sábado, 22 de febrero de 2020

Victor

Hoy nos volvemos a encontrar por aquí, en la sección de los Blogs Recomendados. Y, nada más ni nada menos, que para hablar de un sitio al que en el instante que lo he visitado, me ha atrapado.

Como -casi- siempre, fue la curiosidad a llevarme hasta allí. Y, para alguien como yo, que sueña con una habitación que tenga estantes del suelo al techo, para llenarlos de libros, discos en vinil y películas... este sitio era como entrar al parque de diversiones.

Entonces, hice como una niña curiosa (que soy...) y miré por "La mirilla caleidoscópica"... que es exactamente lo que te recomiendo hacer a ti. Allí te encontrarás con Victor, el dueño y creador de este espacio lleno de reseñas de películas; de series de televisión; de comics; de grupos y discos de música; de todo y más.

Por eso, no pierdas más tiempo, ve hacia allí y diviértete!


viernes, 21 de febrero de 2020

#VDLN - 184



(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)


miércoles, 19 de febrero de 2020

"El secreto de sus ojos"

"(...) Eso de mirar a una persona adorándole a la distancia. No sé... Supongo que, cuando no se pueden decir las cosas, las miradas se cargan de palabras..."
("El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella)



El lunes pasado les hablaba del primer libro que leí de Eduardo Sacheri (aquí); y como una cosa trae a la otra, recordé esta más que excelente película de Juan José Campanella, basada en otro libro del autor.

Y, ¿qué puedo decirles de ella que ya no sepan o no hayan leído por allí en estos años?

Una de las obras maestras del cine argentino, según mi opinión. Con un muy buen Ricardo Darín; una natural y hermosa Soledad Villamil; un correcto Pablo Rago y, por supuesto, un extraordinario Guillermo Francella.

Si por alguna de esas extrañas cosas que suceden en la vida, aún no la has visto, pues corre, búscala y no te la pierdas... y, si ya o has hecho, entonces has como yo y vuelve a hacerlo, vale la pena.

lunes, 17 de febrero de 2020

"Lo mucho que te amé"

Sinopsis: «Creo que si alguien supiese la historia de mi vida la vería como una vida mal vivida, llena de secretos, traiciones, ocultamientos. Pero en esta historia en la que casi todo lo que hago lo hago mal, me permito creer que hay una cosa, una sola cosa, que hago bien.»
"Lo mucho que te amé" es la nueva novela de Eduardo Sacheri. Una historia que nos lleva a la década del '50 en Buenos Aires, en el seno de una familia de origen español. Cuenta la historia de Ofelia, una de las cuatro hermanas Fernández Mollé, una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa. Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.
(Sinopsis extraída del sitio: megustaleer)

Una semana atrás estaba hablando con Ale, una de esas tantas mini charlas a través de mensajes vocales de ida y vuelta que hacemos en un día. E ingenuamente me dice: "...acabo de terminar un libro que me encantó, ¿lo querés? ¿te interesa?" ...y, como siempre, una fracción de segundo me bastó para calcular los cientos de libros que aún tenía en mi ya infinita 'lista de espera' y pensar en la fórmula mental "¿qué le hace una mancha más al tigre?", mientras mi voz en el tono más alegre posible expresaba un "por supuesto, Ale... prestámelo!". Esa misma noche ya lo estaba abriendo y comenzando a leer...

...y no paré hasta terminarlo (excluyendo trabajo y deberes familiares, obviamente).

Aunque yo soy de algunas generaciones más joven que las que plasma el libro, ambientado entre los años '50 y '60 en Buenos Aires; pude reencontrar entre sus páginas cosas, situaciones, hasta 'aromas' de mi infancia. Me hizo viajar en el tiempo, a cuando en verano iba a la casa de mi tía abuela, en mi tan bien recordada Pompeya. Allí escapaba del calor del barrio, porque su casa, de las de antes, tenía el zaguán, que era justo para jugar... y cuánto me divertía tener que pasar de una habitación a la otra, atravesando el patio... en fin, volvamos al libro. Una clásica familia española en ese Buenos Aires convulsionado, problemático, revolucionado; donde todo es -y sigue siendo- tan ilógicamente contradictorio, pero que hace a la más pura idiosincracia argentina. Y creo no equivocarme al decir que el autor, Eduardo Sacheri, (que tal vez muchos ya conozcan por sus historias que luego han dado paso a dos grandes películas: "El secreto de sus ojos" y "La noche de la Usina" en la que se basó "La odisea de los giles"), es uno que sabe plasmar de forma extraordinaria ese 'ser argentino', tarea nada sencilla. Pero aquí expresada con naturalidad; donde, repito, uno se puede reconocer en uno y mil detalles.

La historia, romántica tal vez, es todo menos que obvia, que aburrida. La protagonista, Ofelia, se enamora, tan simple como eso... y entonces te preguntarás ¿dónde está la novedad? ¿qué puede atraer de una historia ya leída miles de veces? ...pues que ella, quien ya tiene un novio, se enamora de Manuel, nada más ni nada menos que su cuñado. Pasas todo el libro a hacerte uno y mil planteos junto a Ofelia (¿o tal vez estas cosas me pasan sólo a mí?); porque como dice allí: "(...) Los adultos estamos llenos de dudas y complejidades. (...)". Y terminas festejando en cierto sentido... o al menos yo sí lo hice... jajajajajaja!

Yo seguramente no definiría este libro como "indispensable", pero sí te digo que trata -y agradezco al autor por ello-, de situaciones, vivencias y sentimientos, habituales y cotidianos. Esta historia habla de la vida misma, por eso te recomiendo de no perdértela, de darle una oportunidad.


   

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")

Detalles del Libro
Título original: "Lo mucho que te amé"
Autor: Eduardo Sacheri
Editorial: Alfaguara
Fecha de la primera edición: 01/enero/2019
Páginas: 298

viernes, 14 de febrero de 2020

#VDLN - 183

"El amor es dar al otro aquello que no se tiene. Limitarse a dar aquello que se tiene, significaría responder sólo en el aspecto del poseer y no del ser. Dar aquello que 'no se tiene' significa, en cambio, hacer símbolo del lugar único, irrepetible, insostituible, irremplazable que su vida ocupa en la nuestra."
(Jacques Lacan)


"...♫...Puede nacer en cualquier sitio
Aún donde no te lo esperas
Donde no lo hubieses dicho
Donde no lo buscarías

Puede crecer de la nada
Y florecer en un segundo
Puede alcanzar sólo una mirada
Para entenderte hasta el fondo

Puede invadir los pensamientos
Ir derecho hasta el corazón
Sentarte sobre las escaleras
Dejarte sin palabras
El amor tiene miles de estrellas
El amor tiene una sola flor

Puede crecer por sí solo
Y desvanecerse como nada
Porque nada lo retiene
O lo ata a ti por siempre

Puede crecer sobre tierra
Donde no llega el sol
Abre el puño de una mano
Cambia el sentido a las palabras

El amor no tiene sentido
El amor no tiene nombre
El amor moja los ojos
El amor calienta el corazón
El amor golpea los dientes
El amor no tiene razón

Es grande de parecerte indefinitdo
De dejarte sin respiro
Su abrazo te alejará por siempre del pasado
Mi amor
Eres tú
Mi amor
Eres

El amor no tiene sentido
El amor no tiene nombre
El amor no se equivoca
El amor no tiene razón
El amor golpea los dientes
El amor calienta el corazón

Puede hacerte mejor
Y cambiarte lentamente
Te da todo aquello que quiere
Y en cambio no te pide nada
Puede nacer de un gesto
De la mueca de una sonrisa
De un saludo, de un intercambio
De un percurso compartido

El amor no tiene sentido
El amor no tiene nombre
El amor va en los ojos
El amor calienta el corazón
El amor golpea los dientes
El amor no tiene razón

El amor no tiene sentido
El amor no tiene nombre
El amor va en los ojos
El amor calienta el corazón
El amor golpea los dientes
El amor no tiene razón
Mi amor eres tú
Mi amor
Eres
Mi amor, eres tú
Mi amor, eres...♫..."


(Te invito a sumarte a este Carnaval y para hacerlo
lo único que debes hacer es ir al blog organizador: aquí.)

miércoles, 12 de febrero de 2020

"Don Juan de Marco"

“En la vida sólo hay cuatro cuestiones importantes: qué es sagrado, de qué está hecho el espíritu, para qué vale la pena vivir, y por qué vale la pena morir.
Sólo existe una respuesta: el Amor.”
("Don Juan de Marco" de Jeremy Leven)


En estos 25 años, los que tiene esta película, me he cansado de leer y escuchar que es una de las peores que se han hecho; que es aburrida; que cómo un grande como Marlon Brando o una telentosísima Faye Dunaway, se pudieron 'prestar' a algo así; que otra cosa no se podía esperar del por aquel entonces muy joven Johnny Depp; etcétera, etcétera, etcétera... y lo que creo, modestamente, es que no han entendido nada.

Para mí la película quiere, en cierta medida, hacer cómica una figura como la de Don Juan, el amante más extraordinario de todos los tiempos. Y eligiendo a Depp ha hecho un acierto (si alguno cree que esto lo digo sólo por una cuestión de gusto, pues le aclaro que por aquellos años Depp no me parecía para nada guapo, lo prefiero ahora con todos sus 56 añitos...😏). Porque, ¿qué nos muestra esta historia? Sólo alguien que se inventa, se escuda, detrás de una mítica figura de súper amante, contando detalles y cantidades, y que en realidad está solo. Se siente solo y lo único que de verdad desea es ser amado, que alguien se preocupe, se ocupe de él. Entonces yo me pregunto, más allá de inútiles polémicas sobre interpretaciones; diálogos; escenografías y etcéteras, ¿no es éste el fin que todos perseguimos... amar y ser amados? Porque si no lo es, pues debería, porque no encuentro otro mejor.

lunes, 10 de febrero de 2020

"Detrás del cristal"

Andrés Gálvez, un joven ejecutivo, lleva meses preparando unas vacaciones con su novia en el Caribe para escapar de los compromisos de la Navidad, sin sospechar que su vida está a punto de trastocarse por completo. La situación económica de Ana Iriarte es límite. Ha buscado con quién dejar a su bebé esa noche para acudir a un trabajo eventual, pero ni su única amiga, Raquel, puede ofrecerle ayuda pues también tiene un grave problema: pasa por un mal momento con su marido como consecuencia de los e-mails que está recibiendo de un desconocido. La desesperación empuja a Ana a hacer una locura que, esta vez, puede costarle muy cara. Ana ha aprendido a sobrevivir sola pero esta vez, cuando su vida se tuerza y su camino se cruce con el de Andrés, ¿se atreverá a vivir? "Está permitido equivocarse. Lo que es cobarde es no intentarlo"
("Detrás del cristal" de Mayte Esteban)

A ver cómo empiezo...

Había comenzado el mes de febrero y, queriendo leer un libro que fuera para más de uno de los retos de lectura que sigo, elegí éste. "Detrás del cristal" es una novela romántica por lo que cumplía los 'requisitos' de todos los retos y porque también es uno de los mencionados en "Serendipia Recomienda".

Pasadas las primeras páginas esta historia corrió serios riesgos de que la dejara y hasta que tirara el kindle por la ventana... (no, eso no...😛). El hecho es que -sin hacer spoiler de nada- la 'locura' que hace Ana me pareció tan inverosímil que me costó aceptar su personaje. Continué por Andrés; él sí me pareció creíble (aunque si era guapo, rico, culto y un poco tímido...) y las mujeres harían la fila por conocerlo. Así que seguí, deseaba saber dónde y cómo terminaría todo eso; y debo decir que está muy bien escrito, se divide en capítulos, no muy extensos, donde uno va conociendo la historia por parte de ella, Ana Iriarte, y él, Andrés Gálvez. La autora va especificando al inicio de cada parte, no sólo quién de los dos es el protagonista en cuestión, sino dónde y a qué hora ocurre todo. Los personajes secundarios también son muy creíbles; y un punto que sí es necesario destacar y darle todos los méritos a Mayte Esteban, es que trata asuntos de la vida cotidiana tales como la rutina, la pareja, las familias, el trabajo, de manera simple y no idealizada; y otros temas que, lamentablemente, son de una espantosa realidad, ella los escribe con mucho tacto y sin caer en dramatismos innecesarios.

Por todo esto, yo te recomiendo que le des una oportunidad, porque al final logra su cometido, entretiene y te deja con una sonrisa.
(Sinopsis tomada del sitio: quelibroleo)

   

(Esta reseña participa al "Reto Genérico",
a los "Meses Temáticos" y al reto "12 meses, 12 libros")
---
(Este libro ha sido recomendado en el reto "Serendipia Recomienda 2020";
si quieres saber de qué se trata haz 'click' en la imagen de aquí abajo...)


Detalles del Libro
Título original: "Detrás del cristal"
Autor: Mayte Esteban
Editorial: Ediciones B
Fecha de la primera edición: 01/enero/2013
Páginas: 214