Mostrando las entradas con la etiqueta Trotalibros editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trotalibros editorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2024

"La guardia"

Sinopsis: «Yo, en tierra, me mareo».
El viejo carguero Pytheas navega hacia las costas chinas en su periplo sin fin mientras la tripulación conversa para matar las largas y fatigosas horas de guardia. Los marineros llenan el silencio de alto mar con sus voces roncas y melancólicas, hablando sin pudor de sus miedos, sus amores, sus aventuras, sus deseos; se interrumpen, se interrogan y entre exabruptos hablan de puertos y prostitutas, de fracasos y despedidas, de viajes y yeguas. Nikos Kavadías volcó sus vivencias como marinero en esta odisea moderna que discurre entre la bruma del pasado y la soledad.
Con una sutileza y una sensibilidad poética que contrastan con el mundo obsceno y duro en el que nos presenta, esta novela, la única que escribió Kavadías, se ha erigido merecidamente en un hito de las letras griegas.
("La guardia", de Nikos Kavadias)

Que haya podido leer este libro, mejor aún, que en estos momentos esté en mi biblioteca, se lo debo a Ana, mi gran compañera de lecturas... fue ella que encontró el ejemplar no sé dónde y me lo envió de regalo el año pasado y sólo ahora me animé a empezarlo.

Es una historia dura, sin dudas. No hay un sólo fragmento donde el autor intente endulzar algún detalle, donde evite de incomodar al lector; porque ésta es una historia que te parecerá cruel y que los temas tratados seguramente no te gustarán, pero que ni vos ni yo podemos negar. Sentirse diferente; buscar dónde pertenecemos; estar rodeados de personas e igualmente ser solos; llevar la coraza y aún así tener una enorme necesidad de amor... Podés pensar que no, pero es una historia que palabra tras palabra deja entrever una extrema humanidad.

De todos modos no te voy a negar que me costó terminarlo, leí poco más de la mitad del libro bastante rápidamente, era una lectura ágil, llena de diálogos... pero cuando llegué a la sexta guardia no sé porqué perdí el ritmo y se me hizo "pesado" llegar al final. Pero lo hice y te aseguro que valió la pena, por ello te lo recomiendo sin dudas.




Detalles del Libro
Título original:
"Βάρδια"
Autor: Nikos Kavadias
Traducción: Natividad Gálvez (en español)
Editorial: Trotalibros
Fecha de la primera edición: 01/enero/1954
Páginas: 264

martes, 24 de enero de 2023

"Canción del ocaso"

Sinopsis: "Cuando empieza a estudiar en la escuela de Kinraddie, un pequeño pueblo escocés, la joven Chris Guthrie se encuentra en la disyuntiva de elegir entre dos caminos diametralmente opuestos; por un lado, el de los libros y el conocimiento, y, por el otro, el de la vida rural dedicada a la tierra. Con esta contradicción perenne en su corazón, Chris crece, trabaja, aprende, sufre, conoce la felicidad, la melancolía, el amor y la pérdida."

Votada como la novela favorita de los escoceses y llevada a la gran pantalla por Terence Davies, Canción del ocaso es la obra más aclamada de Lewis Grassic Gibbon y un clásico imprescindible de la literatura escocesa. La historia de Chris dibuja con un lirismo extraordinario la dureza de la vida rural, los cambios producidos por el estallido de la Primera Guerra Mundial y la fortaleza de una mujer que, como la tierra que trabaja con sus manos, resiste y reverdece ante las inclemencias del destino.
("Canción del ocaso", Lewis Grassic Gibbon)

Terminé mi pasado año lector con un ejemplar de la editorial Trotalibros, "El palacio de hielo", y empecé este 2023 con otro: "Canción del ocaso".

Cuando comencé debo admitir que no me atrapó, el preludio -ese "Campo sin arar"-,  tenía muchos nombres "complicados" y eso hacía que me perdiera un poco. Pero después, inmediatamente iniciar con la primera parte de esta canción, fue un in crescendo de emociones.

La familia Guthrie es bastante tradicional, podríamos decir, típica de una época. Un padre de carácter fuerte, que trabaja duro para colmar las necesidades básicas de la familia; una madre devota con todos y cada uno de los miembros; y los hijos: Will, el mayor; Chris, figura principal y alrededor de quien gira toda la historia; y los dos hermanos gemelos. También están los otros protagonistas, llamarlos secundarios me parece casi un pecado porque es cierto que son mucho más que interesantes: Ewan, que será clave en cierta parte de la trama; el párroco Gibbon y sus contradicciones; Chae (como me he reído con él); Rob el largo, el del molino (¡vaya qué personaje!) y todos los del pueblo en general.

De a poco el autor nos va llevando a conocer a todos y cada uno de los habitantes de Kinraddie; los pequeños detalles que se desean mantener ocultos pero que al final todos conocen; sus creencias, sean religiosas que las propias costumbres pasando de generación en generación; los ideales y propios principios, que a veces entran en contraste con la realidad del momento. Y luego llega la guerra (Primera Guerra Mundial) y los diferentes modos de enfrentarla, de "combatirla", de sobrevivir a ella.

Hasta hubo un momento que me recordó a "Lo que el viento se llevó", cuando Gerald O'Hara -padre de Scarlett-, habla de su tierra (aunque allí se refería a Irlanda y aquí estamos en Escocia):
"(...) Y entonces tuvo una idea extraña en los campos empapados: que nada perduraba en absoluto, nada salvo la tierra por la que caminaba, removida, cavada y en perpetuo cambio a mano de los pequeños agricultores desde que los más antiguos de estos habían erigido las Piedras junto a la laguna de Blawearie y subían allí en los días de fiesta religiosa y veían que las cosechas de sus bancales crecían al viento y al sol. El mar, el cielo y la gente que escribía, luchaba y era culta, y que enseñaban, hablaban y rezaban, duraba solo un suspiro, como la niebla en las colinas, pero la tierra era eterna, se movía y cambiaba debajo de ti, pero era eterna, estabas cerca de ella y ella de ti, y no podías dejarla, sino que te retenía y hería.
Buscó refugio en la tierra, en su cercanía y olor, y bien buena que era la tierra, que no se rebelaba ni te atormentaba; estabas en paz con la tierra siempre que le entregaras tus manos y tu corazón, la cuidarás y te matarás por ella; era una tirana salvaje, pero no era cruel. (...)"
Me resulta difícil escribir sobre este libro sin contar demasiado de la historia, sin desvelar puntos importantes de la trama; pero creo que si tuviese que definirla en algunas pocas palabras, elegiría: impactante; extremadamente emocionante... de esos libros que uno quisiera olvidar para tener el inmenso placer de volver a leer por primera vez.
"(...) Había cosas maravillosas en el mundo, cosas maravillosas que no duraban y eso las volvía más maravillosas. (...)"


Detalles del Libro
Título original: "Sunset song"
Autor: Lewis Grassic Gibbon
Traducción: Miguel Ángel Pérez Pérez (en español)
Editorial: Trotalibros
Fecha de la primera edición: 01/enero/1932
Páginas: 320

lunes, 2 de enero de 2023

"El palacio de hielo"

Sinopsis :  «El miedo puede ser como crujidos en un dique helado.»

Esta es la historia de dos niñas de once años que, aunque son muy diferentes, siente una conexión muy especial desde el primer momento. Esta es la historia de una promesa y de un palacio de hielo con pasillos laberínticos, inmensas salas y bosques encantados en su interior. Esta es la historia de Unn, que se adentra sola en el palacio de hielo y desaparece, y de Siss, que la busca contra el tiempo y el olvido.

Publicado en 1963 y ganador del Premio de Literatura del Consejo Nórdico, El palacio de hielo ya es considerado un clásico imprescindible de las letras escandinavas. Esta hermosa y lírica historia sobre la amistad y el duelo en la infancia es la obra maestra de Tarjei Vesaas, tres veces candidata al Premio Nobel de Literatura.
( " El palacio de hielo " , de Tarjei Vesaas)


Y el año literario terminó de la mejor manera, a la grande.

Creo que ya te conté que en plena pandemia un booktuber, al cual seguía desde hace un tiempo, tuvo el coraje de crear una editorial:  Trotalibros . Esta nace de una idea de Jan Arimany por querer recuperar obras fundamentales de la literatura universal injustamente olvidadas. Y de estas maravillas que lleva publicadas, yo ya tengo cinco y ésta, "El palacio de hielo" , es la segunda que leo. (La primera fue " Adiós, señor Chips " , de James Hilton, leída allá por agosto...)

Aquí la historia nos habla de dos niñas, Unn y Siss; de una amistad -o algo más, según mi opinión personal-. Dos preadolescentes que se unen por un instante que durará para siempre; por su significado, por su importancia. Ambas parecen iniciar un camino de descubrimiento que, lamentablemente, quedará interrumpido por la desaparición de Unn.
Y creo que la belleza y, a su vez, la complejidad de esta obra se deba al gran valor simbólico que se percibe debajo de la superficie de la trama; como si pudiéramos
"ver" a través de ese hielo y extraer nuestras propias conclusiones, ya que nada es explícito, sino que se "deja entender"... o no. Un libro que nos hace meditar sobre los límites del ser humano; que a veces no puede encontrar las respuestas a todo, y se hace necesario hacer un "duelo". Justamente las protagonistas se encuentran al inicio de esa etapa tan importante como es la adolescencia, palabra que deriva del latin que asocia el ser joven y el crecer, pero que por las experiencias altamente significativas, también se habla de "adolecer", es decir, padecer, sufrir por algo... ese "algo" que marcará nuestras vidas para siempre.

Deseo hacer una mención especial a la nota del editor que se encuentra al final del libro; podría decir sin ningún tipo de duda, que es importante, emocionante e indispensable leerla luego de terminar con la historia. Lectura totalmente recomendada y una editorial para tener muy, muy en cuenta.


Detalles del Libro
Título original: "Is-slottet"
Autor: Tarjei Vesaas
Traducción: M. Asunción Lorenzo & Kirsti Baggethun (en español)
Editorial: Trotalibros
Fecha de la primera edición: 01/enero/1963
Páginas: 216

lunes, 8 de agosto de 2022

"Adiós, señor Chips"

Sinopsis: «No juzgue la importancia de las cosas por el ruido que hacen».
El viejo señor Chipping ha sido el profesor de griego y latín en la escuela de secundaria Brookfield desde tiempos inmemoriales. Nadie recuerda cuándo llegó, ni cómo era de joven, ni si alguna vez se casó, pero su sentido del humor, su talante convencional, su característica forma de hablar y las anécdotas que ha protagonizado lo han convertido en un emblema de la institución y en una figura muy querida por alumnos, exalumnos y profesores. Esta es la historia de su vida.
Desde su publicación en 1934, "Adiós, señor Chips" ha emocionado a generaciones de lectores y se ha convertido en un clásico literario sobre la vida académica y el amor por la enseñanza. Con una sensibilidad y una sutileza excepcionales, Hilton creó en esta pequeña gran historia un personaje entrañable, cautivador y absolutamente inolvidable.
("Adiós, señor Chips", de James Hilton)

Finalmente leí mi primer Trotalibros© que ya me estaba tardando. Una vez más, aproveché la iniciativa de "Serendipia Recomienda" y elegí "Adiós, señor Chips", de James Hilton.

Admito que cuando lo empecé, por un momento pensé que no iba a ser todo lo que esperaba. El ritmo era lento; recreándose en algunos detalles y, por otro lado, dejando algunos puntos como en suspenso, sin resolver, como abiertos y donde el lector tiene que imaginarse el cómo sigue. Pero ahora, pasado un mes de haberlo leído, confirmo que es un libro hermoso, una historia maravillosa e inolvidable.

Para alguien como yo, este señor Chips representa todo lo que alguna vez soñé. Era muy, muy chica cuando me imaginaba como profesora de literatura (en este caso el protagonista era profesor de griego y latín), rodeada de niños y adolescentes a los que enseñaría el amor por los libros, las historias y el inmenso poder de las palabras, toda esa magia.

"Adiós, señor Chips" es un libro que recomiendo muchísimo, un imprescindible, sencillo y conmovedor; porque aunque pueda parecer que no sucede nada, sucede de todo. Y un apunte, no dejen de leer la "nota del editor", Jan Arimany, simplemente emociona.


Detalles del Libro
Título original: "Goodbye Mr. Chips!"
Autor: James Hilton
Traducción: Concha Cardeñoso (en español)
Editorial: Trotalibros
Fecha de la primera edición: 01/enero/1934
Páginas: 114