("Niveles de vida", Julian Barnes)
La primera vez que leí a este autor, a Julian Barnes, fue con: "El sentido de un final"; y de esto hace ya unos años. Pero, si bien me gustó, no fue como con otros escritores, no despertó en mí el deseo de leer más y más de su obra. Sin embargo, un día mientras revisaba mi lista de 'pendientes', allí estaba y me dije "¿por qué no?"... y lo empecé.
Sólo puedo decir que caló hondo, me dejó reflexionando muchísimo y provocó en mí una sonrisa al pensar que nada es casualidad.
El libro está dividido en tres partes. La primera, "El pecado de la altura", nos relata de estos hombres que conquistaron el cielo con globos aerostáticos. Y será justamente esta historia la que le sirva al autor como hilo conductor para todo el libro.
Luego, en la segunda parte, "En lo llano", retoma uno de los personajes del inicio y nos cuenta el amor, la obsesión mejor dicho, de éste por una famosa actriz de la época. Es así que el autor ya tiene al lector totalmente envuelto en el tema del amor y el desamor, de la soledad, de la muerte, de la pérdida y del dolor.
"(...) Vivimos al ras del suelo, en lo llano, y sin embargo aspiramos a elevarnos. Terrestres, a veces ascendemos tan alto como los dioses. Algunos se elevan por medio del arte, otros con la religión; la mayoría con el amor. Pero al elevarnos, también podemos caer en picado. Hay pocos aterrizajes suaves. (...) Cada historia de amor es en potencia una historia de aflicción. Si no al principio, más tarde. Si no para uno, para el otro. A veces para ambos.(...) Entonces, ¿por qué aspiramos continuamente al amor? Porque el amor es el punto de encuentro entre la verdad y la magia. (...)"
Aquí se puede ver claramente el paralelismo que hace entre los temas; nos hace latente ese hilo conductor que mencionaba antes. Para terminar con el tercer capítulo, "La pérdida de profundidad", que es mucho más personal, ya que justamente se basa en su propia experiencia hablando directamente de la pérdida, muerte de su esposa. Ha pasado de lo meramente abstracto y ajeno, a lo subjetivo y personal.
"(...) Juntas a dos personas que nunca habían estado juntas. A veces es como aquel primer intento de acoplar un globo de hidrógeno a otro de aire caliente: ¿prefieres estrellarte y arder o arder y estrellarte? Pero a veces funciona y se crea algo nuevo y el mundo cambia. Después, tarde o temprano, en algún momento, por una razón u otra, una de las dos desaparece. Y lo que desaparece es mayor que la suma de lo que había. Esto es quizá matemáticamente imposible, pero es sentimentalmente posible. (...)"
Me ha resultado increíble cómo el autor logra tocar un tema tan espinoso sin caer en lo fácil, en sitios comunes con sabor a nada. Porque muchas veces -y esto es una opinión del todo personal-, cuando uno pierde a alguien amado, pierde también lo que esa persona tenía de vos, de lo compartido, de lo vivido... de ese pedacito de tu alma que donas cuando amas. Y eso provoca en uno un sentir que permanece pese a todo.
"(...) [Te dicen que] lograrás superarlo. Y al final, logras superarlo, es verdad. Al cabo de un año, de cinco. Pero no lo superas de la misma manera que un tren sale de un túnel, con un brusco surgir al paisaje soleado del otro lado de los Downs, para comenzar el descenso rápido y traqueteante hacia el Canal de la Mancha; lo superas más bien a la manera como una gaviota se libra por fin de la pegajosa mancha de petróleo. Alquitranado y emplumado de por vida. (...)"
Un libro para leer sin dudas.
Detalles del Libro
Título original: "Levels of live"
Autor: Julian Barnes
Traducción: Jaime Zulaica (en español)
Editorial: Anagrama
Fecha de la primera edición: 04/abril/2013
Páginas: 152
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.