Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2023

"Rebeca"


«Anoche soñé que volvía a Manderley...»
Nadie que conozca la película basada en esta novela podrá olvidar la voz en off que recita la frase inicial de la obra más lograda de Daphne du Maurier: Rebeca. Así comienzan los recuerdos de la segunda señora De Winter, que la transportan de nuevo a la aislada y gris mansión situada en la húmeda y ventosa costa de Cornualles. Con un marido al que apenas conoce, la joven esposa llega a este enorme predio para ser inexorablemente ahogada por la fantasmal presencia de la primera señora De Winter, la hermosa Rebeca, muerta pero nunca olvidada. Su habitación permanece intacta, sus vestidos listos para ser lucidos y su sirvienta, la siniestra señora Danvers, aún le profesa una devoción malsana.
Y con el espeluznante presentimiento de que algo maligno le está aprisionando el corazón, la joven comienza a investigar el verdadero destino de Rebeca: el oscuro secreto de Manderley.
("Rebeca", de Daphne du Murier)

Pues yo nunca había visto la película, pese a que su director, Alfred Hitchcock, sea uno de mis preferidos. Por ello, cuando la novela en la que se basó salió elegida como lectura del mes en el #vecindarioliterario, me dije ¿por qué no?; así, una vez leído el libro, miraría la famosa película... pero me costó, lo admito.

Hubo muchos momentos en los que me tenté de abandonar el libro y pasar directamente a la película; y es que no soportaba a ningún personaje. Él me parecía un creído, ella que de tan ingenua ya llegaba a tonta y los roles secundarios ninguno me simpatizaba particularmente. Aunque debo hacer una excepción, si bien no me gustaba, a nadie puede agradar el "malo" de la historia, creo que el personaje de la señora Danvers esté muy bien logrado.

En cambio, cuando terminé el libro y finalmente ví la película, fue diferente... como siempre, creo que Hitchcock era de un nivel y calidad superior, cuando empiezas a ver sus obras no puedes parar, y ésta es una excelente muestra de ello. Sin dudas, los actores seleccionados fueron perfectos para los roles asignados, y una vez más, la señora Danvers me puso los nervios de punta.

Esta vez no te voy a recomendar el libro, pasá directamente a la película... jajajajajajajaja! En Netflix hay una remake del 2020 pero que aún no he visto, si vos lo hiciste, ¿me contás?



Detalles del Libro
Título original:
"Rebecca"
Autora: Daphne du Murier
Traducción: Fernando Callejas Gutiérrez (en español)
Editorial: DEBOLS!LLO
Fecha de la primera edición: 01/agosto/1938
Páginas: 462

lunes, 4 de julio de 2022

"La vida que no quise"

Sinopsis: La vida que no quise es una novela basada en hechos reales. Trata de Lucía, una joven que fue alumbrada con la intención de arreglar un matrimonio que no funcionaba y que contaba con una hermana de un año al momento de nacer. Durante la lectura de los capítulos podemos descubrir cómo su vida transcurre, sin querer, junto a la violencia de género —por parte del padre a su madre—, la promiscuidad, la separación de sus progenitores y de la intensa relación que mantenía con su hermana, así como de la llegada de múltiples hermanas y hermanos en un ambiente en el que predomina el maltrato infantil de su padrastro sobre ella, las humillaciones y su íntima conexión con las drogas, de forma obligada. A través de las páginas que conforman el libro, veremos cómo evoluciona su personalidad, procurando sobreponerse a las adversidades, ayudada por familiares y amigos que va encontrando por el camino de su vida.

Después de unos cuantos meses, el viernes/24 de junio finalmente me llegó el libro de mi amigo Óscar y, como al día siguiente, el sábado me iría a pasar unas mini vacaciones al mar, fue directamente del buzón de casa a mi bolso. Aunque siendo del todo sincera, existió un momento en el que dudé de llevarlo conmigo, porque ya tenía otras dos lecturas empezadas... pero pudo más el cariño que la razón. ¡Y lo bien que hice!

El domingo por la tarde mientras tomaba sol frente al mar, abrí el libro diciéndome a mí misma: "...sólo un capítulo, al máximo dos... para ver de qué va..." ...sin darme cuenta había llegado a la mitad.

La historia atrapa desde el principio, es como que uno no puede -no quiere- creer que puedan existir seres como los padres de Lucía. Aunque si, luego de leer todo el libro, estoy convencida que ese es un concepto demasiado grande para dos individuos así. Pese a todo, Lucía es una sobreviviente. Fue una niña a la que habían hecho creer que no se merecía ser amada o que para recibir afecto debía ser y hacer en determinados modos. Luego una adolescente que ha tenido que aprender muy pronto a pelear por su lugar en el mundo. Y más tarde una mujer adulta que eligió no convertir todo su sufrimiento en rencor y venganza, si no simplemente en perdón y olvido.

Sin dudas es un libro duro en muchos momentos, con "personajes" que te indignan, que hacen que te cabrees y más, pero pese a todo, es una historia adictiva, no puedes (ni quieres) dejar de leer. Y el final... pues, simplemente emociona. La única crítica que yo, apasionada lectora y nada más, podría hacer, es que por momentos, sobre todo en los primeros capítulos, la que está relatando los acontecimientos, es decir, Lucía, no parece una niña, sino ya una adulta que racionalizó y procesó lo ocurrido para ahora contarlo. Pero esto es un mínimo detalle en un libro que te recomiendo muchísimo.

Felicitaciones Óscar por esta primera novela, y como digo siempre, éste es sólo el inicio, espero muchas más historias tan bien contadas.


Detalles del Libro
Título original: "La vida que no quise"
Autor: Óscar Bustamante
Editorial: Tandaia
Fecha de la primera edición: 01/abril/2022
Páginas: 287