viernes, 8 de julio de 2022

#VDLN - 260


(...no me pregunten porqué
pero son días que tengo esta canción en la cabeza,
¿tú lo sabes? ...jajajajajaja!)

lunes, 4 de julio de 2022

"La vida que no quise"

Sinopsis: La vida que no quise es una novela basada en hechos reales. Trata de Lucía, una joven que fue alumbrada con la intención de arreglar un matrimonio que no funcionaba y que contaba con una hermana de un año al momento de nacer. Durante la lectura de los capítulos podemos descubrir cómo su vida transcurre, sin querer, junto a la violencia de género —por parte del padre a su madre—, la promiscuidad, la separación de sus progenitores y de la intensa relación que mantenía con su hermana, así como de la llegada de múltiples hermanas y hermanos en un ambiente en el que predomina el maltrato infantil de su padrastro sobre ella, las humillaciones y su íntima conexión con las drogas, de forma obligada. A través de las páginas que conforman el libro, veremos cómo evoluciona su personalidad, procurando sobreponerse a las adversidades, ayudada por familiares y amigos que va encontrando por el camino de su vida.

Después de unos cuantos meses, el viernes/24 de junio finalmente me llegó el libro de mi amigo Óscar y, como al día siguiente, el sábado me iría a pasar unas mini vacaciones al mar, fue directamente del buzón de casa a mi bolso. Aunque siendo del todo sincera, existió un momento en el que dudé de llevarlo conmigo, porque ya tenía otras dos lecturas empezadas... pero pudo más el cariño que la razón. ¡Y lo bien que hice!

El domingo por la tarde mientras tomaba sol frente al mar, abrí el libro diciéndome a mí misma: "...sólo un capítulo, al máximo dos... para ver de qué va..." ...sin darme cuenta había llegado a la mitad.

La historia atrapa desde el principio, es como que uno no puede -no quiere- creer que puedan existir seres como los padres de Lucía. Aunque si, luego de leer todo el libro, estoy convencida que ese es un concepto demasiado grande para dos individuos así. Pese a todo, Lucía es una sobreviviente. Fue una niña a la que habían hecho creer que no se merecía ser amada o que para recibir afecto debía ser y hacer en determinados modos. Luego una adolescente que ha tenido que aprender muy pronto a pelear por su lugar en el mundo. Y más tarde una mujer adulta que eligió no convertir todo su sufrimiento en rencor y venganza, si no simplemente en perdón y olvido.

Sin dudas es un libro duro en muchos momentos, con "personajes" que te indignan, que hacen que te cabrees y más, pero pese a todo, es una historia adictiva, no puedes (ni quieres) dejar de leer. Y el final... pues, simplemente emociona. La única crítica que yo, apasionada lectora y nada más, podría hacer, es que por momentos, sobre todo en los primeros capítulos, la que está relatando los acontecimientos, es decir, Lucía, no parece una niña, sino ya una adulta que racionalizó y procesó lo ocurrido para ahora contarlo. Pero esto es un mínimo detalle en un libro que te recomiendo muchísimo.

Felicitaciones Óscar por esta primera novela, y como digo siempre, éste es sólo el inicio, espero muchas más historias tan bien contadas.


Detalles del Libro
Título original: "La vida que no quise"
Autor: Óscar Bustamante
Editorial: Tandaia
Fecha de la primera edición: 01/abril/2022
Páginas: 287



viernes, 17 de junio de 2022

#VDLN - 259

 "El miedo es una forma mucho más dominante
para el comportamiento humano que la euforia."
(Alan Greenspan)

lunes, 13 de junio de 2022

"¿Sabes quién es?"

Sinopsis: ¿Qué pasaría si la persona a quien crees conocer mejor resulta ser una perfecta desconocida?
Andrea Cooper lo sabe todo sobre su madre, Laura. Sabe que ha pasado toda su vida en la pequeña ciudad costera de Belle Isle; sabe que su máxima aspiración es llevar una vida tranquila y ser un pilar de su comunidad; sabe que jamás le ha guardado un secreto. Porque todos lo sabemos todo sobre nuestras madres, ¿no?
Su vida da un giro radical cuando una visita al centro comercial se convierte en un baño de sangre y Andrea ve una faceta completamente desconocida de Laura. Porque parece que, antes de que Laura fuera Laura, era una persona completamente distinta. Durante treinta años ha estado escondiendo su anterior identidad, manteniendo un perfil bajo con la esperanza de que nadie pudiera encontrarla. Pero ahora ha quedado expuesta, y nada volverá a ser lo mismo.
Veinticuatro horas más tarde, Laura está en el hospital, acribillada por un individuo que ha pasado treinta años intentando rastrearla y descubrir lo que sabe. La policía quiere respuestas y la inocencia de Laura está en juego, pero no está dispuesta a hablar con nadie, ni siquiera con su propia hija. Andrea inicia un viaje desesperado siguiendo el rastro del pasado de su madre. Y si no puede descubrir los secretos ocultos, puede que no haya futuro para ninguna de las dos.
("¿Sabes quién es?", de Karin Slaughter)

Pasó nuevamente... hoy les hablaré de un libro que no tengo ni idea cómo llegó a mi biblioteca. Pero allí estaba y, aunque pueda parecer una locura, es el tipo de lectura que a mí me relaja.

Admito que al inicio me perdí un poco, ya que la historia está narrada en dos lapsos temporales diferentes; uno actual, que es cuando se escribió el libro y otro, treinta años antes. De todos modos, apenas pasadas las primeras páginas y ese desconcierto inicial, la historia se vuelve muy interesante. Es la primera vez que leía a esta autora y me gustó su estilo, concreto, esencial. Enseguida están definidos los carácteres de las protagonistas principales, madre e hija; como también los personajes secundarios en la medida que van apareciendo. El ritmo de toda la trama es bastante veloz, es de esas historias que no puedes -ni quieres-, dejar de leer, aún si es tardísimo y tu despertador sonará en un par de horas.

Un libro que te recomendaría si, como yo, te querés distraer un rato. Y fue tanto lo que me gustó, que apenas supe habían hecho una miniserie con la historia, no dudé... la busqué en Netflix y la ví.


¡Qué decepción! ...y no es una cuestión que esté "mal hecha", o que tenga malas actuaciones -por el contrario, me pareció muy buena la elección de Toni Collette y Bella Heathcote-; es sólo que es otra historia.

Es decir, es una adaptación del libro pero a la que le han cambiado tantas cosas, tantos "detalles", que es otra historia con algunos puntos en común. Y sinceramente, no encuentro el motivo de realizar algo así, porque si lees el libro, no es una trama que no se pueda llevar a la pantalla. No sé... es como que he tenido la sensación de ver un "plagio", como si se hubiese querido copiar la historia y cambiar algo aquí y allá para que no se note tanto. Y sé que no es el caso, porque toda la miniserie está presentada como "basada en el libro de Karin Slaughter" y con el mismo nombre... pero ese mal sabor de boca me ha dejado... un pecado.


Detalles del Libro
Título original: "Pieces of her"
Autora: Karin Slaughter
Traducción: Victoria E. Horrillo Ledesma (en español)
Editorial: HarperCollins
Fecha de la primera edición: 21/agosto/2018
Páginas: 528

lunes, 6 de junio de 2022

"Cuentos de amor de locura y de muerte"

Sinopsis: Esta es la obra más representativa de Horacio Quiroga. En estos relatos, Quiroga se maneja con absoluta maestría en el terreno de la narración de terror (no en vano se lo compara con Poe y Maupassant, como se puede apreciar al leer historias tan estremecedoras como «La gallina degollada»), y nos ofrece uno de los máximos exponentes del modernismo latinoamericano. Es, también, la obra más personal de alguien cuya trágica existencia estuvo marcada tanto por el amor como por la locura y la muerte.

Creo que no hay nadie de mi generación que, en los doce años de escolaridad (por aquel tiempo eran siete escuela primaria y cinco de secundaria), no haya tenido que leer al menos uno de los cuentos de Horacio Quiroga.

La primera vez que yo leí a Horacio Quiroga tenía ocho años y aún hoy, tanto tiempo después, no puedo olvidar ese cuento, "Las medias de los flamencos", y la sensación que me provocó. Pero no fue hasta mi adolescencia que volví a buscarlo y leerlo. Ya había leído algo de Edgar Allan Poe, terminando maravillada con su escritura; y como a Quiroga siempre se lo ha comparado con éste, pues no dudé en ir a la biblioteca por él. Allí encontré una vieja edición -recordemos que este libro se publicó por primera vez en 1917-, y nuevamente fue magia.

Leyendo a Horacio Quiroga se comprende lo que yo entiendo por verdadero terror, que no es algo relacionado con seres de otros mundos, ni con zombies y mucho menos con sangre por todos lados, sino con algo de lo más cotidiano, un gesto "normal", una circunstancia repetida pero con una consecuencia inaudita... algo que no tiene nada de increíble y por eso mismo te congela la sangre al leerlo.


Hay dos cuentos que en lo personal destaco por sobre el resto: "El almohadón de plumas", que es aquello que motivó que no volviera a usar una almohada de plumas hasta el día de hoy y "La gallina degollada", que es el absoluto ejemplo de lo que expresaba en el párrafo anterior.

Por ello no pude (ni quise) resistirme a comprar esta tan bonita edición de Alma Editorial que tanto les recomiendo... miren si será buena que hasta Poe está de acuerdo!



Detalles del Libro
Título original: "Cuentos de amor de locura y de muerte"
Autor: Horacio Quiroga
Editorial: Alma Editorial
Fecha de la primera edición: 01/enero/1917
Páginas: 206

viernes, 3 de junio de 2022

#VDLN - 258


"Adán era simplemente humano, eso lo explica todo.
No deseó la manzana por la manzana misma,
la deseó porque estaba prohibida.
El error fue no prohibir la serpiente,
entonces él se hubiera comido la serpiente"
(leído por ahí)

viernes, 27 de mayo de 2022

#VDLN - 257


Yo no sé cuál es "la verdad".
No sé tampoco cómo alguien debería vivir, ni amar,
ni cómo deberían ser sus relaciones, cualquiera éstas sean.
Y no lo sé porque lo único que conozco es "mi verdad".
Lo único que tengo claro es cómo yo elegí vivir;
cómo yo elijo amar y deseo ser amada.