Mostrando las entradas con la etiqueta PopSugar'23. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PopSugar'23. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

"Al final mueren los dos"

Sinopsis: "Imagina un mundo en el que una organización avisa a las personas de la inminencia de su muerte. Imagina que ha empezado la cuenta atrás. Imagina cómo vivirías tu vida en solo un día.
¿Estarías preparado para decir adiós?
"Al final mueren los dos" es un canto a la fuerza arrolladora de la vida, que transformará para siempre tu forma de comprender el tiempo, la amistad y el amor.
Hola, te llamamos desde Muerte Súbita y lamentamos informarte de que morirás en algún momento de las próximas veinticuatro horas.
Mateo Torrez y Rufus Emeterio no se han conocido en clase ni en una fiesta, como cualquier otro chico de su edad. Ellos lo han hecho a través de Último Amigo, una aplicación creada para que aquellas personas que han recibido la llamada de Muerte Súbita, una organización que anuncia que tu muerte está a la vuelta de la esquina, puedan acompañarse en sus últimas horas.
Mateo y Rufus no podrían ser más distintos, pero pronto comprenderán que los une algo mucho más que un final inminente. Juntos, están a punto de descubrir que nunca es tarde para derribar los muros; ni para reparar todo aquello que habrías hecho de otra manera si pudieras empezar de cero. Y sí, puede que los dos hayan recibido la llamada de la Muerte, pero, a lo largo de este último día, la vida y el amor pueden encenderse en sus corazones con mucha intensidad.
Llegó la hora de vivir su última gran aventura."
("Al final mueren los dos", de Adam Silvera)

No sé si a vos te pasa -yo creo que sí-, pero a mí me gusta tener 'mucho' de aquello que alimenta cada una de mis pasiones. Me explico... desde muy chica me gusta bordar, entonces tengo infinidad de esquemas, más de los que podría realizar en una vida. Y así con muchas cosas; tengo cuadernos de todo tipo, lápices, marcadores, acuarelas, papeles decorativos, pegatinas, etcétera, etcétera, etcétera. Y, obviamente, libros... o, mejor dicho, listas de libros que quisiera leer. Pues en una de estas listas figuraba el libro que hoy les traigo; que si no me equivoco está allí desde que escuché hablar de él en uno de los vídeos del canal YouTube de Hernán Casciari, los que hacía con su hija mayor.

Me llamaba la atención que ya el mismo título sea el que te cuenta el final; para ser sincera me divertía mucho... pensaba a todas esas personas que empiezan a hacer muecas y ruidos varios o se tapan los oídos cuando alguien cuenta algún detalle, spoiler, sea de un libro que de una película. Pero, más allá de mi particular sentido del humor, de verdad tenía mucha curiosidad por ver cómo podía el autor, Adam Silvera, desarrollar y mantenerte pegado a una historia que ya sabés cómo terminará. Y debo admitir que lo logra.

Me gustaría aclarar que nunca empiezo una lectura con preconceptos de algún tipo; no me importa si es un libro para adultos, un clásico, literatura juvenil o un romance donde flotan corazoncitos por todas partes... a mí me tiene que gustar la historia, me tiene que atrapar lo que estoy leyendo, punto. Y este libro lo ha logrado, con el plus que me ha dejado pensando. Y vos vas a decir: ¿cuándo no? Pero te aseguro que es inevitable plantearse ciertos temas.

Para comenzar... ya con el planteo inicial del libro no podés dejar de preguntarte: ¿qué harías si te dijeran que en algún momento de las próximas 24 horas, morirás? ¿Te gustaría saber la fecha exacta de tu propia muerte o la de alguien al que amas? ¿Cambiarías tu forma de comportarte con los demás o pretenderías que los demás, al saberlo, cambien hacia vos? ¿Crees que esto sería real o sincero?
"(...) Uno no debería hacer donaciones para caridad, ayudar a los ancianos a cruzar la calle, o rescatar animalitos, con la esperanza que más tarde te lo paguen. No puedo curar el cáncer o acabar con el hambre del mundo, pero los pequeños gestos de amabilidad cuentan, y mucho. (...)"
Todas estas preguntas me llevaron a pensar en lo que algunos psicólogos llaman "consciencia de muerte". Es decir, saber de verdad, no sólo en un plano abstracto, sino hacer carne el hecho que cualquiera podría ser "la última vez"; que lo único importante es ahora, porque podría ser nuestro último instante. Pensá... ¿cuántas veces tuviste ganas de algo que dejaste para después, para un momento más adecuado, para una mejor ocasión? ¿cuántas veces no dijiste un te quiero por vergüenza o por las razones que sean? Es algo así como guardar las copas de cristal para "la gran ocasión", esa que nunca llega, y un día, mientras las quitas del aparador para limpiarlas, se hacen trizas... ¿no hubiese sido mejor, usarlas un día cualquiera por el simple placer de beber de ellas?

En fin, podría escribir una entrada larguísima (de hecho ya lo es!), pero no lo haré. Sólo te digo que te acerques a este libro, a esta historia, que no te frenes en si es creíble o menos, sino que te dejes llevar y, si querés, me contás que te pareció. A mí me tocó en un momento muy particular (también dirás cuándo no, ¿no?... jajajajaja!) pero quiero y elijo creer que nada es porque sí.
"(...) Mi padre cierta vez dijo que un adiós es el imposible más posible de todos, porque nunca quieres decirlo, pero sería estúpido no hacerlo cuando llega el momento. (...)"

Detalles del Libro
Título original: "They both die at the end"
Autor: Adam Silvera
Traducción: Antonio Padilla Esteban (en español)
Editorial: Puk
Fecha de la primera edición: 05/septiembre/2017
Páginas: 384

martes, 24 de enero de 2023

"Canción del ocaso"

Sinopsis: "Cuando empieza a estudiar en la escuela de Kinraddie, un pequeño pueblo escocés, la joven Chris Guthrie se encuentra en la disyuntiva de elegir entre dos caminos diametralmente opuestos; por un lado, el de los libros y el conocimiento, y, por el otro, el de la vida rural dedicada a la tierra. Con esta contradicción perenne en su corazón, Chris crece, trabaja, aprende, sufre, conoce la felicidad, la melancolía, el amor y la pérdida."

Votada como la novela favorita de los escoceses y llevada a la gran pantalla por Terence Davies, Canción del ocaso es la obra más aclamada de Lewis Grassic Gibbon y un clásico imprescindible de la literatura escocesa. La historia de Chris dibuja con un lirismo extraordinario la dureza de la vida rural, los cambios producidos por el estallido de la Primera Guerra Mundial y la fortaleza de una mujer que, como la tierra que trabaja con sus manos, resiste y reverdece ante las inclemencias del destino.
("Canción del ocaso", Lewis Grassic Gibbon)

Terminé mi pasado año lector con un ejemplar de la editorial Trotalibros, "El palacio de hielo", y empecé este 2023 con otro: "Canción del ocaso".

Cuando comencé debo admitir que no me atrapó, el preludio -ese "Campo sin arar"-,  tenía muchos nombres "complicados" y eso hacía que me perdiera un poco. Pero después, inmediatamente iniciar con la primera parte de esta canción, fue un in crescendo de emociones.

La familia Guthrie es bastante tradicional, podríamos decir, típica de una época. Un padre de carácter fuerte, que trabaja duro para colmar las necesidades básicas de la familia; una madre devota con todos y cada uno de los miembros; y los hijos: Will, el mayor; Chris, figura principal y alrededor de quien gira toda la historia; y los dos hermanos gemelos. También están los otros protagonistas, llamarlos secundarios me parece casi un pecado porque es cierto que son mucho más que interesantes: Ewan, que será clave en cierta parte de la trama; el párroco Gibbon y sus contradicciones; Chae (como me he reído con él); Rob el largo, el del molino (¡vaya qué personaje!) y todos los del pueblo en general.

De a poco el autor nos va llevando a conocer a todos y cada uno de los habitantes de Kinraddie; los pequeños detalles que se desean mantener ocultos pero que al final todos conocen; sus creencias, sean religiosas que las propias costumbres pasando de generación en generación; los ideales y propios principios, que a veces entran en contraste con la realidad del momento. Y luego llega la guerra (Primera Guerra Mundial) y los diferentes modos de enfrentarla, de "combatirla", de sobrevivir a ella.

Hasta hubo un momento que me recordó a "Lo que el viento se llevó", cuando Gerald O'Hara -padre de Scarlett-, habla de su tierra (aunque allí se refería a Irlanda y aquí estamos en Escocia):
"(...) Y entonces tuvo una idea extraña en los campos empapados: que nada perduraba en absoluto, nada salvo la tierra por la que caminaba, removida, cavada y en perpetuo cambio a mano de los pequeños agricultores desde que los más antiguos de estos habían erigido las Piedras junto a la laguna de Blawearie y subían allí en los días de fiesta religiosa y veían que las cosechas de sus bancales crecían al viento y al sol. El mar, el cielo y la gente que escribía, luchaba y era culta, y que enseñaban, hablaban y rezaban, duraba solo un suspiro, como la niebla en las colinas, pero la tierra era eterna, se movía y cambiaba debajo de ti, pero era eterna, estabas cerca de ella y ella de ti, y no podías dejarla, sino que te retenía y hería.
Buscó refugio en la tierra, en su cercanía y olor, y bien buena que era la tierra, que no se rebelaba ni te atormentaba; estabas en paz con la tierra siempre que le entregaras tus manos y tu corazón, la cuidarás y te matarás por ella; era una tirana salvaje, pero no era cruel. (...)"
Me resulta difícil escribir sobre este libro sin contar demasiado de la historia, sin desvelar puntos importantes de la trama; pero creo que si tuviese que definirla en algunas pocas palabras, elegiría: impactante; extremadamente emocionante... de esos libros que uno quisiera olvidar para tener el inmenso placer de volver a leer por primera vez.
"(...) Había cosas maravillosas en el mundo, cosas maravillosas que no duraban y eso las volvía más maravillosas. (...)"


Detalles del Libro
Título original: "Sunset song"
Autor: Lewis Grassic Gibbon
Traducción: Miguel Ángel Pérez Pérez (en español)
Editorial: Trotalibros
Fecha de la primera edición: 01/enero/1932
Páginas: 320