lunes, 27 de noviembre de 2023

"Cómo desaparecer completamente"

Sinopsis: A sus 16, Matías Kovac está “jodido”. Kovac —como le dice su única amiga, Marcela— no se siente un adolescente normal. Tiene un secreto que se guarda a voces en su familia. Vive en el conurbano bonaerense con su madre, que apenas atina a tomar las pastillas que le aseguran el sueño, y su hermana, una rollinga que fue linda pero aparece desfigurada por un balazo lanzado en un suicidio fallido. Su cuñado dealer fue asesinado y su hermano lo abandonó para marcharse hacia algún lugar de Barcelona. Mientras que el padre ausente escapó de su perversión.
("Cómo desaparecer completamente", Mariana Enríquez)

Escuché y leí muchas cosas sobre esta autora pero no cierto por este libro, el cual fue todo un descubrimiento.

Deseaba leer una historia ambientada en un lugar que conociese y ¿cuál podría ser mejor que aquel donde crecí? Aunque, por si alguien no lo supiera, el conurbano bonaerense es bastante grande y la realidad que la autora muestra en este libro, está alejada años luz de aquella que fue la mía. De todos modos, sé y conozco lo que allí se muestra, y lamentablemente no es ficción.

Es una historia dura y la autora no endulza ninguna palabra. Entre abusos sexuales, drogas, intentos de suicidio, abandono escolar y roturas familiares, Mariana Enríquez no se ahorra nada. Y quien la lee se queda con una enorme sensación de angustia e irremediable desconsuelo.

Aún así te recomiendo este libro y, sobre todo, a esta autora; por mi parte puedo decirte que éste es sólo el primero pero seguramente le seguirán todos los demás.


Detalles del Libro
Título original:
"Cómo desaparecer completamente"
Autora: Mariana Enríquez
Editorial: Emecé Editores
Fecha de la primera edición: 01/enero/2004
Páginas: 215

lunes, 20 de noviembre de 2023

"El dios de las pequeñas cosas"

Sinopsis: Ésta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Kerala, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias. La de la niña inglesa Sophie Moll que se ahogó en un río y cuya muerte accidental marcó para siempre las vidas de quienes se vieron implicados. La de dos gemelas Estha y Rahel que vivieron veintitrés años separadas. La de Ammu, la madre de los gemelos, y sus furtivos amores adúlteros. El hermano de Ammu, marxista educado en Oxford y divorciado de una mujer inglesa. La de los abuelos, que en su juventud cultivaron la entomología y las pasiones prohibidas. Ésta es la historia de una familia que vive en unos tiempos convulsos en los que todo puede cambiar en un día y en un país cuyas esencias parecen eternas. Esta apasionante saga familiar es un gozoso festín literario en el que se entremezclan el amor y la muerte, las pasiones que rompen tabúes y los deseos inalcanzables, la lucha por la justicia y el dolor causado por la pérdida de la inocencia, el peso del pasado. y las aristas del presente. Arundhati Roy ha sido comparada por esta novela prodigiosa con Gabriel García Márquez y con Salman Rushdie por sus destellos de realismo mágico y su exquisito pulso narrativo.
("El dios de las pequeñas cosas", de Arundhati Roy)

Fue en el #vecindarioliterario que surgió como propuesta leer el libro que hoy les traigo y todo lo que leía sobre él no eran más que halagos y cumplidos... pero, aquí no los encontrarás.

Cuando terminé la lectura, que fue en relativamente poco tiempo, me quedé con una rara sensación.  Esto no significa que crea sea una historia fea o con una trama mal escrita, pero no pude en ningún momento involucrarme con lo que leía. Hubo, es más, pasajes que me desagradaron muchísimo como la violación de un menor por parte de un adulto. Uno de los personajes principales me resultó del todo detestable, y otros dos me provocaron una profunda pena. Y, aún a riesgo de parecer "incómoda", puritana, anticuada o cualquier otra cosa se te ocurra, el sexo entre hermanos que se saben hermanos, es incesto y punto... ni justificación ni nada. Creo sea una base mínima de una sociedad, de las reglas de la misma y que marcan la diferencia entre los seres humanos y los animales... que luego un@ pueda ponerse a reflexionar o a debatir sobre esto, sobre la moralidad o menos, sería algo más extenso y profundo, para lo cual no creo sea éste el lugar más adapto.

En fin, seguramente ésta no ha sido una de mis mejores lecturas del año, aunque como siempre te digo es sólo mi personal opinión y vos podés hacerte la tuya leyendo el libro.


Detalles del Libro
Título original:
"The God of small things"
Autora: Arundhati Roy
Traducción: Cecilia Ceriani Calero (en español)
Editorial: Anagrama
Fecha de la primera edición: 01/abril/1997
Páginas: 400

lunes, 13 de noviembre de 2023

"Peligro de derrumbe"

Sinopsis: Una oferta de trabajo infame, una sala de espera desquiciante, un director de Recursos Humanos entregado al sadismo ya la entomología y nueve personas que buscan desesperadamente un empleo con la obstinación de un insecto.
Ese es el punto de partida de "Peligro de derrumbe", una novela poliédrica en la que el autor traza un aguafuerte descarnado de la crisis, la épica (si es que cabe) de unas vidas enmarañadas y rotas, como las ramas de un árbol podrido por la carcoma y que conviene talar.
La madre que vende su reloj y también su tiempo más íntimo. La universitaria que no encuentra empleo ni motivos para seguir buscando.
El insomne ​​que cometió una traición. La trabajadora de la limpieza que siente vergüenza de su olor. El empresario que antes daba miedo y ahora da grima. El encofrador que esconde sus manos... En esta sala de espera, todos viajan en el mismo barco. Todos lo hacen sin brújula. Y todos se dirigen hacia el mismo despeñadero.
«Creo que Peligro de derrumbe es una gran novela. Una de las novelas importantes del año, o de la década, o, tirando de largo, de la crisis», escribe Enric González en el prólogo de este libro. «En adelante, Pedro Simón tendrá que compararse con este libro y consigo mismo. Los buenos escritores gozan de la capacidad de hurgar en nuestras entrañas y construir universos completos. A cambio, soportarán esa maldición».
("Peligro de derrumbe", de Pedro Simón)

Cómo llegué a este libro es simple: mi obsesión por leer los autores en el orden cronológico en el que publican. Cuando en el grupo de lectura del #vecindarioliterario comenzaron a mencionar al autor, Pedro Simón, por su libro "Los ingratos", me entró muchísima curiosidad y antes del libro que ahí mencionaban, estaba éste que hoy les traigo.

Apenas lo comencé, me atrapó. La forma de escribir del autor es muy fluida y eso hace que la historia sea muy fácil de leer. La trama no sería simple; varios personajes con vidas "difíciles", que se van complicando momento a momento o página a página si se quiere; y también, todas estas diferentes vidas van entrelazándose entre ellas... aunque a alguien esto último podría parecerle un punto en contra, a mí me pareció un excelente trabajo. Sin olvidar el crudo pero real reflejo de una crisis social que hace el autor, que aún ocho años después, lamentablemente, no ha perdido vigencia.

Te recomendaría de leerlo porque yo, seguramente, continuaré a leer a este autor... ya te contaré.



Detalles del Libro
Título original:
"Peligro de derrumbe"
Autor: Pedro Simón
Editorial: La esfera de los libros
Fecha de la primera edición: 01/marzo/2015
Páginas: 438

miércoles, 8 de noviembre de 2023

"Twin Peaks"


Tenía catorce años cuando la serie se estrenó en Argentina y, como les habrá pasado a muchos de mi generación, mis padres no quisieron verla ni dejaron que yo lo hiciera. Por lo cual pasé años diciéndome "...tengo que ver Twin Peaks..." y nunca lo hacía hasta que... llegó el momento.

Seré sincera con vos... no me gustó. Al inicio me atrapó, tenía unos interesantes puntos de partida pero, al menos para mi gusto, se perdió en cosas bizarras, surrealistas. Y atención, sabés que puedo ver producciones de fantasía: dragones, magos de todo tipo, elfos, gigantes... y si conocés más, súmalos también. Pero las situaciones sin ningún sentido se repiten, repiten y repiten, terminan por agotarme y aún si la historia comienza con los mejores presupuestos, no logro engancharme y la termino sólo porque no soy de abandonar ni libros, ni películas, ni series.

En fin... al menos, puedo hablarte de ella -de la serie- con conocimiento de causa. De todos modos, como te digo siempre, lo que escribo aquí es sólo mi opinión, no una "verdad" y vos siempre podés hacerte de la propia viéndola.

lunes, 6 de noviembre de 2023

"El día más largo del año"

Sinopsis: Después de un desengaño amoroso, Clara, una dramática treintañera golpeada por la mala suerte, renuncia a un trabajo que detesta para dar un giro radical a su vida. Pero, como nunca nada sale como ella espera, la pandemia la deja encerrada en su departamento con paredes de durlock, con sus ahorros casi agotados y con un gato que la odia. Lo que Clara no imagina es que el destino tiene preparada una última prueba, a veintisiete escalones de distancia, para confirmar –o desmentir– que el amor no es para ella.
¿Qué pasaría si tuvieras la oportunidad de empezar de nuevo?
¿Arriesgarías todo otra vez?
El día más largo del año combina humor y pasión, emociona e invita a creer que todas las situaciones tienen dos caras, que no siempre las cosas son lo que parecen y que incluso la desgracia puede transformarse en amor. Solo hay que animarse una vez más.
("El día más largo del año", de Cecilia Digregorio)

A ver cómo te explico yo lo de este libro...

¿Me gustó? ...sí, obviamente, sino ni te hablaría de él.
¿Me entretuvo? ...sí, y por momentos me hizo reír mucho también.
¿Estuvo a la altura de tus expectativas? ...no, lamentablemente me esperaba otra cosa.

Pero empecemos desde el principio. Conocí a la autora a través de una de sus redes sociales, Instagram. Allí está bajo el nick @tintachina y sus textos breves, los que sube en dicha plataforma, me encantaron... una argentina, que se fue de su país, que vivió aquí y allá por Europa, que extraña su ciudad pero que está más que bien donde está, que es madre, esposa, amiga, pero por sobre todas las cosas, es ella...  ¿me entendés? Por eso, cuando supe que había escrito un libro (ahora sacó otro: "73 margaritas"), enseguida me lo compré.

Algunos meses después me decidí a leerlo, y lo hice en una tarde... ¿y entonces, qué pasó? Pues que me resultó una historia demasiado "perfecta" y predecible. Es decir, protagonista hermosa, talentosa, que piensa en emigrar; conoce chico divino, profesional exitoso y sin problemas de dinero... 20 minutos después de conocerse de la manera más vergonzosa de este mundo, están perdidamente enamorados y... bueno, que tampoco te voy a contar todo el libro!

Te repito, no estuvo mal, y para lectura de una tarde, vale... pero no mucho más que eso.




Detalles del Libro
Título original:
"El día más largo del año"
Autora: Cecilia Digregorio
Editorial: autopublicado
Fecha de la primera edición: 01/abril/2022
Páginas: 210

viernes, 3 de noviembre de 2023

#VDLN - 283


"♫... Ciertas noches
el auto está caliente
y dónde te lleva
lo decide él
Ciertas noches
la calle no cuenta
aquello que cuenta
es sentir que vas
Ciertas noches
la radio que pasa Neil Young
parece haber entendido qquién eres
Ciertas noches
asemejan a un vicio
que tú no quieres dejar,
dejar jamás
Ciertas noches
haces un poco de ruido
que escuchen
que no cambiarás más
Esas noches
entre muslos y mosquitos
y niebla y locales
a quien tratas de tú
Ciertas noches
tienes alguna herida
que alguna amiga desinfectará
Ciertas noches
con los bares que están cerrados
al primer autogrill
existe quien festejará

Y se puede permanecer solos
ciertas noches aquí
que quien se siente satisfecho
disfruta así
Ciertas noches
estás despierto
o no estarás despierto jamás
Nos vemos en lo de Mario
antes o después

Ciertas noches te sientes patrón
de un lugar que tanto
de día no existe
Ciertas noches si eres afortunado
golpeas a la puerta
de quien es como tú
Existe la noche
que te tiene entre sus tetas
un poco mamá
y un poco guarra como es
Esas noches de hacer el amor
hasta que duela
mientras duela

Y se puede permanecer solos
ciertas noches aquí
que quien se siente satisfecho
disfruta así
Ciertas noches
estás despierto
o no estarás despierto jamás
Nos vemos en lo de Mario
antes o después

Ciertas noches
eres sólo más feliz,
más codicioso,
más ingenuo
y estúpido como puedes ser
Esas noches
son propio ese vicio
que no quiero dejar
dejar jamás

Y se puede permanecer solos
ciertas noches aquí
que quien se siente satisfecho
disfruta así
Ciertas noches
estás despierto
o no estarás despierto jamás
Nos vemos en lo de Mario
antes o después ...♫"

(en recuerdo de una noche cualquiera...)

miércoles, 1 de noviembre de 2023

"Penny Dreadful"

Los antiguos miedos vuelven todos juntos al presente...

“Penny Dreadful” o dicho de otra manera, ‘los miedos de un penique’, ya que el título tiene sus orígenes en unas publicaciones de aquella Inglaterra victoriana del siglo XIX así llamados. Estos pequeños libros, que costaban realmente poco porque eran para un público popular y trabajador, narraban historias de horror y de violentos crímenes, escritos de manera muy cruda y con unos dibujos bastante grotescos. Fue en ellos que John Logan se basó cuando decidió escribir su creación, y nació esta serie televisiva de producción británica y estadounidense.

La serie, que apareció por nuestras pantallas en el 2014, está ambientada en una Londres de 1891. Una ciudad llena de contrastes como bien podemos recordar: los progresos en materia científica; la expansión del Imperio y de su comercio; con una sociedad tremendamente moralista y para la cual todo debía tener una utilidad; sin olvidarnos del crecimiento epidémico no sólo de las enfermedades, sino también de la prostitución, de la pobreza y de la explotación de la clase obrera. En este clima claustrofóbico y sin tiempo es que aparece un caballero inglés adinerado, Sir Murray; interpretado por el muy conocido Timothy Dalton, uno de los muy recordados 007 de la historia del cine. Éste tiene una enigmática colaboradora, Miss Ives; que es nadie menos que la sensual Eva Green
. Y es ella la principal e indiscutida protagonista de las tres temporadas de la serie. Su personaje está lleno de contradicciones también; una mujer de la clase alta de la sociedad londinense que, al mismo tiempo, posee un alma perturbada por la presencia de un demonio que la lleva a actuar de forma totalmente contraria a los dictámenes de la época.

Todo comienza cuando estos protagonistas contratan al famoso y experto pistolero Ethan Chandler (Josh Hartnett) para que busque a
Mina
(Olivia Llewellyn), hija de Mr. Murray y mejor amiga de Miss Ives. Así comienzan a cruzarse las historias y los principales personajes de la literatura de aquella época: el doctor Viktor Frankestein (Harry Treadaway), un hombre atormentado en su búsqueda de la vida después de la muerte y su “criatura”, John Clark (Rory Kinnear), producto de sus experimentos; el siempre joven y seductor Dorian Grey (Reeve Carney), maldito por aquello que alguna vez pensó sería su salvación, la inmortalidad; el Conde Drácula y todos sus cómplices vampiros; y el infaltable Dr. Jekyll, símbolo de esa doble visión, de esas contradicciones propias de la época.

Una serie que, como ya dijimos, remarca esta sociedad de opuestos, la doble moral reinante, lo políticamente correcto y lo que realmente se hacía e interesaba. Por esto es una serie de no perderse: por la brillante idea de su autor de juntar tantos personajes de la literatura de terror; por el elevado nivel actoral y de interpretaciones, indiscutibile la superioridad y belleza en este contexto, de Eva Green; porque es un gran homenaje al romanticismo gótico; por la calidad en la ambientación, la banda sonora y toda la producción en general... por todo. Si aún no la has visto, la pregunta es ¿qué esperas?