viernes, 30 de junio de 2023
#VDLN - 274
Etiquetas:
#VDLN,
de Música,
Jorge Drexler,
no dejo de pensarte,
Sanar,
te extraño,
tiempo,
todavía cuesta
lunes, 26 de junio de 2023
"La despedida"

("La despedida", de Milan Kundera)
Si tuviese que resumir en pocas palabras la experiencia de leer este libro, sería: "Cuando no te esperas nada y lo recibes todo"... eso ha sido para mí "La despedida" de Milan Kundera. Estaba un poco bloqueada con una lectura (y en parte, lo sigo estando), cuando mi amiga Ana me comenta que a ella le estaba sucediendo algo parecido y menciona el libro que hoy les traigo. Lo poco que había leído del autor, me había gustado mucho, por lo que quise probar. Busqué el libro y comenzó la aventura.
Una historia desarrollada a lo largo de cinco días, donde también cinco personajes principales cruzarán sus vidas para hacernos reflexionar acerca del mundo tal y cual lo vivimos hoy, del que fue y, en el mejor de los casos, el que podrá ser. Arriesgaría a decir que es lo más irónico que he leído del autor, si bien el mismo siempre "desliza" aquí y allá sus ideas, su visión de la realidad de esta forma tan particular. De todos modos es una historia con mucha sustancia aunque no lo parezca, y muchos podrían quedarse en la ligereza de Kundera, cometiendo un terrible error.
"(...) ¿Qué impulsaba a esta gente a desempeñar su triste actividad? ¿La maldad? Seguro, pero también el ansia de orden. Porque el ansia de orden pretende convertir el mundo de los hombres en el reino de lo inorgánico, en el que todo marcha, funciona, sometido a un orden suprapersonal. El ansia de orden es al mismo tiempo ansia de muerte, porque la vida es una permanente alteración del orden. O dicho al revés: el ansia de orden es el virtuoso pretexto con el cual el odio a la gente justifica su acción devastadora. (...)"¿No te hace 'ruido' este párrafo? ¿No te parece que esté hablando de como se ha manejado la clase política mundial del último siglo? Si alguien o algunos creyeran de tener "la verdad" en su boca, saber lo que está bien y lo que está mal, lo que debería ser y hacerse para conseguirlo, ¿creés que esto justificaría cualquier medio que se usase para conseguirlo?
Te repito, un libro que detrás de un ligero sentido del humor, esconde profundas reflexiones sobre la vida y la muerte; sobre el amor y la infidelidad; sobre los hijos; sobre la patria y el exilio; sobre la

Detalles del Libro
Título original: "Valčík na rozloučenou"
Autor: Milan Kundera
Traducción: Fernando De Valenzuela (en español)
Editorial: Tusquets Editores
Fecha de la primera edición: 01/enero/1972
Páginas: 328
miércoles, 21 de junio de 2023
"El amor después del amor"

A ver... creo que debería quedar de lado todo aquello que no sea su faceta artística; al menos en lo personal, me gusta separar al individuo y su obra. Y de esta última, puede gustar o no, pero lo que no se puede es negar que es magnífica, convirtiendo al señor Rodolfo "Fito" Paez en uno de los nombres más importantes de la música argentina. Luego, cómo sea él en su vida privada, como ciudadano, sus ideas políticas, sus convicciones y demás, sinceramente, me tiene sin cuidado.
La serie me pareció muy acorde a lo que se está viendo últimamente; sin ir más lejos, ese inicio de Fito entrando al escenario del estadio de Veléz en el recital del '93 y de allí, a modo de flashback, comenzar a contar su historia, me recordó a "Bohemian Rhapsody". No hubo nada que fuera sorpresa, ni he visto algo que ya no supiera (curiosa que es una... jajajajaja!) pero de todos modos la recomendaría, sobre todo si tenés un momento de nostalgia y te querés emocionar escuchando "Giros", "11 y 6" o "Ciudad de pobres corazones"... porque es seguro que te pase como a mí y te acuerdes perfectamente dónde estabas o cuándo la escuchaste por primera vez. Sin ir más lejos, una de las canciones que más me emocionan en este mundo, es de él... escucho y lloro...
Por último, quiero hacer una mención especial a quien o quienes realizaron el casting para la serie, es para aplaudir de pie; y a los actores también, obviamente. Porque no es sólo un parecido físico, que hoy por hoy con maquillaje y demás se consiguen resultados de otro mundo, sino porque hubo un gran, enorme, trabajo de observación, hay gestos, pequeños detalles, que hacen que uno como espectador crea realmente que está viendo a Fito, a Charly, a Fabi Cantilo o a Cecilia Roth.
El título de esta canción, que a su vez da nombre a la serie, siempre me ha hecho pensar a la cita de un gran poeta:
"Si nada nos salva de la muerte,al menos que el amor nos salve de la vida."(Pablo Neruda)
...después de esta historia, nunca mejor dicha.
lunes, 12 de junio de 2023
"Del color de la leche"

("Del color de la leche", de Nell Leyshon)
Otra vez me encontré delante la lista que nos ofrece el reto "Serendipia recomienda" y, como deseo leer el mayor número de libros posibles, comencé por los más cortos.
Allí estaba el que hoy les traigo: "Del color de la leche". Era tan corto que ni siquiera leí la sinopsis ni de qué trataba y me sorprendió ya desde el inicio. No por lo que contaba, sino por cómo lo hacía. Sin mayúsculas ni signos de puntuación y alguna que otra falta de ortografía. Y en ese primer momento esto me resultó chocante, hasta que entendí porqué la autora había hecho esta elección. Quien nos cuenta la historia es la misma protagonista que acaba de aprender a leer y escribir.
La historia está ambientada en un pequeño pueblo rural de la Inglaterra del siglo XIX. Una adolescente que no vive una adolescencia como hoy por hoy tenemos concebida; que tampoco vivió una infancia y que, seguramente, no empezará la edad adulta del mejor modo. Mary, nuestra protagonista, nació y vive para trabajar; ayuda en la granja de la familia, bajo las órdenes de su severo y violento padre. El cual a un determinado momento, sin consultar ni nada, la lleva a trabajar en la casa del vicario... éste será el principio del fin.
Parece como si tuviésemos acceso al diario de la protagonista. Donde es ella misma la que nos hace sentir sus vivencias. Pero lo cuenta de una forma tan sencilla, tan espartanamente elegante, que produce una automática fascinación. Aún así, duele. Duele tanta injusticia; tanta violencia -que no es sólo física-; tantas diferencias.
Un libro muy, muy corto, te diría que casi lo podés leer de una sentada pero con enormes y profundas reflexiones. Y el final... el final creo, casi sin dudas, que te sorprenderá. Dejándote con una sensación de shock, de esa falta de aire, de caída al vacío... una lectura más que recomendable.
Parece como si tuviésemos acceso al diario de la protagonista. Donde es ella misma la que nos hace sentir sus vivencias. Pero lo cuenta de una forma tan sencilla, tan espartanamente elegante, que produce una automática fascinación. Aún así, duele. Duele tanta injusticia; tanta violencia -que no es sólo física-; tantas diferencias.
Un libro muy, muy corto, te diría que casi lo podés leer de una sentada pero con enormes y profundas reflexiones. Y el final... el final creo, casi sin dudas, que te sorprenderá. Dejándote con una sensación de shock, de esa falta de aire, de caída al vacío... una lectura más que recomendable.

Detalles del Libro
Título original: "The colour of milk"
Título original: "The colour of milk"
Autora: Nell Leyshon
Traducción: Mariano Peyrou Tubert (en español)
Editorial: Sexto Piso
Fecha de la primera edición: 31/mayo/2012
Páginas: 162
Traducción: Mariano Peyrou Tubert (en español)
Editorial: Sexto Piso
Fecha de la primera edición: 31/mayo/2012
Páginas: 162
Suscribirse a:
Entradas (Atom)