elección de los personajes secundarios. Francisco de Quevedo, que sin dudas fue de los más grandes poetas españoles de la historia, es uno de los mejores amigos del Capitán. Y los 'malos' son realmente temibles... cuando en el libro aparece el inquisidor Emilio Bocanegra, no he podido no temblar.

Hoy que escribo la reseña, leo que han hecho una película basada en este libro pero que desaconsejan (consultaré al experto en cine: Miguel). Lo que sí es seguro, que en algún momento continuaré con los otros seis libros que tiene esta saga; ya que, como dije, es una lectura muy entretenida, con capítulos cortos y de trama sencilla.

Detalles del Libro
Título original: "El Capitán Alatriste"
Autor: Arturo y Carlota Pérez-Reverte
Editorial: Alfaguara
Fecha de la primera edición: 01/enero/1996
Páginas: 240



(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

sábado, 27 de junio de 2020

"Ester"

¿Tienen presente uno de esos sitios donde entras y, automáticamente, te sientes bien? Pues así me siento cuando entro al blog de Ester.

La primera vez que lo hice, que llegué hasta (esa) "Autodidacta", sonreí. La sensación era como volver a ser niña y a pies descalzos, caminar por un prado lleno de flores silvestres... simple y maravilloso. Creo, estoy segura, que ella, la misma Ester sea así... tiene la habilidad de hacerte pensar, reflexionar, a partir de la cuestión más sencilla y cotidiana; la de provocarte una sonrisa y un chute de buen humor, con sólo pasar por su casa. Y, como en botica, tienes para todos los gustos, momentos y emociones...

Si por alguna de esas raras cosas que tiene la vida, aún no conoces a esta encantadora mujer; si tienes necesidad de echar unas risas o de "jugar"; si quieres dar saltibrincos como cuando eras niño, te recomiendo que no tardes más y vayas hasta su casa, estoy segura que te encantará.